CRA: EL CAMPO SOLICITA MEDIDAS IMPOSITIVAS ANTE ESTA CRÍSIS
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se han presentado algunas propuestas al Gobierno Nacional para paliar la crisis en materia impositiva.
En este contexto de crisis sanitaria, y con la intención de preservar los empleos que genera el sector agropecuario en lo largo y ancho del país se le envió una nota al Gobierno con algunas medidas que comentamos a continuación:
1- Postergación de todos los vencimientos impositivos y previsionales de Nación, Provincias y Municipios hasta el 31 de julio de este año, con condonación de intereses y sanciones.
2- Ampliación del alcance de la actual moratoria a todos los contribuyentes (no solo para las pymes), extendiendo el plazo a las deudas vencidas al 31 de marzo próximo.
3- Modificación del calendario de consolidación del plan de pagos (moratoria) según RG AFIP 4667/2020 (hasta marzo permite 120 cuotas y en abril 90 cuotas). El Dec 316/2020 sólo se refiere al plazo de vencimiento final de la moratoria que era abril 2020.
4- Deducción especial en el Impuesto a las Ganancias de los sueldos totales abonados, equivalentes a: a) 300% para empresas que mantienen la nómina salarial; b) 200% para empresas que reducen solo el 10% de la nómina; c) 100% para empresas que reducen solo el 20% de la nómina.
5- Permitir la deducción de las donaciones sin tope destinadas a fines sanitarios, hospitalarios, comedores y victimas del coronavirus.
6- Establecer la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias de los bienes del activo fijo, en un solo ejercicio (excepto los automóviles).
7- Aumento del mínimo no imponible de las contribuciones patronales, hasta $30.000 por cada trabajador.
8- Permitir el cómputo del 100% del ajuste por inflación en un solo ejercicio fiscal.
9- Eliminar pago de la cuota 5 del Anticipo ganancias personas físicas al igual que anticipos de personas jurídicas.
Indicaron además que es necesario aclarar que las mismas surgieron de un informe realizado por la Comisión Tributaria de CARSFE, donde se propuso enviar notas tanto a las autoridades provinciales como a las nacionales - en este caso por vuestra intermediacióna raíz de la pandemia que afecta a nuestro país.-
En tal sentido, en cuanto a las medidas impositivas sugeridas en el ámbito nacional, muchas de ellas fueron propuestas por el tributarista César Litvin, del Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, y publicadas por medios de prensa nacionales, de donde se extrajeron dichas sugerencias para ser analizadas, compartidas y avaladas por nuestra entidad.-
Te puede interesar
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.