(Video) EL GOBIERNO NACIONAL ANUNCIÓ LA DEVOLUCIÓN DEL IVA A JUBILADOS Y BENEFICIARIOS DE AUH
El Gobierno anunció este lunes a la tarde la devolución del IVA a titulares de la AUH y jubilaciones mínimas, con un tope de 700 pesos mensuales, para compras con tarjeta de débito, lo que incluye a un total de más de 7 millones de beneficiarios.
"Vengo a anunciar el reintegro equivalente al 15% de los consumos de los titulares del beneficio de la AUH y de la jubilación mínima con un tope de $700", precisó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
En una conferencia de prensa en Casa Rosada, Marcó del Pont indicó que la medida regirá a partir del 1º de marzo próximo, será "por 6 meses, prorrogable", y afirmó que «si se usara plenamente» el beneficio, que sólo incluye a compras con tarjeta de débito, implicaría un costo fiscal de "5 millones de pesos mensuales".
Además, detalló que la devolución del IVA se realizará "de manera prácticamente inmediata", ya que el dinero estará depositado "en 24 horas hábiles" luego de realizar el consumo.
¿Cómo funcionará la devolución del IVA para jubilados con la mínima y beneficiarios de AUH?
Tendrá como tope $700 por mes para todas las compras hechas con tarjeta de débito por los beneficiarios. El gobierno buscará hacer llegar el sistema a los pequeños comercios y no únicamente a supermercados
La devolución se realizará a través de la cuenta bancaria en la cual se recibe habitualmente el beneficio de la Anses en las 24 horas siguientes a la realización de la compra y tendrá un tope de $700 por mes.
La medida entrará en vigencia el próximo 1° de marzo y podrá ser utilizada por 7,1 millones de personas. En caso de ser utilizada en su totalidad, esos $700 representarán para el beneficiario un aumento del 4,5% en el caso de la jubilación mínima y del 22,5% en el de la AUH.
La devolución se extenderá por seis meses, con carácter prorrogable, y que tendrá un costo fiscal de $5.000 millones por mes
Según Marcó del Pont, la devolución del IVA “tendrá efectos reactivantes, ya que son fondos para el consumo. Esperamos que esta suba de la demanda no vaya a precios sino hacia un aumento de la producción por las cantidades que se van a vender".
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.