Provinciales Por: InfoTec 4.029 de septiembre de 2019

LA PAMPA CUENTA CON 1014 POZOS, 775 DE ELLOS, EN RELACIÓN DIRECTA CON PAMPETROL

Así lo informó el Ministro de la Producción Ricardo Moralejo. La provincia de La Pampa, al inicio de la actual gestión de Gobierno tomó la iniciativa sobre una aplicada e intensa política de defensa del recurso hidrocarburífero y en especial, puso la vista en casos donde podía abordarse una considerable posibilidad de mejora económica para las arcas pampeanas a través de la participación de la empresa estatal Pampetrol SAPEM. 

Hasta el año 1992 parte del gas producido se venteaba o se quemaba en las baterías. A partir de ese año se acordó el aprovechamiento de ese recurso y si bien La Pampa comenzó a percibir regalías por ese recurso, el contrato fue celebrado entre el Estado Nacional y las empresas interesadas. A partir del año 2003, La Pampa peleó por sus derechos y en el 2017 se aprobó por Ley un contrato con la empresa Medanito S.A. (hasta allí controladora de los gases) por el cual el recurso pasó a manos de la Provincia para la continuidad de la captación del gas, logrando de esta manera hacerse un 20% de participación con la Estatal Pampetrol SAPEM, afirmó Cristian Iván Bus, subdirector de Inspecciones de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería al momento de trazar el recorrido histórico.

Controles en pozos

En igual sentido, María Cecilia Baudino, directora de Control Operativo en el marco de su participación en los controles y mediciones de gases ácidos en el yacimiento 25 de Mayo-Medanito Sudeste, explica sobre la nueva etapa de controles de gases en pozos. “A partir de estas verificaciones la empresa está obligada a pagar por el gas captado y sus derivados (que por el acuerdo de 1992 no se pagaba) con lo cual trajimos el contrato de concesión por el cual la Provincia reconvirtió toda la situación.

La Provincia, a consideración del funcionario, “recuperó un recurso tomando el control de sus derechos económicos pero además, como dato no menor, se aseguró el seguimiento anual del manejo de un producto altamente nocivo para la salud humana” en forma conjunta con profesionales de Medanito ya que a partir de este nuevo contrato, “todos los años vamos a medir las concentraciones de sulfhídrico en los denominados “pozos dulces” para ver si no pasaron a ácidos. En la actualidad estamos midiendo 204 pozos, pero en este yacimiento en particular existen 726 pozos”, agregó.

“Este es un recurso estratégico para el desarrollo de la comunidad pampeana, ahora está en manos del Estado y debe ser éste el que decida el resguardo de los mismos o el cuidado o la explotación racional”, afirmó Baudino. Los pozos relevados pertenecen a la UTE Pampetrol-PCR y están ubicados en el yacimiento 25 de Mayo-Medanito. Un porcentaje del gas de este yacimiento, del tipo ácido se traslada a la planta de Medanito S.A. para su futuro tratamiento.

Luego de la firma del contrato Pampetrol se convirtió en un aliado estratégico para el desarrollo provincial especialmente en lo atinente a la explotación racional de los yacimientos y el futuro energético pampeano. La operatividad actual de la tarea, con participación de personal de inspección operativa provisto de los equipos de seguridad necesarios, permite el control de una decena de pozos diarios por un período de dos meses.

“Para nosotros la materia de seguridad e higiene al igual que el resguardo del medio ambiente es fundamental, entendemos que en esta campaña el riesgo debe ser lo mínimo posible por eso no medimos el tiempo que le dedicamos a cada instalación. Como dato aleatorio podemos decir que la última campaña de medición de gas ácido en la Provincia fue en el año 2006, primera gestión del gobernador Carlos Verna, hoy la lucha está lanzada a través de esta campaña, la idea es hacerla anualmente”, concluyó Buss.


Buenas prácticas

El 7 de mayo del presente año, en concordancia con la celebración por el Día de la Minería, se recordó una de las particularidades que tiene la Provincia que es la de contar con un Manual de Buenas Prácticas Mineras, impulsado desde la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería. El mismo, casi único a nivel nacional, incluye datos estadísticos y objetivos de la política minera provincial llevados a cabo por el Ministerio de la Producción, a cargo de Ricardo Moralejo.

“Esto se inserta dentro del nuevo paradigma en materia de hidrocarburos sustentable del siglo XXI. Es una herramienta útil y vector de lineamientos directrices en materia de prevención en la protección de las condiciones de higiene, seguridad y ambiente de los actores sociales del sector y de la población en general”, sostuvo entonces el ministro.

Crecimiento sostenido

El ministro de la Producción, en sintonía con los objetivos planteados desde el gobierno de la Provincia de La Pampa, profundizó respecto al sostenido aumento del nivel de producción que se viene registrando desde el año 2003, con el anterior gobierno de Carlos Verna. “Llegamos a esta realidad estadística que indica la presencia de 1014 pozos productivos y 775 de ellos en relación directa con Pampetrol”, ejemplificó.

Reiteró además que estas acciones coincidentes en afirmar el crecimiento del segmento hidrocarburífero de la mano del continuo y profesional control en las bocas de producción no hacen más que confirmar la constante búsqueda del “cambio en la matriz productiva, demostrando que La Pampa no solo es una provincia exclusivamente dependiente de la actividad agrícola ganadera, sino que es también es sumamente importante la actividad petrolera”, concluyó.

Te puede interesar

General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.

Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA

Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.

La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales

El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.