LOS INCUMPLIMIENTOS EN LA VENTA DE GRANOS PUEDEN SER DENUNCIADOS
Ante numerosas consultas recibidas, la cartera agropecuaria nacional reitera lo expresado por las Disposiciones 9 y 19 del corriente año. La modalidad busca brindar mayor respaldo a los operadores a la hora de liquidar en la moneda estadounidense.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, informa a los operadores de granos matriculados en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) que las operaciones de compraventa pactadas en dólares estadounidenses, deberán ser liquidadas tomando en cuenta la cotización de la divisa extranjera, al cierre tipo comprador del Banco de la Nación Argentina del día anterior a la fecha del efectivo pago.
La modalidad de liquidación está contemplada en las Disposiciones 9/2019 y 19/2019. Establecidas a fin de procurar un marco de certeza a los operadores en relación a la cotización de la divisa al momento del efectivo pago de las liquidaciones de los contratos de compraventa de granos con entrega.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por su parte, es el organismo encargado de arbitrar en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) el aplicativo que prevea gestionar los pagos.
En este sentido, el Gobierno nacional busca resguardar el valor al que los productores vendieron sus granos y el incumplimiento por parte de los compradores, dará lugar, previa intimación, a la suspensión preventiva en el Registro y al inicio del respectivo expediente y trámite administrativo para imponer las sanciones correspondientes a dicho incumplimiento.
Las denuncias por incumplimiento deben dirigirse a: dmgranos@magyp.gob.ar
Te puede interesar
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.