
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Luego de la situación planteada tras la prohibición de comercialización de fitosanitarios en el territorio pampeano a raíz del incumplimiento de la Fundación Campo Limpio, dialogamos con el gerente de la Cooperativa Agropecuaria Esteban Piacenza de Alta Italia para conocer el estado de avance de la obra del CAT local.
Agropecuarias29 de enero de 2020En tal sentido David Lamberti explicó que "la función del CAT (Centro de Almacenamiento Transitorio) de Alta Italia es recibir los bidones de los productores, que serán clase A y B, los primeros son los que llegan con el triple lavado y perforados, eso se debe hacer en el campo luego de la utilización, y los B son los usados pero sin lavado, esos son "sucios", deben estar diferenciados para el transporte".
Sobre el procedimiento y la labor del CAT el gerente explicó que "la cooperativa debe recibir los bidones, tiene que haber una persona allí capacitada para esa tarea, para controlar la "trazabilidad" del mismo, por ejemplo nosotros le compramos a ACA, esos envases tiene códigos de seguimiento, al venderlo también nosotros asentamos a quién le vendimos esos bidones y una vez usados debe traerlos a nuestro CAT, se le venden 10 bidones, debe traerlos, allí le damos un recibo por esos envases, donde se especifica cuáles son, la Cooperativa los acopia, como son bidones enteros, cada transporte lleva aproximadamente unos 5000 envases, cuando llegamos a esa cantidad nos comunicamos con Campo Limpio y ellos nos envían el camión para retirarlos y llevarlos a la planta de reciclaje".
La Subsecretaria de Medio Ambiente revisó las instalaciones y determinó que falta aún infraestructura.
En referencia a la reciente prohibición de comercialización, Lamberti fue crítico al afirmar: "Es un tema delicado porque el productor no tiene la culpa de lo que pasó con Campo Limpio, hace años que se está haciendo así, si a vos te dieron un plazo y no se cumplió está perfecto, pero se debería castigar al responsable del incumplimiento y no a los productores, si ahora tenemos un ataque de isoca que te come el cultivo, no se puede esperar, a esta gente le dieron 20 días para las obras, en 20 días no queda nada, distinto es el caso del herbicida que tiene un poco más de tolerancia, pero con los insectos no hay tiempo" aseguró.
Al referirse a las tareas pendientes por parte de la fundación detalló que "esta mañana (por ayer) se comunicaron para solicitar la conección de internet, tenemos que buscar una computadora que van a enviar, y la cooperativa ya tenía el galpón y hemos hecho una oficina administrativa, ya los servicios están, ahora faltan acondicionamientos en el galpón, para la contención de posibles derrames y un alambrado perimetral, no son muchas cosas pero hay que hacerlas", concluyó el gerente de la cooperativa.-
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.