MATÍAS CAVADINI: "LAS DISTANCIAS PARA EL USO DE AGROQUÍMICOS SON EXAGERADAS"
Un par de semanas atrás el gobierno de La Pampa presentó un proyecto de Ley para limitar las aplicaciones de agroquímicos, a través del cual se fijarían 500 metros para las terrestres y de 3.000 para las aéreas. La iniciativa no tardó en generar críticas de parte de la producción que considera excesiva las distancias establecidas para zonas urbanas o escuelas rurales, y preocupación en los intendentes que avisoran en el corto plazo un problema que se les vendría encima a los municipios con esas tierras sacadas del sistema productivo.
Este escenario también se presenta complicado para el rubro de los aeroaplicadores, como si fueran turbulencias en pleno vuelo. Por eso Bichos de Campo entrevistó a Matías Cavadini, quien se dedica a realizar trabajos aéreos en Los Toldos y ex presidente de la Cámara Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).
Las medidas para el control de las aplicaciones de agroquímicos “son válidas dado los miedos que se le infunden a la gente sin sustento científico”, señaló Cavadini, sin embargo calificó de “ridículas las distancias que se manejarían” ya que según la experiencia de años validados por el Ministerio de Agricultura, Casafe y otros organismos con los que se hicieron diferentes ensayos sobre las derivas, son “totalmente exageradas, es una barbaridad”.
En ese sentido, el ex presidente de CAPBA sostuvo: “No estamos aplicando jugo, son productos que pueden ser tóxicos, pero todo es veneno según la dosis. Nosotros estamos en contacto con agroquímicos todo el tiempo, por mis manos pasan miles de litros por año y gozo de buena salud. Tanto mis empleados y yo hacemos estudios periódicos”, al tiempo que resaltó la diferencia que se hace en los reclamos hacia el sector agropecuario frente a los de otro rubro: “en la vida cotidiana se usan otros insumos de fuerte dosis química que podrían afectar a la salud como lo es el detergente”.
El cuidado de los cultivos es necesario ya que la cantidad y la calidad de la producción es cada vez mayor y el debate sobre la aplicación de agroquímicos está abierto hace unos años, pero vuelve a tomar alto vuelo cuando la noticia toca las esferas políticas y ambientales. “Los funcionarios toman decisiones para quedar bien con los reclamos pero no se corresponden con la realidad. Lo hacen por presión política pero sin sustento científico y técnico, hay muchas ordenanzas de escritorio, muchas normativas sin ninguna práctica y sin ningún sentido”, opinó Cavadini.
Con respecto al reclamo del sector ambientalista aseguró: “no quieren entender razones técnicas, se basan en bibliografía que piensa lo mismo que ellos, están cerrados a una sola idea y no están en el ambiente del agro. Tienen ideas radicales y es muy difícil moverlos de esa postura”.
Finalmente y respecto a la tendencia que se viene imponiendo de utilizar productos que no sean de síntesis química comentó: “Hay que adaptarse a los cambios y en estos últimos años se está adoptando a los cultivos de cobertura como una nueva solución a las malezas. Minimizan el efecto del uso masivo de algunos agroquímicos que se utilizan por temporada, es un nuevo paradigma en la agricultura y como aeroaplicador nos vamos adaptando”, completó.
Te puede interesar
Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Cardio 365: La Pampa refuerza la atención cardiovascular con jornadas en Jacinto Arauz
El programa provincial sigue consolidando la descentralización de la atención en salud. En Jacinto Arauz se realizó una nueva jornada de concientización, capacitación y evaluación del impacto de esta estrategia clave ante emergencias cardíacas.
La Pampa brilló en los Juegos Epade y ParaEpade con podios y títulos destacados
La delegación pampeana finalizó tercera en los Juegos Epade e Integración Patagónica, y segunda en los ParaEpade. Se destacó en fútbol, natación y alcanzó el mayor número de medallas del certamen.
Promueven buenas prácticas de poda urbana en localidades pampeanas
El Ministerio de la Producción lleva adelante jornadas informativas para mejorar las intervenciones sobre el arbolado urbano. Las capacitaciones ya se realizaron en tres localidades y continuarán en otras durante mayo.