Educación Por: InfoTec 4.005/01/2020

"PARA LA UNIVERSIDAD ES UNA APUESTA SALIR A LAS LOCALIDADES CON LAS CARRERAS" 

“Después de 60 años en que la UNLPam había estado muy centralizada en Santa Rosa y General Pico, hoy empezamos este proceso de descentralización y muchos chicos que no tenían la posibilidad de estudiar una carrera universitaria ahora lo van a poder hacer”, aseguró el rector de la UNLPam, Oscar Alpa. 

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, aseguró que la implementación del programa la UNLPam en Territorio “es una forma de defender el derecho a la educación superior”. “Después de 60 años en que la UNLPam había estado muy centralizada en Santa Rosa y General Pico, hoy empezamos este proceso de descentralización y muchos chicos que no tenían la posibilidad de estudiar una carrera universitaria ahora lo van a poder hacer”, afirmó. 

A partir de marzo próximo, y producto de un convenio con el Gobierno Provincial, la universidad dictará el primer año de cuatro carreras en las localidades de General Acha, Macachín, Realicó y Telén.

Alpa dijo que “para la universidad es una apuesta salir a las localidades con las carreras universitarias. Si bien hubo alguna experiencia previa, es la primera vez que vamos a estar en cuatro localidades. Es una apertura de la universidad al territorio pampeano después de 60 años de vida y con el acompañamiento de los intendentes y del Gobierno Provincial”.

Se dictarán la Licenciatura en Administración con Orientación en Emprendedurismo (Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas), la Licenciatura en Comunicación Social (Facultad de Ciencias Humanas), la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios (Facultad de Agronomía) y la Tecnicatura en Gestión Informática (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales).

Según se informó, la UNLPam se encargará de la coordinación académica y el financiamiento de los rubros correspondientes a la coordinación propia del programa, los diseños de las propuestas pedagógicas y las remuneraciones y los gastos de viáticos y/o estipendios y traslados de docentes participantes.

El Gobierno Provincial, por su parte, tendrá a su cargo la definición y propuesta a la Universidad, de las localidades en las que se implementará el programa, y colaborará con los gastos de viáticos y/o estipendios y/o traslados de docentes participantes, en la medida de sus posibilidades presupuestarias.

“La Universidad se hace cargo de la parte académica, en ese sentido de que son las mismas cátedras y son los mismos docentes que se trasladarán a las localidades. Las intendencias se encargaron de buscar un lugar físico para trabajar en el dictado de las clases. Y el Gobierno Provincial va a acompañar con los gastos de traslado de docentes y la conectividad”, detalló.

El rector explicó que la modalidad de dictado de las carreras será “semipresencial” y serán dictadas por los mismos docentes que tienen a su cargo las cátedras en Santa Rosa.

Alpa destacó que el proyecto de la UNLPam en Territorio fue anunciado en julio del año pasado por el gobernador Sergio Ziliotto. “Creo que con el Gobierno Provincial compartimos la idea de un trabajo en conjunto de las instituciones para acordar las políticas que necesitan las localidades del interior”, aseguró.

“El planteo es que más allá de las carreras que se van a dictar en las localidades, lo que pretendemos es que sea el lugar de apoyo y trabajo de la universidad en el territorio; que implique el dictado de cursos, poder llegar con el Café Científico, con propuestas culturales, trabajos de investigación y propuestas de extensión. Nuestro primer paso sería el dictado de carreras, pero queremos que realmente la universidad esté en territorio con educación, extensión e investigación”, dijo.

El Diario de La Pampa

Te puede interesar

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.