APOSTANDO AL ANGUS DESDE CEBALLOS.
Ricardo Ziegenfus, propietario de La Cirila, compartió junto a productores, profesionales e interesados una jornada ganadera donde se mostraron los diferentes animales: Terneros, terneras, vaquillonas, toros PP, y también algunos ejemplares de vacas controladas.
En los reproductores, indicó, se trabaja sobre las líneas que andan mejor, en ese sentido se buscan los animales con facilidad de parto. También se incorporaron algunos negros en pedigree para los campeonatos.
Enfocado en la producción de Angus afirmó: “Creo que es la raza que más sirve. Me gusta más el colorado. Creo que es una raza completa, flexible para hacer ternero bolita o llegar a un ternero de más de 500 kilos. Este año vendimos, hace 15 días, una jaula de novillos diente de leche que estaban capados y pesaron 580 kilos después de una recría a campo y 60 días de encierre llegando a ese peso”.
La sanidad dentro de la cabaña aseguró que es un pilar fundamental, por ello se cumple con la desparasitación, vacunas y manejo en general. Esa es una de las garantías que se busca ofrecer. Y esto repercute en las ventas porque el cliente quiere ir a lo seguro en los animales para cría.
En cuanto a los controles de evolución, Ziegenfus dijo que en el pedigree el pesaje es cada mes para todo el rodeo, desde ternero hasta toro y vaquillona.
“Hacer algo bueno se logra, si tenés genética y le das de comer, el animal demuestra lo que tiene”, afirmó. Así se obtienen kilos bien distribuidos, con mucha carne y sin engrasado excesivo.
Fuente: Rural al Día
Te puede interesar
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.