SOLO EL 36% PAGA LA CUOTA DE SU CASA DE BARRIO EN LA PAMPA
La problemática de la falta de viviendas tiene varias patas en la provincia. Una de ellas, el bajo cumplimiento del pago de las cuotas de las casas sociales.
Son 30.000 los beneficiarios de viviendas estatales que deberían pagar mensualmente la cuota, según datos del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda. De esos, solo paga un 36%, es decir 10.800.
El principio de la solidaridad, que está implícita en los planes estatales pero que muchos prefieren obviar, tiene como fundamento la sustentabilidad del sistema de construcción de casas sociales.
Las gestiones del presidente Alberto Fernández y del gobernador Sergio Ziliotto tienen una palabra en común: solidaridad. En sus discursos se lanzó este principio como norte para enfrentar de manera colectiva una situación de crisis que dejó el gobierno anterior y que hay que sortear “con todos (y todas) adentro” o, dicho de otro modo, “sin dejar a nadie afuera”.
El gobernador Ziliotto le imprimió su propia impronta. El domingo ante la Legislatura anunció la construcción de 1.000 viviendas sociales y la actualización de los montos de las cuotas. A las horas, durante un acto en Algarrobo del Aguila, afirmó que “muchas familias hoy pueden pagar más de 416 pesos mensuales» de cuota. Es que hay históricamente una alta morosidad en los pagos.
La solidaridad se mezcla con realismo en este caso. Están quienes pagan la cuota, están quienes no la pueden pagar por su situación económica y social, y están quienes pueden pagarla y no lo hacen. Ahora el “con todos adentro” significa que quienes la puedan abonar, y no lo hacen, lo tiene que hacer. «Es necesario -dijo Ziliotto durante el acto- el esfuerzo de todos y estas seis familias que hoy reciben las llaves de sus casas se convierten en el sostén de los que aún esperan”. Ese es el sentido solidario y realista que se pretende con la medida: el pago de la cuota significa la reinversión en nuevas casas sociales.
Es la valoración de un bien social como es el techo propio y la apelación a la responsabilidad social a través del pago de la cuota, ya que lo que ingresa al Estado sirve para hacer nuevas viviendas en La Pampa, más allá del necesario aporte estatal.
Actualmente hay más de 15.000 familias las que están inscriptas en el IPAV y que esperan su techo propio. El gobierno provincial, en tiempos de crisis económicas, podría haber ajustado. Pero tuvo como política hacer hincapié en la presencia del Estado como motor de la economía y del desarrollo provincial. En este modelo, solidaridad y realismo van de la mano: todos y todas deben aportar para salir adelante.
Diario Textual
Te puede interesar
DAFAS presenta su Programa de Juego Responsable 2025
En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) lanza una campaña de concientización con actividades recreativas y acciones preventivas bajo el lema “Si jugás, que sea solo por diversión”.
Prieto critica "modernización" y campaña 2027 de Di Nápoli
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
La Pampa avanza en la instalación de un centro oncológico de vanguardia
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
El Gobierno de La Pampa ultima detalles para la nueva oferta salarial
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
Empresas pampeanas representarán a la provincia en la feria Gulfood 2025
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.