
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se encuentra definiendo por estas horas qué carreras ofrecerá desde 2020 en cuatro localidades del interior de la provincia. Ya se confirmó, como adelantó Diario Textual, que se dictarán al menos en los primeros años en Telén, General Acha, Realicó y Macachín, en el marco del programa que denominó La UNLPam en Territorio.
Educación11/12/2019
InfoTec 4.0






Las carreras con las cuales pretenden avanzar: serán la Licenciatura en Comunicación Social (Facultad de Ciencias Humanas), Licenciatura en Administración (Económicas y Jurídicas), Tecnicatura en Informática (Exactas y Naturales) y Licenciatura en Negocios Agropecuarios (Agronomía).


En todos los casos, se trata de facultades que tienen la sede en Santa Rosa. Las de Pico, Ciencias Veterinarias e Ingeniería, no ofrecerán carreras.
La Facultad de Ciencias Humanas pondrá en marcha en el interior la Licenciatura en Comunicación Social. "Se quiere dar el primer año de la carrera de Comunicación y posteriormente se deberá cursar en Santa Rosa. Al menos los docentes, no sabemos si se dictará en el primer semestre o el segundo de 2020. Aún resta resolver varios puntos", dijo un docente, en estricto off de récord.
A su vez, la Facultad de Agronomía dio una señal ayer, cuando lo comunicó en su boletín: será la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios. "La Facultad de Agronomía informa que se encuentra abierta la convocatoria para seleccionar un/una docente para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple, para la carrera Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios. La selección se realizará para la asignatura Comprensión y Producción de Textos por el término de seis meses (1/1 al 30/06/20). Los/as aspirantes deben tener un título de grado afín a la asignatura motivo de la selección, experiencia en docencia universitaria, conocimiento de TIC y disponibilidad para viajar a localidades de la Provincia de La Pampa", comunicó.
Exactas y Jurídicas confirmó ya que dará la carrera de Licenciatura en Administración, con orientación en emprendedurismo. “Ya lo aprobó la facultad, ante un requerimiento del Rectorado”, dijo el decano Francisco Marull a Diario Textual.
En tanto, falta definir -al menos oficialmente- qué hará las facultad de Ciencias Exactas y Naturales. En principio, podría dar la carrera de Tecnicatura en Informática. "Falta determinar la logística para que se puedan dar en las cuatro sedes, pero en principio podría ser esa tecnicatura porque el resto de las carreras requiere, en general, prácticas de labotarorio que no se podrían realizar en el interior", contó un profesor a Diario Textual.
Este programa es alentado por el Rectorado de la UNLPam y el Gobierno provincial. Otra pata no menos importante son los intendentes (en Acha y Realicó hubo cambios de autoridades), aquí en Realicó la mirada está puesta en José Álvarez para que impulse el proyecto desde el ámbito local, ante la fuerte demanda de la comunidad, ávidos de la llegada de carreras universitarias a la ciudad.
La apertura de estos centros permitiría, por un lado, adecuar la oferta educativa de acuerdo al perfil productivo de la provincia y, por el otro, que los estudiantes no tengan que trasladarse a Santa Rosa o General Pico.
Lo que se ofrecerá será el cursado del primer año de algunas carreras. De esa manera, los jóvenes cursarán en sus localidades: implicaría un ahorro importante para sus familias.
Gentileza: Diario Textual





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un operativo policial que comenzó en el centro piquense y terminó en el barrio Malvinas derivó en el secuestro de un vehículo y estupefacientes. El conductor logró escapar y es intensamente buscado.

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.







