RETENCIONES: MORALEJO ASEGURÓ QUE NO AUMENTARON, SINO QUE SE ACTUALIZARON
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, sostuvo que el anuncio del presidente Alberto Fernández respecto a los ajustes en el sistema de retenciones agropecuarias, no tendrá mayor impacto en el sector productivo primario porque está pensado para dar segmentalidad a los mercados externos y defensa de los costos internos.
El funcionario pampeano le bajó el tono a la discusión activada tras el anuncio del presidente Alberto Fernández de ajustar el sistema de retenciones, enfatizando que no se trata de un aumento en los porcentajes que ya estaban en vigencia.
“No fue ninguna sorpresa (el anuncio) porque el presidente ya había anticipado durante la campaña que las retenciones no aumentarían. Lo que sí se hizo es un readecuamiento del sistema de retenciones, porque las mismas están dentro del contexto de los porcentajes aplicados en septiembre del año pasado y que representaban alrededor del 12% y un valor fijo que no se excedería. Hoy se readecuó eliminando ese posicionamiento fijo a otro variable en porcentaje”, afirmó.
En esa línea puntualizó que el nuevo índice ronda en el orden del 12% para los cereales, el 30% para la soja y el 9% para las carnes, siendo los productos afectados por la capacidad exportadora existente en la provincia. Incluso dentro de ese contexto precisó que en el caso de las carnes sería inferior a los porcentajes que se habían fijado en septiembre de 2018 con respecto al valor del dólar que había en ese momento.
Moralejo consideró que pasado el impacto que generó por la noticia puede visualizarse que el anuncio tiene que ver con una actualización del valor del precio fijado con respecto al año pasado, que se está dando en función de las diferentes devaluaciones que tuvo el dólar. “Si lo medimos en porcentajes sería muy similar al que ya existía, incluso podríamos decir que el impacto recién sería para el año próximo porque en la actualidad la cosecha se ha comercializado en su totalidad, está toda comprometida, prácticamente sería nula hoy la afectación de esta medida”, expresó el ministro.
Y remarcó que el sistema de retenciones es una herramienta que busca cubrir desbalances entre lo que es el mercado externo y el interno. “Esto permite la existencia de una cierta competitividad interna en cada una de las distintas actividades productivas primarias como es este caso. Esto hace que también se mantenga la diversificación productiva dentro del país”, agregó.
Más adelante consideró necesario llevarle tranquilidad al productor pampeano: “No se va avanzar en decisiones que hagan inviable su actividad productiva, estimo que acá se está pensando en que haya una equidad económica entre los diferentes sectores sociales del país, pero a su vez que las producciones se mantengan, sigan creciendo y se conserve la rentabilidad de las mismas”.
“Es probable que a futuro haya que hacer un tipo de ajuste o analizar segmentaciones, regionalidad y varabilidad de las retenciones de forma tal que tenga el menor impacto en las diferentes estructuras y actividades productivas”, concluyó.
Diario Textual
Te puede interesar
El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".