
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Se busca reflotar el interés pampeano por el proyecto que ya te mostramos el pasado año en InfoTec 4.0. Un grupo de vecinos y empresarios se contactaron con el intendente de Catriló para solicitarle viaje a Bahía Blanca con el fin de demostrar el interés sobre este importante diseño que ya tiene todos los estándares internacionales de crédito para hacer la obra esté quien esté en el próximo gobierno.
Provinciales12 de agosto de 2019"Si con esto de la elección no se suspendió, es de vital importancia la reunión, esta obra de concretarse puede ser un antes y después para Catriló y para la zona, el miércoles 14 se analizará en un seminario a desarrollarse en Bahía Blanca la construcción de un canal navegable entre la localidad cordobesa de Arroyito y la pampeana de Catriló, con conexión local", comentaba un importante empresario de Catriló.
El seminario "Canal Continental: una estrategia de desarrollo para la Argentina" tendrá lugar en el Galpón 1 del muelle de carga "General Teófilo Salustio" del puerto de Bahía Blanca y se extenderá entre las 8.30 y las 16.00. Será coordinado por el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, ingeniero Pablo Bereciartúa.
La reunión constará de dos bloques. Por la mañana se llevarán a cabo sesiones plenarias donde, entre otras, se presentará el proyecto del Canal y la visión 2040 del Puerto en relación con esta iniciativa. Por la tarde se desarrollarán sesiones sectoriales sobre adaptación a los extremos climáticos, oportunidades, desarrollo regional, agroindustria y producción.
En la traza del canal se previeron dos obras de toma: una sobre el río Segundo (Arroyito, Córdoba) y otra sobre el Tercero (Bell Ville, Córdoba). También incluye dos puentes canal sobre río Tercero y sobre el río Cuarto (La Carlota, Córdoba), tres puentes internos, en Arroyito (Córdoba), Realicó y Catriló (La Pampa). En su ingreso a La Pampa hay dos trayectos posibles, un pasaría por Realicó mientras que en la segunda alternativa se estudia pasar más al este, cercano a General Villegas.
Según el gobierno nacional esta primera etapa entre Córdoba y Catriló puede ser llevada adelante en tres o cuatro años, lo que ya alcanzaría para despachar parte de la producción por una vía navegable alternativa al Paraná.
Gentileza: Radio Fusión
Así presentábamos el proyecto en octubre del pasado año:
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.