DAVID LAMBERTI, GERENTE DE LA COOPERATIVA DE ALTA ITALIA SOBRE LA SITUACIÓN DEL CAT

Luego de la situación planteada tras la prohibición de comercialización de fitosanitarios en el territorio pampeano a raíz del incumplimiento de la Fundación Campo Limpio, dialogamos con el gerente de la Cooperativa Agropecuaria Esteban Piacenza de Alta Italia para conocer el estado de avance de la obra del CAT local.

Agropecuarias29/01/2020Silvana Heredia, redacción Alta ItaliaSilvana Heredia, redacción Alta Italia
67c0aa16-4ad4-4a38-92dd-213f29e7691f
Instalaciones para el CAT de Alta Italia

En tal sentido David Lamberti explicó que "la función del CAT (Centro de Almacenamiento Transitorio) de Alta Italia es recibir los bidones de los productores, que serán clase A y B, los primeros son los que llegan con el triple lavado y perforados, eso se debe hacer en el campo luego de la utilización, y los B son los usados pero sin lavado, esos son "sucios", deben estar diferenciados para el transporte".

Sobre el procedimiento y la labor del CAT el gerente explicó que "la cooperativa debe recibir los bidones, tiene que haber una persona allí capacitada para esa tarea, para controlar la "trazabilidad" del mismo, por ejemplo nosotros le compramos a ACA, esos envases tiene códigos de seguimiento, al venderlo también nosotros asentamos a quién le vendimos esos bidones y una vez usados debe traerlos a nuestro CAT, se le venden 10 bidones, debe traerlos, allí le damos un recibo por esos envases, donde se especifica cuáles son, la Cooperativa los acopia, como son bidones enteros, cada transporte lleva aproximadamente unos 5000 envases, cuando llegamos a esa cantidad nos comunicamos con Campo Limpio y ellos nos envían el camión para retirarlos y llevarlos a la planta de reciclaje".

620f24c6-47da-4c77-af24-7e16349085e8
La Subsecretaria de Medio Ambiente revisó las instalaciones y determinó que falta aún infraestructura.

En referencia a la reciente prohibición de comercialización, Lamberti fue crítico al afirmar: "Es un tema delicado porque el productor no tiene la culpa de lo que pasó con Campo Limpio, hace años que se está haciendo así, si a vos te dieron un plazo y no se cumplió está perfecto, pero se debería castigar al responsable del incumplimiento y no a los productores, si ahora tenemos un ataque de isoca que te come el cultivo, no se puede esperar, a esta gente le dieron 20 días para las obras, en 20 días no queda nada, distinto es el caso del herbicida que tiene un poco más de tolerancia, pero con los insectos no hay tiempo" aseguró.

Al referirse a las tareas pendientes por parte de la fundación detalló que "esta mañana (por ayer) se comunicaron para solicitar la conección de internet, tenemos que buscar una computadora que van a enviar, y la cooperativa ya tenía el galpón y hemos hecho una oficina administrativa, ya los servicios están, ahora faltan acondicionamientos en el galpón, para la contención de posibles derrames y un alambrado perimetral, no son muchas cosas pero hay que hacerlas", concluyó el gerente de la cooperativa.-

bd7b95af-4060-44bb-b2bb-1e42b46d86b3
52a9a47e-6dd5-4e77-b22d-156b2f4d05c0

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
mecanicos shimano

Nicolás y Martín, los mecánicos del nuevo "Shimano Center Service" de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/08/2025

Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.