Provinciales Por: InfoTec 4.018/02/2020

MATÍAS CAVADINI: "LAS DISTANCIAS PARA EL USO DE AGROQUÍMICOS SON EXAGERADAS"

Un par de semanas atrás el gobierno de La Pampa presentó un proyecto de Ley para limitar las aplicaciones de agroquímicos, a través del cual se fijarían 500 metros para las terrestres y de 3.000 para las aéreas. La iniciativa no tardó en generar críticas de parte de la producción que considera excesiva las distancias establecidas para zonas urbanas o escuelas rurales, y preocupación en los intendentes que avisoran en el corto plazo un problema que se les vendría encima a los municipios con esas tierras sacadas del sistema productivo.



Este escenario también se presenta complicado para el rubro de los aeroaplicadores, como si fueran turbulencias en pleno vuelo. Por eso Bichos de Campo entrevistó a Matías Cavadini, quien se dedica a realizar trabajos aéreos en Los Toldos y ex presidente de la Cámara Aeroaplicadores de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA).

Las medidas para el control de las aplicaciones de agroquímicos “son válidas dado los miedos que se le infunden a la gente sin sustento científico”, señaló Cavadini, sin embargo calificó de “ridículas las distancias que se manejarían” ya que según la experiencia de años validados por el Ministerio de Agricultura, Casafe y otros organismos con los que se hicieron diferentes ensayos sobre las derivas, son “totalmente exageradas, es una barbaridad”.

 En ese sentido, el ex presidente de CAPBA sostuvo: “No estamos aplicando jugo, son productos que pueden ser tóxicos, pero todo es veneno según la dosis. Nosotros estamos en contacto con agroquímicos todo el tiempo, por mis manos pasan miles de litros por año y gozo de buena salud. Tanto mis empleados y yo hacemos estudios periódicos”, al tiempo que resaltó la diferencia que se hace en los reclamos hacia el sector agropecuario frente a los de otro rubro: “en la vida cotidiana se usan otros insumos de fuerte dosis química que podrían afectar a la salud como lo es el detergente”.

El cuidado de los cultivos es necesario ya que la cantidad y la calidad de la producción es cada vez mayor y el debate sobre la aplicación de agroquímicos está abierto hace unos años, pero vuelve a tomar alto vuelo cuando la noticia toca las esferas políticas y ambientales. “Los funcionarios toman decisiones para quedar bien con los reclamos pero no se corresponden con la realidad. Lo hacen por presión política pero sin sustento científico y técnico, hay muchas ordenanzas de escritorio, muchas normativas sin ninguna práctica y sin ningún sentido”, opinó Cavadini.



Con respecto al reclamo del sector ambientalista aseguró: “no quieren entender razones técnicas, se basan en bibliografía que piensa lo mismo que ellos, están cerrados a una sola idea y no están en el ambiente del agro. Tienen ideas radicales y es muy difícil moverlos de esa postura”.

Finalmente y respecto a la tendencia que se viene imponiendo de utilizar productos que no sean de síntesis química comentó: “Hay que adaptarse a los cambios y en estos últimos años se está adoptando a los cultivos de cobertura como una nueva solución a las malezas. Minimizan el efecto del uso masivo de algunos agroquímicos que se utilizan por temporada, es un nuevo paradigma en la agricultura y como aeroaplicador nos vamos adaptando”, completó.



Te puede interesar

Vecinos de Eduardo Castex afectados por estafas con descuentos falsos de gas y engaños en Marketplace

Eduardo Castex atraviesa una ola de estafas telefónicas que ya dejaron como saldo pérdidas millonarias para varios vecinos, en su mayoría adultos mayores. En los últimos días se denunciaron dos hechos de gran magnitud: uno de ellos por más de 3 millones de pesos y otro, más reciente, que superaría los 7 millones.

General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.

Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA

Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.

La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales

El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.