Judiciales Por: InfoTec 4.021/09/2019

"LES ABOGADES Y LES ACUSADES" EL LENGUAJE DE UNA JUEZA PARA REDACTAR SENTENCIAS.

Elena Liberatori está a cargo del Juzgado N°4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires. La magistrada utilizó la "e" y escribió, por ejemplo: "Miles de niñes y adolescentes no logran obtener una vacante en el sistema de educación de gestión estatal de la Ciudad". 

Un colectivo de abogados denunció en el Consejo de la Magistratura a la jueza Elena Liberatori, a cargo del Juzgado N°4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, por redactar sus sentencias en lenguaje inclusivo.

"Las sentencias judiciales deben escribirse en nuestro idioma y no en una neolengua marxista rechazada por la RAE", afirmó Elías Badalassi, el abogado que presentó la denuncia, al publicar en Twitter una copia de su presentación.

Según aseguró, su denuncia fue respaldada por los colectivos de letrados "Comisión Federal de Abogados Provida", "Abogados por la Vida" y "UBA Derecho x la Vida".

La presentación de Baladassi, de 12 páginas, hace referencia a un reciente fallo de Liberatori el que le ordenó al Gobierno porteño garantizar el acceso de los menores a la escuela primaria y secundaria.

En su sentencia, la magistrada utilizó la "e" y escribió, por ejemplo: "Miles de niñes y adolescentes no logran obtener una vacante en el sistema de educación de gestión estatal de la Ciudad".

Liberatori no es la única magistrada que utiliza lenguaje inclusivo: la neuquina Leticia Lorenzo, jueza de Garantías de Zapala, también usa la "e" en sus sentencias y, por ejemplo, habla de "les abogades", "les abogades" y "les acusades".

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, afirmó en febrero que no se "puede imponer una manera de hablar por decreto, ni por un acuerdo", aunque subrayó que la Academia "no está cerrada" a las aperturas del lenguaje inclusivo para las mujeres "cuando sean razonables".

Clarin

 

Te puede interesar

El Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena al médico Rigutto

El Superior Tribunal de Justicia declaró hoy inadmisible el recurso de casación interpuesto por el médico Jorge Luis Rigutto y confirmó  la condena a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, y el pago de una multa de 3.000.000 de pesos, por ser autor de los delitos de falsificación material de documento privado en cinco oportunidades, como delito continuado; en concurso real con cohecho activo agravado.

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

La Policía halló un contrato entre Espert y Machado por un millón de dólares

El documento se encontraba roto y manchado, pero fue reconstruido.

La Corte Suprema confirmó la extradición de Fredy Machado a Estados Unidos

La Corte Suprema confirmó la extradición del empresario Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, al rechazar los recursos presentados por su defensa.

Fallo clave por créditos UVA: la Justicia responsabilizó al deudor por la pérdida de su empleo

Sostuvo que la dificultad para pagar no se debió a la inflación, sino a la pérdida de ingresos de un codeudor, un “riesgo propio” que no es imprevisible.