EXPO - LABOULAYE: SE REALIZARÁ LA JORNADA GANADERA PROVINCIAL.
Organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, será el día viernes 16, en el marco de la 6° Muestra Regional de Sur y bajo el lema “Una ganadería entre todos”.
La ganadería de Córdoba se prepara para la que será una de sus principales citas del 2019: el día viernes 16, en la ciudad de Laboulaye, el Ministerio de Agricultura y Ganadería llevará a cabo la Jornada Ganadera Provincial, bajo el lema “Una ganadería entre todos”.
El encuentro se realizará en el marco de la 6° edición de la Muestra Regional del Sur, una de las exposiciones más convocantes del sur cordobés, que es organizada por la Sociedad Rural, el Aeroclub y el Centro Comercial de esa ciudad y que se extenderá hasta el lunes 19.
Precisamente, el espacio para el desarrollo de este importante ámbito de debate, intercambio de conocimientos y propuestas, será el hangar del Aeroclub, con una capacidad para más de 200 personas. Es importante destacar que la asistencia a la Jornada Ganadera es libre y gratuita, y solo habrá una instancia de acreditación desde el momento de recepción, previsto a partir de las 8:30. El inicio de la grilla de exposiciones y bloques técnicos está previsto que comience a las 9 de la mañana.
Otro aspecto de interés para todos los productores ganaderos de la región, es que la participación al encuentro acreditará 8 horas para el ítem Capacitación del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). La instancia cuenta con el apoyo y colaboración de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC) y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El objetivo para el que se programó la jornada es generar un ámbito en el que confluyan ideas, en un contexto en el que la ganadería cuenta con posibilidades de crecimiento: producción, mercados, industrialización y comercialización enfocados en los rubros bovino y porcino, serán los ejes directrices. El cierre del evento será a las 14.
Nombres y temáticas
En las próximas horas se terminará de darle forma al programa definitivo, pero ya están confirmados algunos de los disertantes más destacados del país. Gabriel Delgado, ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, investigador y especialista en temas productivos , estará a cargo de un bloque denominado “Desafíos del Sector Agropecuario”; también está confirmada la participación de Jorge Brunori, un referente de la producción porcina, quien disertará sobre el eje “Situación en prospectiva de la cadena porcina en Argentina: preparándonos para lo que viene”; el economista Jorge Ingaramo tendrá un espacio para la coyuntura del sector pecuario; habrá un bloque que tendrá como protagonista a la Bolsa de Cereales de Córdoba, a través del economista Gonzalo Augusto y el eje “Perspectivas de mercados en un contexto internacional complejo”; otro bloque denominado “Agroideas”, con el médico veterinario Federico Santángelo; y la participación de la Secretaría de Ganadería de la cartera provincial, junto al titular del ministerio, Sergio Busso.
Será un importante ámbito de debate, intercambio de conocimiento e ideas, destinado a todos los productores pecuarios de la provincia, y en especial para los de la zona sur cordobesa.
Te puede interesar
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.