"SIN FITOSANITARIOS LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESTA EN SERIO RIESGO" ASEGURARON RURALISTAS Y COMERCIANTES
Dirigentes de las principales entidades del campo y de las cámaras de contratistas de maquinarias y de insumos agropecuarios de La Pampa advirtieron este jueves, en un documento en conjunto, que "la producción agrícola pampeana se encuentra en serio riesgo" de ser atacada por "plagas", como la isoca, frente a la prohibición de comercialización de agroquímicos que dispuso, desde ayer, el Gobierno provincial.
El documento está firmado por la Cámara de Propietarios de Maquinarias (Caproma), la Cámara Empresaria Pampeana de Insumos Agropecuarios (CEPIA), la Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural, y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). "Una vez más el gobierno pampeano ataca a la producción agropecuaria" afirmó un directivo.
"La reciente prohibición de comercialización de agroquímicos en la provincia de La Pampa por parte de la Secretaría de Ambiente pone en serio riesgo la evolución de los cultivos de cereales y oleaginosas, así como los forrajeros", indicaron en el documento.
Dijeron que hay posibilidades de que, si no se resuelve la problemática y se levanta la prohibición, podría haber ataques de plagas en los cultivos. "Informes producidos por las trampas de luz, así como el monitoreo de los cultivos, indican que estamos ante un serio ataque de plagas", dijeron.
Desde este miércoles rige en La Pampa la prohibición de la comercialización de agroquímicos por una disposición dictada por la Subsecretaría de Ambiente. Pero si el productor compra el producto en provincias vecinas, puede introducirlo -exhibiendo la documentación correspondiente- y aplicarlo en la provincia. Es decir, sólo se prohibió la comercialización, no el uso. Hay negociaciones en curso: este viernes la Fundación Campo Limpio, conformada por los industriales del sector, se reunirá con el subsecretario Fabián Tittarelli.
La prohibición se adoptó por el incumplimiento por parte de la Fundación Campo Limpio de los requerimientos establecidos en la Ley Nacional N° 27.279, en la que se determina la construcción de los Centros de Acopios Transitorio de los envases y el sistema de trazabilidad de los bidones. Dos de esos centros, en Alta Italia y Barón, están aún en construcción. El restante, previsto en Macachín, aún no se inició: falta determinar el terreno.
El girasol, la soja, el maíz y la alfalfa están en su momento de mayor crecimiento y productividad. "La presencia de isocas y chinches hacen prever que si no se realizan los controles en tiempo y forma, la pérdida de producción y rendimiento puede ser muy severa", expresaron los productores, contratistas y comerciantes.
"En la práctica, la prohibición impuesta por los funcionarios provinciales se convierte en un impedimento para que los productores puedan adquirir en los comercios locales los insumos necesarios para combatir dichas plagas", sostuvieron.
"Seguramente los argumentos esgrimidos por las autoridades provinciales en cuanto a la falta de cumplimiento de las empresas fabricantes de productos fitosanitarios en establecer los centros de acopios de los bidones vacíos amerita medidas para lograr dicho objetivo. Lamentamos la medida adoptada, que lejos de perjudicar a dichas empresas, termina siendo contraproducente a los intereses pampeanos, sean productores agropecuarios, prestadores de servicios, profesionales, comercios de insumos o directamente al erario público ante una probable y difícil de cuantificar pérdida de producción de cultivos", manifestaron.
Dijeron que esperan que se pueda revertir en los próximos días la prohibición. “No dudamos que un serio análisis de la situación planteada permitirá arbitrar los medios para evitar los perjuicios que seguramente surgirán en caso de mantener la medida adoptada”, finalizaron.
Te puede interesar
La Legislatura pampeana pospone el tratamiento del proyecto sobre Medanito
A pedido del jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, la iniciativa sobre la licitación del área hidrocarburífera Medanito continuará en Secretaría, al no alcanzarse las mayorías necesarias para su debate en el recinto.
General Pico fue sede de una nueva capacitación de Defensa del Consumidor
Agentes de la Oficina Municipal de Información al Consumidor participaron de una jornada de formación organizada por el Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, con el objetivo de unificar criterios y mejorar la atención a los reclamos de vecinos de la región.
Liberaron cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida
Cuatro ejemplares de cardenal amarillo fueron devueltos a su hábitat natural en La Pampa, en el marco de un trabajo conjunto entre organismos provinciales, nacionales y organizaciones ambientales que buscan fortalecer la conservación de esta especie en peligro.
Adolescentes institucionalizados participaron de un taller en la UNLPam
La Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia articuló con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa una jornada de prácticas comunitarias que permitió a jóvenes institucionalizados compartir experiencias con estudiantes universitarios.
Cerró de forma sorpresiva la tradicional Confitería La Capital en Santa Rosa
Tras 84 años de historia, el emblemático café bajó sus persianas por falta de rentabilidad. La familia propietaria confirmó que el salón será alquilado y reabriría en octubre con nuevos administradores, manteniendo el mismo nombre y el plantel de empleados.
Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático
La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.