Provinciales Por: InfoTec 4.012 de agosto de 2019

SE REFLOTÓ EL "PROYECTO DEL CANAL CONTINENTAL", SERÁ FACTIBLE O ES UNA UTOPÍA?

Se busca reflotar el interés pampeano por el proyecto que ya te mostramos el pasado año en InfoTec 4.0. Un grupo de vecinos y empresarios se contactaron con el intendente de Catriló para solicitarle viaje a Bahía Blanca con el fin de demostrar el interés sobre este importante diseño que ya tiene todos los estándares internacionales de crédito para hacer la obra esté quien esté en el próximo gobierno.

"Si con esto de la elección no se suspendió, es de vital importancia la reunión, esta obra de concretarse puede ser un antes y después para Catriló y para la zona, el miércoles 14 se analizará en un seminario a desarrollarse en Bahía Blanca la construcción de un canal navegable entre la localidad cordobesa de Arroyito y la pampeana de Catriló, con conexión local", comentaba un importante empresario de Catriló.

El seminario "Canal Continental: una estrategia de desarrollo para la Argentina" tendrá lugar en el Galpón 1 del muelle de carga "General Teófilo Salustio" del puerto de Bahía Blanca y se extenderá entre las 8.30 y las 16.00. Será coordinado por el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, ingeniero Pablo Bereciartúa.

La reunión constará de dos bloques. Por la mañana se llevarán a cabo sesiones plenarias donde, entre otras, se presentará el proyecto del Canal y la visión 2040 del Puerto en relación con esta iniciativa. Por la tarde se desarrollarán sesiones sectoriales sobre adaptación a los extremos climáticos, oportunidades, desarrollo regional, agroindustria y producción.

En la traza del canal se previeron dos obras de toma: una sobre el río Segundo (Arroyito, Córdoba) y otra sobre el Tercero (Bell Ville, Córdoba). También incluye dos puentes canal sobre río Tercero y sobre el río Cuarto (La Carlota, Córdoba), tres puentes internos, en Arroyito (Córdoba), Realicó y Catriló (La Pampa). En su ingreso a La Pampa hay dos trayectos posibles, un pasaría por Realicó mientras que en la segunda alternativa se estudia pasar más al este, cercano a General Villegas.



Según el gobierno nacional esta primera etapa entre Córdoba y Catriló puede ser llevada adelante en tres o cuatro años, lo que ya alcanzaría para despachar parte de la producción por una vía navegable alternativa al Paraná.

Gentileza: Radio Fusión


Así presentábamos el proyecto en octubre del pasado año:

PRESENTAN EL PROYECTO DE UNA AUTOPISTA NAVEGABLE Y UNA VARIABLE PROYECTA UN PUENTE EN REALICÓ

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.