MIRÁ CÓMO QUEDÓ CONFORMADO EL GABINETE DE AGRICULTURA QUE ACOMPAÑARÁ A BASTERRA
Este martes 24, el Gobierno Nacional dio a conocer el equipo definitivo que acompañará a Luis Basterra en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
A través del Decreto 68/2019, que se publicó en el Boletín Oficial, se designó al gabinete de la siguiente manera:
Secretario de Agricultura: Julián Echazarreta
Secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial: Miguel Ángel Gómez
Secretario de Alimentos y Bioeconomía: Marcelo Alós
Subsecretario de Mercados Agropecuarios: Javier Preciado Patiño
Subsecretario de Agricultura: Delfo Emilio Buchaillot
Subsecretario de Ganadería: José María Romero
Subsecretario de Pesca y Acuicultura: Carlos Damián Liberman
Titular de la Unidad de Gabinete de Asesores: Diana Guillén
Subsecretario de Gestión Administrativa: Julio César Vitale
Presidente del Senasa: Carlos Paz
Vicepresidente del Senasa: Carlos Milicevic
Te puede interesar
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.