"EL PARO NO SE CONDICE CON LA SITUACIÓN QUE VIVE EL PAÍS" DIJO EL "CHINO" NAVARRO
El cuestionado funcionario aseguró que, de todas maneras, el Gobierno Nacional "respeta" la medida. "Lo más importante es que la mayoría de los pequeños y medianos productores no van a adherir", dijo.
El kirchnerista Fernando “Chino” Navarro volvió a hablar del sector agropecuario en las últimas horas y aseguró que el paro que llevan adelante las entidades de la Mesa de Enlace es “excesivo” y “no se condice con la situación que vive la Argentina”.
De todas maneras, el secretario de Políticas Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete aclaró que el Gobierno Nacional “respeta” la decisión de los dirigentes y remarcó que, luego de que finalice el cese de comercialización, “seguramente” retomarán el diálogo.
“Hay autoconvocados que se llaman partidarios de Cambiemos, que no está mal, es la política, pero hay también un componente más complejo que tiene que ver con nuestra relación histórica con el campo y tenemos que superar esta instancia para poder trabajar juntos”, dijo Navarro en declaraciones a la agencia Télam en la Casa de Gobierno.
Para el funcionario, la medida tiene distintas causas: por un lado, dijo que hay un “componente político”, y por otro, que también hay “un grupo de dirigentes o productores que pueden tener dudas de la política de nuestro Gobierno”, en obvia alusión a malas experiencias anteriores con "devoluciones" que nunca aparecieron.
“Lo más importante es que la mayoría de los pequeños y medianos productores no van a adherir. Por eso, Federación Agraria tuvo que dejar en libertad de acción a sus asociados y Uatre, que es un gremio que tuvo que ver en la 125, se desvinculó e, incluso, cuestionó el paro”, analizó.
Te puede interesar
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.