LA PAMPA SEDE DE UNA CAPACITACIÓN EN OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON VIETNAM Y EL SUDESTE ASIÁTICO.

No solo mirar al Sudeste Asiático sino acercarse, se presenta como premisa lanzada desde el Ministerio de la Producción de la Provincia que, a través de la Dirección de Comercio, la embajada de la República Socialista de Vietnam, la Casa de Asia y la UNILPa, decidió concretar para el próximo martes 2 de julio, a partir de las 8 horas en Medasur, una jornada de capacitación en oportunidades de negocios con Vietnam y el Sudeste Asiático.

Provinciales26 de junio de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
110-39_vietnamargentina

El temario preparado para el encuentro comprende analizar la importancia de los diferentes bloques y acuerdos comerciales en la comercialización, oportunidades de negocios e inversión en Vietnam y cultura en los negocios. El evento es de carácter abierto y gratuito pero tendrá cupos limitados.

El seminario, además, contará con la disertación de la directora ejecutiva de la Casa de Asia, Lien Pham, y estará abierto a empresas del sector agrícola afincadas en territorio del corredor comercial de la Ruta Nacional 5 y las correspondientes cámaras de comercio e industria de la zona.

Sectores exportadores e importadores del segmento agrícola ganadero tendrán una especial participación en el evento a través de las denominadas reuniones sectoriales. “Es inédito en lo que va de esta gestión porque esperamos la visita del cónsul, que llegará en representación de la embajada de Vietnam. Uno de los propósitos de los visitantes es demostrar qué demanda está teniendo ese país para poder hacer intercambios comerciales y culturales, más aún conociendo que nuestro país tiene una balanza comercial a favor”, señaló Marisa Casimiro, titular de la Dirección de Comercio del Ministerio de la Producción.

El evento, además, se fundamenta en las consecuencias de un primer acercamiento sectorial que se concretó durante una reunión realizada en la Cámara de Comercio de la ciudad de Pehuajó, lugar donde coincidieron empresarios pampeanos y bonaerenses. “Esto nos terminó de interesar y el día de hoy el objetivo es poder complementarnos los pampeanos y bonaerenses que componen el corredor de la Ruta  N°5, para poder salir a exportar a esos países”, agregó la funcionaria. Las inscripciones para participar de la jornada están abiertas pudiendo los interesados llamar a la Dirección de Comercio ([email protected] /Teléfono 2954-455255), desde donde se les proveerá el link para concretar la inscripción.

LA PAMPA VIETNAM


Perspectiva

A modo de análisis vale resaltar que en medio de la tirantez comercial entre Estados Unidos y China esa región del mundo podría consolidarse como una alternativa válida (y menos conflictiva) para la producción nacional. De hecho, según consta en el último informe elaborado por la Consultora DNI, en lo que va de este año, del total de las exportaciones argentinas, 70% (17.308 millones de dólares) se dirigió a mercados emergentes y sólo 30% (US$7.441 millones) a desarrollados.

Entre los 30 principales mercados para la Argentina, 22 son emergentes, y entre ellos aparecen -además de los latinoamericanos- casos como el de Vietnam, Argelia, India, Egipto e Indonesia; estos cinco, entre los 10 principales destinos para las ventas argentinas en la primera parte de 2018, destaca el trabajo.

Recientemente se conoció y se puso en valor la importancia del intercambio comercial, que el año pasado alcanzó los US$ 2.900 millones, siendo el superávit para la Argentina de US$ 1.650 millones. Vietnam es el quinto mercado de destino para las exportaciones totales argentinas y es el segundo superávit comercial para el país.

Abrir La Pampa al mundo

Desde distintos escenarios el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de la Producción, viene propiciando acciones concretas para promover el crecimiento del sector productivo. “Hoy el Ministerio de la Producción en su conjunto trabaja bajo una misma premisa que es fundamentalmente lograr la ocupación plena del sector empresarial haciendo principal hincapié en la comercialización”, sostuvo Ricardo Moralejo, titular de la cartera.

Y en ese sentido, desde inicio de esta gestión se ha generado un plan de acciones bajo la consigna “Vender es crecer” a partir del cual se incentiva la diversificación de mercados no sólo a nivel interno sino regional, nacional e internacional. “Desde 2015 al 2017 las exportaciones han aumentado fuertemente, si bien hubo una pequeña baja en 2017 producto de las inundaciones que generó la disminución de la recolección de la cosecha gruesa. Aun así podemos garantizar que hoy La Pampa avanza cada vez más hacia el mercado internacional, de 2015 al 2018 han crecido las exportaciones más del 100%”, destacó Moralejo.

El crecimiento del comercio exterior tiene su correlato en el interés cada vez más pronunciado del sector privado en la actividad. En este sentido se ha creado la Cámara de Exportadores de La Pampa que funciona en instalaciones de la Unión Industrial de La Pampa (UNILPA), lo que permite institucionalizar el sector exportador y viabilizar acciones concretas de promoción como son las misiones comerciales o la participación en ferias de Latinoamérica.
 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.

aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-