"SIN FITOSANITARIOS LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESTA EN SERIO RIESGO" ASEGURARON RURALISTAS Y COMERCIANTES

Dirigentes de las principales entidades del campo y de las cámaras de contratistas de maquinarias y de insumos agropecuarios de La Pampa advirtieron este jueves, en un documento en conjunto, que "la producción agrícola pampeana se encuentra en serio riesgo" de ser atacada por "plagas", como la isoca, frente a la prohibición de comercialización de agroquímicos que dispuso, desde ayer, el Gobierno provincial.

El documento está firmado por la Cámara de Propietarios de Maquinarias (Caproma), la Cámara Empresaria Pampeana de Insumos Agropecuarios (CEPIA), la Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural,  y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). "Una vez más el gobierno pampeano ataca a la producción agropecuaria" afirmó un directivo.

"La reciente prohibición de comercialización de agroquímicos en la provincia de La Pampa por parte de la Secretaría de Ambiente pone en serio riesgo la evolución de los cultivos de cereales y oleaginosas, así como los forrajeros", indicaron en el documento.

Dijeron que hay posibilidades de que, si no se resuelve la problemática y se levanta la prohibición, podría haber ataques de plagas en los cultivos. "Informes producidos por las trampas de luz, así como el monitoreo de los cultivos, indican que estamos ante un serio ataque de plagas", dijeron.

Desde este miércoles rige en La Pampa la prohibición de la comercialización de agroquímicos por una disposición dictada por la Subsecretaría de Ambiente. Pero si el productor compra el producto en provincias vecinas, puede introducirlo -exhibiendo la documentación correspondiente- y aplicarlo en la provincia. Es decir, sólo se prohibió la comercialización, no el uso. Hay negociaciones en curso: este viernes la Fundación Campo Limpio, conformada por los industriales del sector, se reunirá con el subsecretario Fabián Tittarelli.

La prohibición se adoptó por el incumplimiento por parte de la Fundación Campo Limpio de los requerimientos establecidos en la Ley Nacional N° 27.279, en la que se determina la construcción de los Centros de Acopios Transitorio de los envases y el sistema de trazabilidad de los bidones. Dos de esos centros, en Alta Italia y Barón, están aún en construcción. El restante, previsto en Macachín, aún no se inició: falta determinar el terreno.

El girasol, la soja, el maíz y la alfalfa están en su momento de mayor crecimiento y productividad. "La presencia de isocas y chinches hacen prever que si no se realizan los controles en tiempo y forma, la pérdida de producción y rendimiento puede ser muy severa", expresaron los productores, contratistas y comerciantes.

"En la práctica, la prohibición impuesta por los funcionarios provinciales se convierte en un impedimento para que los productores puedan adquirir en los comercios locales los insumos necesarios para combatir dichas plagas", sostuvieron.

"Seguramente los argumentos esgrimidos por las autoridades provinciales en cuanto a la falta de cumplimiento de las empresas fabricantes de productos fitosanitarios en establecer los centros de acopios de los bidones vacíos amerita medidas para lograr dicho objetivo. Lamentamos la medida adoptada, que lejos de perjudicar a dichas empresas, termina siendo contraproducente a los intereses pampeanos, sean productores agropecuarios, prestadores de servicios, profesionales, comercios de insumos o directamente al erario público ante una probable y difícil de cuantificar pérdida de producción de cultivos", manifestaron.

Dijeron que esperan que se pueda revertir en los próximos días la prohibición. “No dudamos que un serio análisis de la situación planteada permitirá arbitrar los medios para evitar los perjuicios que seguramente surgirán en caso de mantener la medida adoptada”, finalizaron.

DAVID LAMBERTI, GERENTE DE LA COOPERATIVA DE ALTA ITALIA SOBRE LA SITUACIÓN DEL CAT

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.