Provinciales Por: InfoTec 4.024 de noviembre de 2019

"EL RADICALISMO SERÁ LA LOCOMOTORA QUE IMPULSE LAS TRANSFORMACIONES"

El encuentro en Guatraché fortaleció a los radicales pampeanos. Se van a replicar estos encuentros en otras localidades.

 Los radicales se dieron cita en la laguna de Guatraché tras la convocatoria del intendente Sergio Arrese. Al aire libre y con las figuras de los grandes líderes del partido como marco, Arrese fue el primer orador, si bien se planteó la reunión en términos de una charla entre amigos radicales, y la consigna fue que todos pudieran expresarse.

“El radicalismo tiene cosas que no se pueden cambiar. La Pasión es el legado para todos que nos dejaron” comenzó el intendente. “La pregunta es qué debemos hacer los radicales, por qué estamos transitando de esta manera, con esta alianza que no nos representa, se nos obligó a caminar así. Pero debemos volver a los viejos principios de la Unión Cívica Radical, que nos diferencian de las demás fuerzas políticas. Gran ejemplo de ello es nuestro respeto a las instituciones”.

“La alianza la vamos a manejar nosotros”


El presidente del partido a nivel provincial Julio Pechín, manifestó que “ésta fue una alianza electoral, no de gobierno. No hubo espacio para la crítica y los resultados están a la vista. Las gestiones se valoran por los resultados. Tenemos que embebernos de radicalismo y la alianza la vamos a manejar nosotros”.

“El Pro es un club de amigos”


El senador Juan Carlos Marino también se expresó ante los presentes, haciendo un resumen de lo ocurrido desde la convención de Gualeguaychú hasta el presente, afirmando que se produjo una sucesión de avasallamientos por parte del Pro. “No debemos perder nuestra esencia como partido político, porque tenemos una historia como Unión Cívica Radical, y el Pro es un club de amigos”. Marino finalizó afirmando que en el mundo las alianzas políticas son las que están construyendo la forma de hacer política y gestión y, en ese marco, el radicalismo tiene mucho para recuperar.

A su turno la diputada provincial Marcela Coli resumió lo ocurrido en la legislatura provincial desde el 2015, donde no hubo un interbloque. “Tenemos que replantearnos esta situación y volver a las bases, ésta es la lección”.

Gustavo Cuello, de General Acha, también brindó un panorama del radicalismo en esa localidad, donde se volvió a recuperar la intendencia, pero también tuvo críticas hacia adentro. “Las alianzas no son malas, a veces las personas son malas”. Reclamó además que las listas para cargos legislativos deben tener representación de todas las zonas de la provincia de La Pampa.

Marcos Cuelle, diputado provincial electo, fue uno de los más encendidos, diciendo en el comienzo que en los afiches de Alem, Irigoyen, Illia y Alfonsín, “faltan las mujeres del radicalismo, como Elvira Rawson, como Florentina Goméz Miranda, por nombrar algunas”.

“Fue un buen encuentro que se tiene que replicar en toda la provincia, no sólo para analizar si debemos continuar haciendo alianzas sino para sentar bases y principios en lo que debería ser el camino a seguir. Invitar luego a los demás partidos políticos en sumarse, es inviable pensar en un frente electoral que no contemple las bases que le dieron inicio por lo tanto debe ser la locomotora que impulse las transformaciones. Tenemos que invitar a todas las fuerzas políticas que quieran cambiar la hegemonía política de un partido en 36 años de gobierno en La Pampa. Se deben seguir replicando estos encuentros mas allá de las invitaciones que se hagan en forma institucional como puede ser la convención. Los radicales necesitamos encontrarnos mas para escucharnos”.

“Argentina agoniza y se debe convocar a los honestos”


Francisco Torroba, diputado provincial electo y ex intendente de Santa Rosa, comenzó diciendo que “hay que centrarse en el radicalismo y en las alianzas desde 1983 hasta acá, éste fue el desafío de Raúl Alfonsín cuando convocó a la coalición”.
Y se preguntó entonces “qué es la Nación Argentina? Es un país de enemigos, se ha profundizado la grieta, es el país de la perpetua confrontación. En momentos en que la Argentina agoniza se debe convocar a todo los honestos, hacer un esfuerzo para comprender la realidad y tener la humildad para asumir que solos no vamos a salir adelante, sino con un gran acuerdo nacional donde construir confianza. Esta es la tarea titánica de la Unión Cívica Radical".

El diputado nacional Daniel Kroneberger afirmó que “en La Pampa estamos orgullosos los radicales porque fuimos los únicos que nos paramos ante Macri y Marcos Peña. Si queremos que la U.C.R. se fortalezca tenemos que hablar de radicalismo, tener una conducción nacional y no sólo discutir cargos. Tengo una deuda con todos los radicales pampeanos y vamos a seguir trabajando para cambiar el signo político que gobierna en La Pampa”, finalizó.

Gentileza: Pampa Noticias

Te puede interesar

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.