LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNLPam ORGANIZA UNA JORNADA DE CERVEZA ARTESANAL.
La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del proyecto "Microbiología para Cerveceros", organiza la "Jornada de cerveza artesanal del centro del país" a realizarse el 30 de septiembre de 09 a 18:30 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam.
En el transcurso de la jornada disertarán, Ricardo Muhape de Conatus Brewing - Buenos Aires sobre el “Diseño de recetas”, Hernán Testa Asesor técnico – El Bolsón, acerca de “Lúpulos” y Luca Fernández Chinigo de la Cervecería Astor Birra de La Plata, sobre “Técnicas y procesos de elaboración”.
Luego del almuerzo, retoma la actividad Pablo Polci de la Universidad Nacional del Sur, disertando sobre “Bases para la elaboración de cerveza artesanal” y a continuación, Osvaldo Sabena de Colonial Cervecería Artesanal – Bahía Blanca abordará el tema “Agua en la elaboración de cervezas”.
A las 16 horas Ricardo Muhape diserta nuevamente sobre los “Comienzos y evolución del sector cervecero artesanal” y en la última conferencia de la jornada, Marcelo Braga de Nuevo Origen Microcervecería de Ataliva Roca aborda el tema “Nuevos desafíos del sector cervecero artesanal”. Para finalizar, se realizará un panel de cierre con disertantes y organizadores.
Acompañaron en la organización del evento India Bonita Cerveza Artesanal, Meridiano Quinto Microcervecería, Nuevo Origen Microcervecería y Rancul Compañía Cervecera. Por su parte, el Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa y la Secretaría de Políticas Universitarias auspiciaron la realización del evento.
La jornada es destinada a cerveceros artesanales y caseros, integrantes de la comunidad universitaria y público en general interesados en la producción de cerveza artesanal. Se extenderán certificados de asistencia.
Actividad gratuita.
Consultas: dalmassolucas@gmail.com. Pre-inscripción en: https://forms.gle/ 6bN4xwNpQakH582e7
Te puede interesar
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026
La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.
La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.