Provinciales Por: InfoTec 4.026 de junio de 2019

LA PAMPA SEDE DE UNA CAPACITACIÓN EN OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON VIETNAM Y EL SUDESTE ASIÁTICO.

No solo mirar al Sudeste Asiático sino acercarse, se presenta como premisa lanzada desde el Ministerio de la Producción de la Provincia que, a través de la Dirección de Comercio, la embajada de la República Socialista de Vietnam, la Casa de Asia y la UNILPa, decidió concretar para el próximo martes 2 de julio, a partir de las 8 horas en Medasur, una jornada de capacitación en oportunidades de negocios con Vietnam y el Sudeste Asiático.

El temario preparado para el encuentro comprende analizar la importancia de los diferentes bloques y acuerdos comerciales en la comercialización, oportunidades de negocios e inversión en Vietnam y cultura en los negocios. El evento es de carácter abierto y gratuito pero tendrá cupos limitados.

El seminario, además, contará con la disertación de la directora ejecutiva de la Casa de Asia, Lien Pham, y estará abierto a empresas del sector agrícola afincadas en territorio del corredor comercial de la Ruta Nacional 5 y las correspondientes cámaras de comercio e industria de la zona.

Sectores exportadores e importadores del segmento agrícola ganadero tendrán una especial participación en el evento a través de las denominadas reuniones sectoriales. “Es inédito en lo que va de esta gestión porque esperamos la visita del cónsul, que llegará en representación de la embajada de Vietnam. Uno de los propósitos de los visitantes es demostrar qué demanda está teniendo ese país para poder hacer intercambios comerciales y culturales, más aún conociendo que nuestro país tiene una balanza comercial a favor”, señaló Marisa Casimiro, titular de la Dirección de Comercio del Ministerio de la Producción.

El evento, además, se fundamenta en las consecuencias de un primer acercamiento sectorial que se concretó durante una reunión realizada en la Cámara de Comercio de la ciudad de Pehuajó, lugar donde coincidieron empresarios pampeanos y bonaerenses. “Esto nos terminó de interesar y el día de hoy el objetivo es poder complementarnos los pampeanos y bonaerenses que componen el corredor de la Ruta  N°5, para poder salir a exportar a esos países”, agregó la funcionaria. Las inscripciones para participar de la jornada están abiertas pudiendo los interesados llamar a la Dirección de Comercio (comercio@lapampa.gob.ar /Teléfono 2954-455255), desde donde se les proveerá el link para concretar la inscripción.


Perspectiva

A modo de análisis vale resaltar que en medio de la tirantez comercial entre Estados Unidos y China esa región del mundo podría consolidarse como una alternativa válida (y menos conflictiva) para la producción nacional. De hecho, según consta en el último informe elaborado por la Consultora DNI, en lo que va de este año, del total de las exportaciones argentinas, 70% (17.308 millones de dólares) se dirigió a mercados emergentes y sólo 30% (US$7.441 millones) a desarrollados.

Entre los 30 principales mercados para la Argentina, 22 son emergentes, y entre ellos aparecen -además de los latinoamericanos- casos como el de Vietnam, Argelia, India, Egipto e Indonesia; estos cinco, entre los 10 principales destinos para las ventas argentinas en la primera parte de 2018, destaca el trabajo.

Recientemente se conoció y se puso en valor la importancia del intercambio comercial, que el año pasado alcanzó los US$ 2.900 millones, siendo el superávit para la Argentina de US$ 1.650 millones. Vietnam es el quinto mercado de destino para las exportaciones totales argentinas y es el segundo superávit comercial para el país.

Abrir La Pampa al mundo

Desde distintos escenarios el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de la Producción, viene propiciando acciones concretas para promover el crecimiento del sector productivo. “Hoy el Ministerio de la Producción en su conjunto trabaja bajo una misma premisa que es fundamentalmente lograr la ocupación plena del sector empresarial haciendo principal hincapié en la comercialización”, sostuvo Ricardo Moralejo, titular de la cartera.

Y en ese sentido, desde inicio de esta gestión se ha generado un plan de acciones bajo la consigna “Vender es crecer” a partir del cual se incentiva la diversificación de mercados no sólo a nivel interno sino regional, nacional e internacional. “Desde 2015 al 2017 las exportaciones han aumentado fuertemente, si bien hubo una pequeña baja en 2017 producto de las inundaciones que generó la disminución de la recolección de la cosecha gruesa. Aun así podemos garantizar que hoy La Pampa avanza cada vez más hacia el mercado internacional, de 2015 al 2018 han crecido las exportaciones más del 100%”, destacó Moralejo.

El crecimiento del comercio exterior tiene su correlato en el interés cada vez más pronunciado del sector privado en la actividad. En este sentido se ha creado la Cámara de Exportadores de La Pampa que funciona en instalaciones de la Unión Industrial de La Pampa (UNILPA), lo que permite institucionalizar el sector exportador y viabilizar acciones concretas de promoción como son las misiones comerciales o la participación en ferias de Latinoamérica.
 

Te puede interesar

Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca

Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.

Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María

En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.

Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas

Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

Ordenan a una cooperativa de Santa Rosa devolver más de $1,1 millón en subsidios no justificados

El Tribunal de Cuentas de La Pampa ordenó a tres integrantes de la Cooperativa de Trabajo del Movimiento Evita, con sede en Santa Rosa, reintegrar $1.164.961,44 a una cuenta bancaria del Estado, al no poder justificar gastos realizados con subsidios otorgados por la Cámara de Diputados.

Cayeron en La Pampa tres rosarinos acusados de robar $12 millones a un camionero en Puelches

Tres hombres oriundos de Rosario fueron detenidos en un operativo policial desplegado entre Jagüel del Monte y El Durazno, acusados de asaltar a mano armada a un camionero en la zona de Puelches y huir con 12 millones de pesos. El vehículo en el que escapaban quedó varado por falta de combustible y permitió su captura.

Monsalve acompañó la protesta petrolera en la Legislatura y cuestionó el cierre del acceso: “Es una falta de respeto tremenda”

El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, se sumó a la movilización de trabajadores petroleros frente a la Cámara de Diputados de La Pampa y criticó duramente que no se les permitiera ingresar a la sesión, pese a viajar más de 400 kilómetros durante la madrugada. El jefe comunal advirtió que evalúa dejar el PRO y hasta formar un nuevo partido provincial, y reclamó una respuesta formal para destrabar el proyecto que busca reactivar la producción en la localidad.