CHAMAICO: LA ESCUELA Nº 116 TUVO SU MUESTRA DE FERIA DE CIENCIAS.

Acompañados por familiares, los alumnos y docentes de la Escuela Nº 116 de Chamaicó que dirige Gabriela Vaira, presentaron en sociedad el resultado de los trabajos aúlicos en el día de ayer.

Desde el Área de Ciencias Naturales se presentó el proyecto a cargo de la docente Mariela Juarez "Tu actitud me hace ruido" quien además lleva adelante el taller de educación sexual integral desde el cual se mostró un compilado de trabajos realizados en 2018 y lo que va de 2019 en un formato de libro gigante. Además desde el Taller de vida saludable bajo la responsabilidad de las docentes Mariela Rodriguez y Claudia Formaggio se presentaron los murales que participaran del concurso "Frutea a tu escuela"

Primer y segundo grado con la docente Natalia Rodriguez presentaron "El Libro de los bichos" que refleja la investigación de los alumnos a través de un libro viajero que circula no solo dentro de la escuela sino entre las familias. La docente Carolina Andrada tiene a cargo tercer y cuarto grado y trabajó desde Ciencias sociales el proyecto  orientado a Portezuelo "Colorín Colorado, que este rio siga pasando", mientras que en su taller de educación vial presentó lo trabajado en la primera mitad del año haciendo hincapie en los alumnos como peatones y los cuidados al circular con sus bicicletas. 

En tanto que los alumnos del secundario del CBRI (ciclo básico ruralizado con itinerancia) presentaron junto a su profesora Virginia Aguirre "Particulas particulares". Las docentes Natalia Rodriguez, Fabiana Garcia y el Prof. Marcos Michelis presentaron un proyecto sobre la reutilización de las pilas para la elaboración de mesas y patios para el patio de la escuela. Claudia Formaggio y sus alumnos de primero a quinto expusieron tapices, trabajos con cemento y otras manualidades y artesanías muy creativas.

Daniela Monasterio, responsable de la materia Ingles también expuso lo suyo junto al alumnado todo lo visto en este año con la dinámica de presentación a través de los juegos para entender la lengua extranjera. 

Fotogalería: 

































































































Te puede interesar

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.

El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026

La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.