Nacionales Por: InfoTec 4.016/12/2019

AUMENTO DEL 30% PARA EL IMPUESTO A LAS COMPRAS EN EL EXTERIOR DE TODO TIPO

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó el impuesto a las adquisiciones con tarjeta en moneda extranjera. Aclaró que no habrá "ninguna restricción" para los que decidan viajar. Santiago Cafiero, confirmó este domingo que el Gobierno nacional aplicará un impuesto del 30% para las compras en moneda extranjera que, aseguró, busca incentivar el turismo local.

Aclaró que no habrá "ninguna restricción" para los que decidan viajar al exterior, pero que la medida busca "recaudar de una forma esa diferencia entre el gasto en tarjeta de crédito que después se paga en pesos aquí y los dólares".

"El impuesto que se va a cobrar a las compras en el extranjero será del 30% y esto beneficia al turismo local", afirmó Cafiero en una entrevista con radio Diez. ... Con este impuesto se está beneficiando al turismo local, que es algo que queríamos hacer porque es una actividad muy dinámica que en este momento genera empleo estacional, pero es empleo al fin, y es importante". Más allá de la búsqueda de incentivar la actividad turística, el gobierno nacional pretende con esta medida achicar el déficit de la balanza de turismo del país, que este año rondó los 5.000 millones de dólares.

Durante los últimos años del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2017) el gobierno llegó a imponer un recargo del 35% a las compras en el exterior. Sin embargo, se tomaba a cuenta de adelanto Impuesto a las Ganancias, por lo que no fue necesario una nueva ley.

 
En este caso, el jefe de Gabinete no explicó de qué manera se haría y si impulsarán o no su tratamiento a través del Congreso nacional como un nuevo impuesto. De cualquier manera, el recargo alcanzaría todo tipo de compras en el exterior, desde pasajes y hoteles, hasta servicios de suscripción en moneda extranjera, como Netflix o Spotify.

Gentileza: Cadena 3

Te puede interesar

La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Murió una periodista al caer en los acantilados mientras se sacaba fotos

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Un hombre se arrojó al agua desde el puente de la Mujer en Puerto Madero

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.