Provinciales Por: InfoTec 4.026 de abril de 2018

ENTREGA DE INSTRUMENTOS MUSICALES A COROS Y ORQUESTAS DE LA PROVINCIA. RANCUL FUE BENEFICIADO.-

El Ministerio de Educación de La Pampa entregó hoy más de 400 instrumentos musicales a 5 coros y 5 orquestas Infanto Juveniles de la Provincia, fortaleciendo este programa que se desarrolla en diversas escuelas del territorio pampeano.


El coro del colegio Secundario “Elida Salas”, de Rancul; el coro del colegio Secundario “Panguitruz Gner”, de Santa Rosa; el coro del colegio Secundario “Marcelino Catrón”, de Santa Rosa; el coro de la escuela Hogar N° 114, de Santa Rosa; el coro y la orquesta del colegio Secundario “Mariano Acha”, de General Acha; la orquesta del colegio Secundario de Toay; la orquesta del colegio Secundario “Juana Azurduy”, de General Pico; la orquesta de la escuela N° 82, de Macachín, y la orquesta Latinoamericana del colegio Secundario Zona Norte, de Santa Rosa, son los beneficiados.
Participaron de la entrega, la ministra de Educación, María Cristina Garello; los subsecretarios, de Educación, Marcela Feuerschvenger, y de Coordinación, Juan Carlos Nogueira; el director de Planeamiento,  Evaluación y Control de Gestión, Marcos Carnicelli, directores de escuelas, coros, orquestas,  coordinadores y alumnos.
“Hemos logrado comprar más de 400 instrumentos, me animaría a decir que es la única Provincia que está haciendo esto”, expresó con gran satisfacción la ministra de Educación, reconociendo que “hay un equipo que administra muy bien los recursos”.
En ese sentido, Garello manifestó: “no queremos que se caiga el programa porque sabemos el efecto que tiene en las escuelas. Estamos apuntando a que la práctica docente en el  aula se nutra también de lo que hacen las orquestas y los coros, porque eso produce en los chicos impacto, curiosidad y más deseo de aprender. Esto tiene que ver con cambiar las prácticas y desestructurar la escuela, hacia ahí va mi mensaje, tanto para los directores de la escuela, como para los directores de orquestas”, a quienes les dijo  “hay que animarse a que la música y el canto se ensamblen con la currícula de la escuela”.
Rescató como una experiencia muy importante reciente el video de la zamba del Río Robado, hecho por los chicos, en acompañamiento a la problemática hídrica y los reclamos que lleva adelante la Provincia.
En otro párrafo, destacó el trabajo de los docentes que están a cargo de los coros y orquestas, como también de los equipos de conducción que acompañan. “Si bien desde la música se abre un lugar de contención para chicos y adolescentes, no me conformo con que sea nada más que un espacio de contención, aspiro a mucho más, por el bien de nuestros chicos”, añadió.
Garello pidió a los chicos que cuiden los instrumentos, “y los protejan, ya que implican mucho esfuerzo”; y enfatizó “sigamos apostando a las orquestas y coros”.
A modo de cierre, la ministra de Educación consideró,  “creo que corremos con una ventaja y es que el Ministerio de Educación, a nivel nacional, es muy respetado, pues hay una buena administración, y eso hace que se puedan conseguir más recursos, por eso voy a seguir fortaleciendo este programa”





 

Te puede interesar

“El veto de Milei agrava la discriminación hacia las personas con discapacidad”

El partido político pampeano Comunidad Organizada expresó su profunda preocupación por la decisión del presidente  Javier Milei, de vetar la declaración de emergencia destinada a las personas con discapacidad. Según la agrupación que lidera Juan Carlos Tierno, esta medida no solo afecta derechos fundamentales sino que además profundiza la histórica discriminación que sufren este sector de la sociedad.

Histórico evento deportivo y turístico unirá tres localidades pampeanas

Llega el “Gran Desafío del Valle”, la primera competencia de Rural Bike que conectará General Acha, Ataliva Roca y Quehué. Será el 13 y 14 de septiembre y reunirá ciclistas de todo el país.

Choque en la rotonda sur de Santa Rosa dejó el tránsito interrumpido

Un Fiat Argo colisionó contra un Ford Fiesta Max en la rotonda de los cañones, en el acceso sur de la ciudad. No se registraron heridos, pero el tránsito estuvo demorado.

Más de 200 policías pampeanos iniciaron la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana

La propuesta académica, fruto de un convenio entre el Gobierno provincial y la UNLPam, se desarrollará durante dos años y busca fortalecer la formación profesional de la fuerza, promoviendo una seguridad democrática y el respeto por los derechos humanos.

La Pampa reclamó compromiso federal en el Congreso Nacional del Agua y denunció abandono de obras de saneamiento

En el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado en Mar del Plata, la delegación pampeana expuso el impacto de la disolución del ENHOSA y la suspensión de obras por parte de la Nación. Advirtieron que el saneamiento “es invertir en dignidad y salud” y alertaron por el vaciamiento de organismos clave para la gestión hídrica.

Desde una Fiscalía Temática: La Pampa refuerza la lucha contra el Delito Rural

La Fiscalía de Delitos Rurales, creada en 2024, está llevando a cabo reuniones con productores para escuchar inquietudes y trabajar en respuestas a las distintas problemáticas que plantea el sector del campo.