RANCUL CONECTADO: EN LA TIERRA DE CORTEZ YA HAY 4G.
La noticia se dio a conocer en las últimas horas de ayer cuando los vecinos de la localidad de Rancul manifestaron a través de redes sociales que finalmente la empresa de telefonía Movistar había habilitado el servicio de conectividad 4 G para sus usuarios tras las gestiones realizadas.
Dialogamos con el Vice intendete Fernando Aciar quien nos comentó cuales fueron las acciones que se llevaron adelante para lograr que este servicio pudiera llegar a los usuarios de la empresa en Rancul "Venimos desde el verano en distintos eventos que se realizaban los domingos en la plaza juntando firmas con la colaboración de los jóvenes de la Unidad Básica por que el proyecto fue impulsado desde el bloque de concejales del PJ y a partir de eso lo llevamos al seno de nuestro partido para sumar colaboración y hacer mas fuerte el reclamo. Hoy es imprescindible la conectividad y aunque es Movistar la empresa que desde ayer está brindando el servicio sabemos que Claro tiene intenciones de reunirse con el Intendente seguramente para que muy pronto también puedan prestarlo a sus clientes."
Aciar indicó que se juntaron casi 600 firmas y el 12 de febrero pasado él mismo presentó la nota en la delegación pampeana del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) y a partir de allí la gestión avanzó hasta hoy "La semana pasada vimos mucho movimiento en la antena que la empresa tiene instalada en nuestro pueblo, pero pensabamos que estaban haciendo trabajos de mantenimiento, finalmente desde anoche comenzó a aparecer el simbolo en los celulares que indica que ya está el servicio asi que estamos estrenándolo"
INTERNET EN TODOS LADOS.
Además desde InfoTec 4.0 nos comunicamos con Eduardo Helt responsable del Ente de Comunicaciones a nivel provincial quien ratificó que el servicio se está expandiendo y en este sentido indicó que además se trabaja en el plan para multiplicar la conectividad en todo el territorio.
Durante el día de ayer se conoció la noticia que el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, está realizando la instalación de puntos de acceso al wifi en los corredores viales de todo el país. Consiste en la creación de nuevas áreas con wifi gratuito para usuarios y viajeros. Apunta a mejorar la seguridad vial y optimizar la conectividad en las rutas.
Gracias a los nuevos puntos de acceso, los usuarios y viajeros podrán comunicarse y pedir asistencia inmediata ante cualquier eventualidad, desperfecto técnico o emergencia en zonas sin señal de celular.
Además del servicio a los usuarios, los nuevos puntos dotarán de acceso a la red de datos de Vialidad Nacional a los agentes y supervisores de obra de la institución. El plan también contempla proveer de conectividad a los campamentos y puestos camineros del organismo vial.
En el marco del plan ya se instalaron puntos de acceso al wifi a la altura de Ushuaia (RN 3), Tierra del Fuego; en la pequeña localidad de Punta de Vacas (RN 7), ubicada sobre la Cordillera de los Andes, a menos de 30 km del Paso Int. Cristo Redentor; en el km 71 de la RN 154, La Pampa; y recientemente en el acceso a Necochea (RN 288), Buenos Aires.
Los próximos puntos que se podrán en marcha estarán ubicados en el propios Paso Int. Cristo Redentor (RN 7), Mendoza; en la ciudad de Pigüe (RN 33), Buenos Aires; a 10 km de Bahía Blanca, en la localidad de General Cerri (RN 3); y en Monte Aymond (RN 3), en el límite internacional con Chile.
“Es un orgullo poder desarrollar proyectos tan importantes y necesarios como este. Somos el primer Gobierno Nacional en equipar a las rutas nacionales con áreas de wifi totalmente gratuitas y seguras. Este es un paso que damos es un hito en materia de conectividad y seguridad vial en la Argentina” indicó a través de un comunicado de prensa Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
Te puede interesar
Parera entregó nuevas actas del programa Provincial de Protección de la Vivienda
Desde la Municipalidad de Parera informaron que la Dirección de Controles e Inspecciones llevó adelante este martes la entrega de actas correspondientes al programa provincial “Protección de la Vivienda”, destinadas a nuevos beneficiarios de la localidad.
Allanan dos locales del centro de Río Cuarto y secuestran mercadería valuada en varios millones
En el marco de una investigación nacional por el presunto ingreso de mercadería de contrabando al país, dos comercios de telefonía ubicados en pleno centro de Río Cuarto fueron allanados este viernes por orden de la Justicia Federal con sede en Buenos Aires.
Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades
La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.
Tras el temporal, Ceballos propone un protocolo para mejorar la respuesta ante eventos climáticos
Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.
Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda
Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.
Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas
Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.