Provinciales Por: InfoTec 4.002 de agosto de 2019

LA PAMPA: "A SANTIAGO MALDONADO LO MATÓ GENDARMERÍA" ASEGURAN PESE AL FALLO JUDICIAL

A pesar del fallo judicial que determinó que la muerte del joven Santiago Maldonado se debió a un hecho accidental, ayer en varios puntos del país marcharon pidiendo "Justicia" por el artesano y La Pampa no fue la excepción, con movilizaciones en Santa Rosa y General Pico. Aprovecharon para oponerse al Servicio Cívico Voluntario.

EL FALLO:

En un  tramo sostuvo: “Los hechos que se presentaron en el presente caso, no constituyen delito. Nadie forzó la desaparición de Santiago Andrés Maldonado,. Nadie resultó señalado, por la prueba que se colectó como autor de aquella hipótesis delictiva. Nadie fue penalmente responsable de su muerte”.  
 
SANTA ROSA:

 
Este jueves, en Santa Rosa, recordaron al artesano y militante Santiago Maldonado. Hubo una marcha para recordar la muerte y la represión de Gendarmería, ocurridas hace dos años en una comunidad mapuche de Chubut.

“¡Basta de Impunidad!, ¡No al cierre de la causa! y ¡Justicia por Santiago!”, el lema a dos años del caso que conmocionó al país .

La actividad fue organizada por el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, bajo la consigna de la convocatoria nacional “¡Basta de Impunidad!, ¡No al cierre de la causa! y ¡Justicia por Santiago!”.





 Los manifestantes se concentraron en la plaza San Martín y marcharon por el centro.

GENERAL PICO: 

Mara Morales, integrante de una de las agrupaciones sociales presentes en esta manifestación para pedir justicia por la desaparición y muerte de Sanriago Maldonado,  durante la marcha por las calles de General Pico  manifestó..."Nosotros sabemos que a Santiago Maldonado lo mató gendarmería".

"Estamos reclamando por Memoria, Verdad y Justicia y por la memoria de Santiago Maldonado, el joven artesano que solidariamente se sumó a un reclamo mapuche en defensa de la tierra y el medioambiente, y en ese contexto Santiago desapareció el 1 de agosto de 2017, tras la violenta represión del Estado fascista de Macri y su violenta Gendarmería Nacional en la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, provincia de Chubut", recordaron.


Gentileza: Diario textual/En boca de todos

Te puede interesar

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.