Educación Por: InfoTec 4.011/12/2019

¿QUE CARRERAS UNIVERSITARIAS SE DARÍAN EN REALICÓ?

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se encuentra definiendo por estas horas qué carreras ofrecerá desde 2020 en cuatro localidades del interior de la provincia. Ya se confirmó, como adelantó Diario Textual, que se dictarán al menos en los primeros años en Telén, General Acha, Realicó y Macachín, en el marco del programa que denominó La UNLPam en Territorio.


 
Las carreras con las cuales pretenden avanzar: serán la Licenciatura en Comunicación Social (Facultad de Ciencias Humanas), Licenciatura en Administración (Económicas y Jurídicas), Tecnicatura en Informática (Exactas y Naturales) y Licenciatura en Negocios Agropecuarios (Agronomía).

 En todos los casos, se trata de facultades que tienen la sede en Santa Rosa. Las de Pico, Ciencias Veterinarias e Ingeniería, no ofrecerán carreras.

La Facultad de Ciencias Humanas pondrá en marcha en el interior la Licenciatura en Comunicación Social. "Se quiere dar el primer año de la carrera de Comunicación y posteriormente se deberá cursar en Santa Rosa. Al menos los docentes, no sabemos si se dictará en el primer semestre o el segundo de 2020. Aún resta resolver varios puntos", dijo un docente, en estricto off de récord.

A su vez, la Facultad de Agronomía dio una señal ayer, cuando lo comunicó en su boletín: será la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios. "La Facultad de Agronomía informa que se encuentra abierta la convocatoria para seleccionar un/una docente para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para la carrera Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios. La selección se realizará para la asignatura Comprensión y Producción de Textos por el término de seis meses (1/1 al 30/06/20). Los/as aspirantes deben tener un título de grado afín a la asignatura motivo de la selección, experiencia en docencia universitaria, conocimiento de TIC y disponibilidad para viajar a localidades de la Provincia de La Pampa", comunicó.

Exactas y Jurídicas confirmó ya que dará la carrera de Licenciatura en Administración, con orientación en emprendedurismo. “Ya lo aprobó la facultad, ante un requerimiento del Rectorado”, dijo el decano Francisco Marull a Diario Textual.

En tanto, falta definir -al menos oficialmente- qué hará las facultad de Ciencias Exactas y Naturales. En principio, podría dar la carrera de Tecnicatura en Informática. "Falta determinar la logística para que se puedan dar en las cuatro sedes, pero en principio podría ser esa tecnicatura porque el resto de las carreras requiere, en general, prácticas de labotarorio que no se podrían realizar en el interior", contó un profesor a Diario Textual.

Este programa es alentado por el Rectorado de la UNLPam y el Gobierno provincial. Otra pata no menos importante son los intendentes (en Acha y Realicó hubo cambios de autoridades), aquí en Realicó la mirada está puesta en José Álvarez para que impulse el proyecto desde el ámbito local, ante la fuerte demanda de la comunidad, ávidos de la llegada de carreras universitarias a la ciudad.

La apertura de estos centros permitiría, por un lado, adecuar la oferta educativa de acuerdo al perfil productivo de la provincia y, por el otro, que los estudiantes no tengan que trasladarse a Santa Rosa o General Pico.

Lo que se ofrecerá será el cursado del primer año de algunas carreras. De esa manera, los jóvenes cursarán en sus localidades: implicaría un ahorro importante para sus familias.

Gentileza: Diario Textual

Te puede interesar

Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.

Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.