AGROQUÍMICOS: EL PRODUCTOR PUEDE USARLOS SI LOS COMPRA EN OTRA PROVINCIA.
Ya rige en La Pampa la prohibición de la comercialización de agroquímicos por una disposición dictada por la Subsecretaría de Ambiente. Pero si el productor compra el producto en provincias vecinas, puede introducirlo -exhibiendo la documentación correspondiente- y aplicarlo en la provincia. Es decir, sólo se prohibió la comercialización, no el uso. Este viernes la Fundación Campo Limpio, conformada por los industriales del sector, se reúne con el subsecretario Fabián Tittarelli.
La decisión de prohibir la comercialización de este tipo de productos se adoptó por el incumplimiento por parte de la Fundación Campo Limpio de los requerimientos establecidos en la Ley Nacional N° 27.279, en la que se determina la construcción de los Centros de Acopios Transitorio de los envases y el sistema de trazabilidad de los bidones. Dos de ellos, en Alta Italia y Barón, están aún en construcción. El restante, previsto en Macachín, aún no se inició: falta determinar el terreno.
Esa prohibición estará vigente hasta el momento en que la autoridad de aplicación disponga el cese del incumplimiento, previa habilitación y funcionamiento del Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios correspondiente a Campo Limpio.
El subsecretario Tittarelli, en diálogo con Diario Textual, aclaró que lo que se prohibió fue la comercialización, pero no el uso.
-¿Es decir que si el productor compra el agroquímico en una provincia vecina y lo trae a La Pampa lo puede usar en su campo?
-En principio sí. Lo van a parar en los puestos camineros y tendrá que tener toda la documentación en orden que acredite que lo compró en otro lugar, no en La Pampa.
-¿Y en ese caso qué hacen con los bidones?
-Lo que no puede hacer es tirarlos por ahí, como están haciendo muchos. Lo que tendría que empezar a exigir es que le hagan a los bidones el triple lavado y perforado en el campo y después llevarlos a algún centro de almacenamiento, por ejemplo en Castex, donde los pueden recibir, pero lavados y perforados. Sucios, no los reciben en ningún lado.
-¿Y si el productor ya tenía comprado el agroquímico en alguna agronomía u otro proveedor pampeano y lo dejó en depósito, lo puede retirar para llevarlo al campo?
-No los puede retirar.
Tittarelli dijo que por el momento no hay pedidos de audiencia de ninguno de los actores involucrados en el tema, pero reveló que este viernes se reunirá con dirigentes de Campo Limpio en la subsecretaría.
Te puede interesar
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.