Judiciales Por: InfoTec 4.025 de noviembre de 2019

EL TIP CONFIRMÓ QUE LA INTENDENTE ROXANA LERCARI DEBE IR A JUICIO ORAL Y PÚBLICO.

El Tribunal de Impugnación Penal (TIP) confirmó que debe ir a juicio oral y público porque no le pidió autorización al Poder Ejecutivo Provincial para firmar  cinco convenios, para hacer obras con financiamiento nacional, con Casa Rosada, según una sentencia a la que accedió Diario Textual.

Roxana Lercari junto a su abogado cuando fue formalizada en Tribunales de Gral Pico (febrero 2018) - Foto archivo InfoTec

De esta manera, convalidaron un argumento al menos polémico: consideraron que la obligación de pedir autorización no es un avasallamiento a las autonomías municipales.

Está acusada de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. "No hay nada que esconder. No hemos cometido ningún delito, esto debería ser tratado en un ambito administrativo no judicial", ha dicho Lercari.

La jefa comunal ha argumentado que hay una incompetencia territorial porque considera que, en todo caso, debe ser investigada por la Justicia Federal y no la Provincial y y ha pedido la inconstitucionalidad del artículo 151 de la ley provincial 1597 que obliga a los intendentes pampeanos a pedir autorización a la Provincia para pedir ayuda económica a Casa Rosada.

Inicialmente la causa fue motorizada, luego de declaraciones públicas de Carlos Verna y altos funcionarios provinciales, por el fiscal Armando Agüero. La jefa comunal, posteriormente, fue procesada por el juez Heber Pregno. La intendenta apeló y ahora el TIP confirmó las acusaciones. Lo hizo con las firmas de los jueces Filinto Rebechi y Mauricio Piombi.

"Los agravios expuestos por el abogado defensor (NdeR: Mariano Alomar), se refieren en síntesis, a considerar que, contrariamente a lo sostenido por la Fiscalía, la competencia territorial para investigar los hechos imputados a su defendida corresponde a los Tribunales materialmente competentes de la Ciudad de Buenos Aires, por cuanto en el caso de la omisión en cuestión (de haber sido dolosa), la misma se consuma en el momento de suscribir el convenio y reitera que ello ha acontecido en la mencionada ciudad", expresaron los jueces. Es decir, para los dos magistrados del TIP debe investigar la Justicia pampeana.

"Desde el punto de vista de la materialidad del delito que se le imputa a la funcionaria, éste se encuentra enmarcado en un procedimiento administrativo de índole provincial más allá de haber suscripto un convenio en la ciudad de Buenos Aires, pues sus atribuciones y funciones se encuentran enmarcadas en la Ley 1597, lo que determina, en definitiva, la competencia de los tribunales de esta provincia para entender en la investigación del delito", sostuvieron. "Por todo ello, lo que entendemos, que tal como lo ha resuelto razonablemente el Juez de Control interviniente, corresponde rechazar el recurso de impugnación interpuesto por la defensa y confirmar el rechazo a la incompetencia territorial planteada oportunamente por el recurrente", finalizaron.

Otros intendentes, además de Lercari, estuvieron en la mira de la Justicia. Pero ellos no alcanzaron a firmar con Nación y, cuando saltó la advertencia de Provincia, pidieron la autorización a Casa Rosada y por eso no fueron acusados.

Diario Textual. 

Te puede interesar

Enzo Gauna seguirá preso de por vida por el femicidio de Valeria Coggiola

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso presentado por la defensa de Enzo Walter Gauna, condenado a prisión perpetua por el femicidio de Valeria Coggiola, ocurrido en General Pico en junio de 2019. Con esta decisión, la sentencia dictada por la Justicia pampeana queda firme y sin posibilidad de nuevas apelaciones.

Condenaron a un detenido por atacar a otro interno con un cuchillo en una celda de Comisaría Tercera

La jueza de audiencia de juicio, María José Gianinetto, condenó a Héctor David Flores, de 45 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves, imponiéndole una pena de ocho meses de prisión de ejecución condicional.

El juez federal Sebastián Casanello envió a juicio a Eduardo Belliboni

El líder del Partido Obrero está procesado por defraudación con el plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios.

Condenan a un hombre por apuñalar a su cuñado tras una discusión familiar en La Pampa

Esteban Damián Romero fue sentenciado a un año y medio de prisión condicional por haber herido gravemente a su cuñado con un arma blanca durante una pelea ocurrida en enero. La víctima sufrió lesiones de riesgo vital.

Una científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo

Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.

Drogado y alcoholizado provocó la muerte de un padre y su hijo, no cumplió ni un año preso

Un empresario de la noche correntina, fue condenado en abril de 2024 a tres años de prisión efectiva por atropellar y matar a un hombre y a su hijo de 12 años. En noviembre ya estaba libre. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia ratificó su libertad condicional.