Agropecuarias Por: InfoTec 4.018/11/2019

"ANTE LA FALTA DE AGUA HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN AL FÓSFORO".

Nitrógeno, fósforo, azufre y zinc con experiencias regionales y locales de nutrición son los resultados que destacó Matías Saks ingeniero agrónomo del área de Desarrollo e Investigación de Bunge Argentina.

En la zona de Eduardo Castex señaló que hace tres años se viene trabajando con trigo haciendo ajustes de nitrógeno para maximizar rendimientos y lograr calidad. Además, se están considerando otros nutrientes como fósforo, azufre y zinc.

Saks afirmó: “Hoy lo que vemos en la zona nos hace tener el foco en estos cuatro nutrientes. Para los cultivos nitrógeno y fósforo son los dos que contribuyen en mayor medida a la respuesta en rendimiento y dan un mayor aporte en productividad. Después seguimos con azufre porque hace más de 20 años qué hay experiencia en la Región Pampeana y hace siete u ocho años que estamos en esta parte de La Pampa con respuestas medias en azufre de 350 a 400 kilogramos de trigo. En cuanto al zinc nuestro grupo viene con información de hace más de diez años en el centro y sur de Córdoba y en La Pampa se comenzó primero con maíz y ahora estamos viendo también en trigo. En el maíz tenemos una respuesta de 500 a 600 kilogramos por hectárea y trigo de 150 a 180 por aplicación de zinc. Este nutriente se encuentra como deficiente en norte, centro y este de La Pampa donde estamos detectando niveles por debajo de una parte por millón”.

Ante la falta de agua, Saks manifestó que con la sequía se deprimieron los rendimientos pero se ve que los cultivos fertilizados logran un plus. Hay que prestar atención al fósforo, indicó, porque en esta provincia los valores han caído y mucho lotes presentan de 9 a 10 partes por millón y en algunos lotes ganaderos se llega a 12 ó 14. Es un nutriente que influye con una respuesta muy interesante en los ensayos locales.

Fuente: Rural al Día. 

Te puede interesar

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.