"PARA LA UNIVERSIDAD ES UNA APUESTA SALIR A LAS LOCALIDADES CON LAS CARRERAS"
“Después de 60 años en que la UNLPam había estado muy centralizada en Santa Rosa y General Pico, hoy empezamos este proceso de descentralización y muchos chicos que no tenían la posibilidad de estudiar una carrera universitaria ahora lo van a poder hacer”, aseguró el rector de la UNLPam, Oscar Alpa.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, aseguró que la implementación del programa la UNLPam en Territorio “es una forma de defender el derecho a la educación superior”. “Después de 60 años en que la UNLPam había estado muy centralizada en Santa Rosa y General Pico, hoy empezamos este proceso de descentralización y muchos chicos que no tenían la posibilidad de estudiar una carrera universitaria ahora lo van a poder hacer”, afirmó.
A partir de marzo próximo, y producto de un convenio con el Gobierno Provincial, la universidad dictará el primer año de cuatro carreras en las localidades de General Acha, Macachín, Realicó y Telén.
Alpa dijo que “para la universidad es una apuesta salir a las localidades con las carreras universitarias. Si bien hubo alguna experiencia previa, es la primera vez que vamos a estar en cuatro localidades. Es una apertura de la universidad al territorio pampeano después de 60 años de vida y con el acompañamiento de los intendentes y del Gobierno Provincial”.
Se dictarán la Licenciatura en Administración con Orientación en Emprendedurismo (Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas), la Licenciatura en Comunicación Social (Facultad de Ciencias Humanas), la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios (Facultad de Agronomía) y la Tecnicatura en Gestión Informática (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales).
Según se informó, la UNLPam se encargará de la coordinación académica y el financiamiento de los rubros correspondientes a la coordinación propia del programa, los diseños de las propuestas pedagógicas y las remuneraciones y los gastos de viáticos y/o estipendios y traslados de docentes participantes.
El Gobierno Provincial, por su parte, tendrá a su cargo la definición y propuesta a la Universidad, de las localidades en las que se implementará el programa, y colaborará con los gastos de viáticos y/o estipendios y/o traslados de docentes participantes, en la medida de sus posibilidades presupuestarias.
“La Universidad se hace cargo de la parte académica, en ese sentido de que son las mismas cátedras y son los mismos docentes que se trasladarán a las localidades. Las intendencias se encargaron de buscar un lugar físico para trabajar en el dictado de las clases. Y el Gobierno Provincial va a acompañar con los gastos de traslado de docentes y la conectividad”, detalló.
El rector explicó que la modalidad de dictado de las carreras será “semipresencial” y serán dictadas por los mismos docentes que tienen a su cargo las cátedras en Santa Rosa.
Alpa destacó que el proyecto de la UNLPam en Territorio fue anunciado en julio del año pasado por el gobernador Sergio Ziliotto. “Creo que con el Gobierno Provincial compartimos la idea de un trabajo en conjunto de las instituciones para acordar las políticas que necesitan las localidades del interior”, aseguró.
“El planteo es que más allá de las carreras que se van a dictar en las localidades, lo que pretendemos es que sea el lugar de apoyo y trabajo de la universidad en el territorio; que implique el dictado de cursos, poder llegar con el Café Científico, con propuestas culturales, trabajos de investigación y propuestas de extensión. Nuestro primer paso sería el dictado de carreras, pero queremos que realmente la universidad esté en territorio con educación, extensión e investigación”, dijo.
El Diario de La Pampa
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.