Agropecuarias Por: InfoTec 4.001/03/2020

FEDERACIÓN AGRARIA SOBRE AGROQUÍMICOS, RETENCIONES Y OBRA DE LOS DANESES

Analizar el proyecto de Ley de Gestión Integral de Plaguicidas que envió el Poder Ejecutivo para su análisis a la Legislatura Provincial, retomar con el estado de la llamada "Obra de los Daneses", para darle curso a los excesos hídricos y el incremento de los porcentajes a las retenciones agropecuarias, fueron temas centrales que ocupó a un encuentro de delegados federados del Distrito 8 de Federación Agraria este último Viernes 28 de Febrero  en su sede de General Pico.


Desde la entidad afirmaron que "si bien no fue una reunión numerosa, si lo fue representativa, ya que filiales, cooperativas y Mujeres Federadas debatieron los temas que preocupan al sector representado".

Al acopio de envases vacíos de agroquímicos, junto al proyecto de Ley de Gestión Integral de Plaguicidas, se le adjudicó el mayor tiempo de la reunión, en donde se vertieron conceptos positivos para lo que es la conciencia y responsabilidad de preservar el ambiente y la salud de la población, "reconociendo errores que se cometen  en la manipulación, aplicación y tratamiento posterior a los envases, tema que aborda el proyecto de Ley y que los federados consideran demasiado burocrático y con intenciones recaudatorias, estimando por un lado que el sistema de recolección y acopio de envases en los CATs  proyectados son escasos y generaría costos adicionales de traslado, y por otra parte consideraron excesivas las distancias de prohibición de aplicación para las zonas pobladas".

"Dejar afuera de los  nuevos paradigmas de producción a enormes cantidades de hectáreas se convertiría en una pérdida económica no sólo para los productores, si también para el erario público que brega por mayor cantidad de fondos como lo sugiere el incremento de retenciones; productores  presentes afirmaron que estarían disponibles herramientas, tal como lo son las mediciones del estado del clima, nuevos productos fitosanitarios y una actitud mayormente responsable de los aplicadores que deberán atenerse a exigentes controles para evitar daños a la población urbana".

La Asamblea federada de este viernes consideró positivo encuentros con otras entidades rurales y vinculadas a la producción  "con el fin de elaborar propuestas para proponer a los legisladores dado su apertura y voluntad para recibirlas como lo vienen demostrando los últimos días  con los distintos actores involucrados".

"Continuar con la gestión de darle una solución correcta a los problemas de los excesos hídricos, que se producen con abundantes lluvias" fue también una exigencia de las bases federadas a la conducción, en esta Asamblea, ya que es un tema que se abordó mucho tiempo atrás con el Gobierno Provincial.


Gentileza: Antonio Esteban Ocerín

Te puede interesar

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.