Agropecuarias Por: InfoTec 4.018/11/2019

"ANTE LA FALTA DE AGUA HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN AL FÓSFORO".

Nitrógeno, fósforo, azufre y zinc con experiencias regionales y locales de nutrición son los resultados que destacó Matías Saks ingeniero agrónomo del área de Desarrollo e Investigación de Bunge Argentina.

En la zona de Eduardo Castex señaló que hace tres años se viene trabajando con trigo haciendo ajustes de nitrógeno para maximizar rendimientos y lograr calidad. Además, se están considerando otros nutrientes como fósforo, azufre y zinc.

Saks afirmó: “Hoy lo que vemos en la zona nos hace tener el foco en estos cuatro nutrientes. Para los cultivos nitrógeno y fósforo son los dos que contribuyen en mayor medida a la respuesta en rendimiento y dan un mayor aporte en productividad. Después seguimos con azufre porque hace más de 20 años qué hay experiencia en la Región Pampeana y hace siete u ocho años que estamos en esta parte de La Pampa con respuestas medias en azufre de 350 a 400 kilogramos de trigo. En cuanto al zinc nuestro grupo viene con información de hace más de diez años en el centro y sur de Córdoba y en La Pampa se comenzó primero con maíz y ahora estamos viendo también en trigo. En el maíz tenemos una respuesta de 500 a 600 kilogramos por hectárea y trigo de 150 a 180 por aplicación de zinc. Este nutriente se encuentra como deficiente en norte, centro y este de La Pampa donde estamos detectando niveles por debajo de una parte por millón”.

Ante la falta de agua, Saks manifestó que con la sequía se deprimieron los rendimientos pero se ve que los cultivos fertilizados logran un plus. Hay que prestar atención al fósforo, indicó, porque en esta provincia los valores han caído y mucho lotes presentan de 9 a 10 partes por millón y en algunos lotes ganaderos se llega a 12 ó 14. Es un nutriente que influye con una respuesta muy interesante en los ensayos locales.

Fuente: Rural al Día. 

Te puede interesar

Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.