ENTREGA DE INSTRUMENTOS MUSICALES A COROS Y ORQUESTAS DE LA PROVINCIA. RANCUL FUE BENEFICIADO.-
El Ministerio de Educación de La Pampa entregó hoy más de 400 instrumentos musicales a 5 coros y 5 orquestas Infanto Juveniles de la Provincia, fortaleciendo este programa que se desarrolla en diversas escuelas del territorio pampeano.
El coro del colegio Secundario “Elida Salas”, de Rancul; el coro del colegio Secundario “Panguitruz Gner”, de Santa Rosa; el coro del colegio Secundario “Marcelino Catrón”, de Santa Rosa; el coro de la escuela Hogar N° 114, de Santa Rosa; el coro y la orquesta del colegio Secundario “Mariano Acha”, de General Acha; la orquesta del colegio Secundario de Toay; la orquesta del colegio Secundario “Juana Azurduy”, de General Pico; la orquesta de la escuela N° 82, de Macachín, y la orquesta Latinoamericana del colegio Secundario Zona Norte, de Santa Rosa, son los beneficiados.
Participaron de la entrega, la ministra de Educación, María Cristina Garello; los subsecretarios, de Educación, Marcela Feuerschvenger, y de Coordinación, Juan Carlos Nogueira; el director de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión, Marcos Carnicelli, directores de escuelas, coros, orquestas, coordinadores y alumnos.
“Hemos logrado comprar más de 400 instrumentos, me animaría a decir que es la única Provincia que está haciendo esto”, expresó con gran satisfacción la ministra de Educación, reconociendo que “hay un equipo que administra muy bien los recursos”.
En ese sentido, Garello manifestó: “no queremos que se caiga el programa porque sabemos el efecto que tiene en las escuelas. Estamos apuntando a que la práctica docente en el aula se nutra también de lo que hacen las orquestas y los coros, porque eso produce en los chicos impacto, curiosidad y más deseo de aprender. Esto tiene que ver con cambiar las prácticas y desestructurar la escuela, hacia ahí va mi mensaje, tanto para los directores de la escuela, como para los directores de orquestas”, a quienes les dijo “hay que animarse a que la música y el canto se ensamblen con la currícula de la escuela”.
Rescató como una experiencia muy importante reciente el video de la zamba del Río Robado, hecho por los chicos, en acompañamiento a la problemática hídrica y los reclamos que lleva adelante la Provincia.
En otro párrafo, destacó el trabajo de los docentes que están a cargo de los coros y orquestas, como también de los equipos de conducción que acompañan. “Si bien desde la música se abre un lugar de contención para chicos y adolescentes, no me conformo con que sea nada más que un espacio de contención, aspiro a mucho más, por el bien de nuestros chicos”, añadió.
Garello pidió a los chicos que cuiden los instrumentos, “y los protejan, ya que implican mucho esfuerzo”; y enfatizó “sigamos apostando a las orquestas y coros”.
A modo de cierre, la ministra de Educación consideró, “creo que corremos con una ventaja y es que el Ministerio de Educación, a nivel nacional, es muy respetado, pues hay una buena administración, y eso hace que se puedan conseguir más recursos, por eso voy a seguir fortaleciendo este programa”.
Te puede interesar
Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano
Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.
Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones
En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.