Educación Por: InfoTec 4.017 de septiembre de 2019

LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNLPam ORGANIZA UNA JORNADA DE CERVEZA ARTESANAL.

La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del proyecto "Microbiología para Cerveceros", organiza la "Jornada de cerveza artesanal del centro del país" a realizarse el 30 de septiembre de 09 a 18:30 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam.


En el transcurso de la jornada disertarán, Ricardo Muhape de Conatus Brewing - Buenos Aires sobre el “Diseño de recetas”, Hernán Testa Asesor técnico – El Bolsón, acerca de “Lúpulos” y Luca Fernández Chinigo de la Cervecería Astor Birra de La Plata, sobre “Técnicas y procesos de elaboración”.

Luego del almuerzo, retoma la actividad Pablo Polci de la Universidad Nacional del Sur, disertando sobre “Bases para la elaboración de cerveza artesanal” y a continuación, Osvaldo Sabena de Colonial Cervecería Artesanal – Bahía Blanca abordará el tema “Agua en la elaboración de cervezas”.

A las 16 horas Ricardo Muhape diserta nuevamente sobre los “Comienzos y evolución del sector cervecero artesanal” y en la última conferencia de la jornada, Marcelo Braga de Nuevo Origen Microcervecería de Ataliva Roca aborda el tema “Nuevos desafíos del sector cervecero artesanal”. Para finalizar, se realizará un panel de cierre con disertantes y organizadores.

Acompañaron en la organización del evento India Bonita Cerveza Artesanal, Meridiano Quinto Microcervecería, Nuevo Origen Microcervecería y Rancul Compañía Cervecera. Por su parte, el Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa y la Secretaría de Políticas Universitarias auspiciaron la realización del evento.

La jornada es destinada a cerveceros artesanales y caseros, integrantes de la comunidad universitaria y público en general interesados en la producción de cerveza artesanal. Se extenderán certificados de asistencia.

Actividad gratuita.
Consultas: dalmassolucas@gmail.com. Pre-inscripción en: https://forms.gle/ 6bN4xwNpQakH582e7 

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.