EL INTENDENTE DE JUSTO DARACT SUBIÓ SU SUELDO DE $50 MIL A $120 MIL Y LOS CONCEJALES PASARON A $65 MIL
El intendente de Justo Daract subió su sueldo de $50 mil a $120 mil y los concejales pasaron a $65 mil
El dirigente peronista y ultralbertista hizo una entrada triunfal al municipio al inaugurar su tercer mandato prometiendo austeridad y prudencia en el gasto público, pero a los pocos días firmó el aumento del 140% de su salario.
La suba del sueldo de Alfredo Domínguez y los concejales fue de la mano con el nuevo cuadro tarifario, que en la mayoría de los rubros trepó al 600%. Los aumentos fueron convalidados por unanimidad y contempla la remuneración que percibirá el intendente, los funcionarios municipales y legisladores a lo largo del 2020.
Domínguez comenzó su gestión inflando el bolsillo: y es que su sueldo subió de $50 a $120 mil, y los demás funcionarios (que son 11 en total) cobrarán $80 mil (las secretarias de Gobierno y de Hacienda y Finanzas), y $60 mil (las direcciones de Obra Pública; Servicios Públicos; Asesoría Legal; Seguridad Ciudadana Defensa Civil y Medio Ambiente; Acción Social; Cultura, Deporte y Turismo; Saneamiento, Agua, Cloacas y Residuos; y Recursos Humanos). En estos casos se registró una suba del 100% en los primeros dos casos y del 50% en los siguientes.
El presidente del Concejo Deliberante pasó a cobrar $70 mil (un 55,55% más) y los concejales (que son 9) incrementaron el 62,5%, es decir que pasaron a ganar de $40 mil a $65 mil.
Mientras que los secretarios (son 3) subieron a $40 mil (antes ganaban $25 mil) y los asesores de bloque (que también son 3) se fueron de $20 mil a $35 mil.
Por otra parte, los sueldos de los empleados administrativos técnicos son los siguientes: Categoría A (de $19.868,32 a $31.598,59), Categoría B (de $16.556,92 a $26.332,13)), Categoría C (de $14.073,40 a $22.382,33)), Categoría D (de $9.900,98 a $15.746,54) y Categoría E (de $9.106,31 a $14.482,67). La suba en maestranza y servicios fue la misma para todas las categorías.
En las últimas elecciones ganó por un amplio margen. Volvió a la comuna después de ochos años como diputado provincial y de efímero paso por la Cámara de Diputados de la Nación para completar el mandato del fallecido dirigente, Luis Lusquiños.
Su escala en el Congreso fue recordada porque se planteó que era incompatible retener la banca en la Legislatura puntana, mientras ocupaba un escaño en Buenos Aires.
Antes fue intendente dos veces, siempre electo por el Frente Justicialista.
El Chorrillero San Luis
Te puede interesar
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
Y se va otro administrador, renunció la titular de la ANAC, María Julia Cordero
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
Renunció la titular de la ANAC María Julia Cordero
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
La Justicia suspendió el estreno de la serie de Carlos Menem
La decisión se debe a un pedido de Carlitos Nahir Menem.