Agropecuarias Por: InfoTec 4.005 de marzo de 2020

SE REABRIÓ EL REGISTRO DE DECLARACIONES DE VENTA DE GRANOS AL EXTERIOR

Se reabrió el Registro de Declaraciones de Venta de granos al exterior (DJVE) La Subsecretaria de Mercados Agropecuarios oficializó que, a partir de las 12 horas, el sector exportador ya puede volver a comercializar.

Tras la modificación en el esquema de derechos de exportación oficializado este jueves, se procedió a la reapertura del registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (Ley N° 21.453), comunicó oficialmente la Subsecretaria de Mercados Agropecuarios.

Esta decisión, firmada por el subsecretario de la cartera, Javier Preciado Patiño, para los principales granos y subproductos agropecuarios. La medida cobra vigencia desde este mediodía.

Hasta ahora, se cumplieron seis días consecutivos con el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) suspendidos para soja, maíz, girasol, arroz, maní y sus respectivos derivados.

El pasado miércoles 26/02 se procedió al cierre de las DVJE de todos los productos agrícolas, comprendidos en el régimen de la Ley N° 21.453. El viernes 28/02 se dispuso la reapertura parcial en el que se excluyeron los productos antedichos, de acuerdo al comunicado emitido por la Subsecretaría. Desde ese momento, sólo se comprometieron operaciones con el exterior de: Alpiste, arveja, cebada forrajera, garbanzo, lino, malta y poroto.



Te puede interesar

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.