EL INTENDENTE DE JUSTO DARACT SUBIÓ SU SUELDO DE $50 MIL A $120 MIL Y LOS CONCEJALES PASARON A $65 MIL
El intendente de Justo Daract subió su sueldo de $50 mil a $120 mil y los concejales pasaron a $65 mil
El dirigente peronista y ultralbertista hizo una entrada triunfal al municipio al inaugurar su tercer mandato prometiendo austeridad y prudencia en el gasto público, pero a los pocos días firmó el aumento del 140% de su salario.
La suba del sueldo de Alfredo Domínguez y los concejales fue de la mano con el nuevo cuadro tarifario, que en la mayoría de los rubros trepó al 600%. Los aumentos fueron convalidados por unanimidad y contempla la remuneración que percibirá el intendente, los funcionarios municipales y legisladores a lo largo del 2020.
Domínguez comenzó su gestión inflando el bolsillo: y es que su sueldo subió de $50 a $120 mil, y los demás funcionarios (que son 11 en total) cobrarán $80 mil (las secretarias de Gobierno y de Hacienda y Finanzas), y $60 mil (las direcciones de Obra Pública; Servicios Públicos; Asesoría Legal; Seguridad Ciudadana Defensa Civil y Medio Ambiente; Acción Social; Cultura, Deporte y Turismo; Saneamiento, Agua, Cloacas y Residuos; y Recursos Humanos). En estos casos se registró una suba del 100% en los primeros dos casos y del 50% en los siguientes.
El presidente del Concejo Deliberante pasó a cobrar $70 mil (un 55,55% más) y los concejales (que son 9) incrementaron el 62,5%, es decir que pasaron a ganar de $40 mil a $65 mil.
Mientras que los secretarios (son 3) subieron a $40 mil (antes ganaban $25 mil) y los asesores de bloque (que también son 3) se fueron de $20 mil a $35 mil.
Por otra parte, los sueldos de los empleados administrativos técnicos son los siguientes: Categoría A (de $19.868,32 a $31.598,59), Categoría B (de $16.556,92 a $26.332,13)), Categoría C (de $14.073,40 a $22.382,33)), Categoría D (de $9.900,98 a $15.746,54) y Categoría E (de $9.106,31 a $14.482,67). La suba en maestranza y servicios fue la misma para todas las categorías.
En las últimas elecciones ganó por un amplio margen. Volvió a la comuna después de ochos años como diputado provincial y de efímero paso por la Cámara de Diputados de la Nación para completar el mandato del fallecido dirigente, Luis Lusquiños.
Su escala en el Congreso fue recordada porque se planteó que era incompatible retener la banca en la Legislatura puntana, mientras ocupaba un escaño en Buenos Aires.
Antes fue intendente dos veces, siempre electo por el Frente Justicialista.
El Chorrillero San Luis
Te puede interesar
Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Nación avanza en la privatización de rutas nacionales
Se anunció la fecha de la apertura de sobres.
Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas
Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".
“Pilotos denuncian que los obligan a volar un avión con fallas en el motor”
Una grave denuncia surgió en las últimas horas a través de redes sociales, donde pilotos de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO) de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre serias fallas técnicas en una aeronave oficial que, pese a los riesgos, continúa siendo utilizada para vuelos habituales.
Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad
La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.
Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”
En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.