CRA: EL CAMPO SOLICITA MEDIDAS IMPOSITIVAS ANTE ESTA CRÍSIS
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se han presentado algunas propuestas al Gobierno Nacional para paliar la crisis en materia impositiva.
En este contexto de crisis sanitaria, y con la intención de preservar los empleos que genera el sector agropecuario en lo largo y ancho del país se le envió una nota al Gobierno con algunas medidas que comentamos a continuación:
1- Postergación de todos los vencimientos impositivos y previsionales de Nación, Provincias y Municipios hasta el 31 de julio de este año, con condonación de intereses y sanciones.
2- Ampliación del alcance de la actual moratoria a todos los contribuyentes (no solo para las pymes), extendiendo el plazo a las deudas vencidas al 31 de marzo próximo.
3- Modificación del calendario de consolidación del plan de pagos (moratoria) según RG AFIP 4667/2020 (hasta marzo permite 120 cuotas y en abril 90 cuotas). El Dec 316/2020 sólo se refiere al plazo de vencimiento final de la moratoria que era abril 2020.
4- Deducción especial en el Impuesto a las Ganancias de los sueldos totales abonados, equivalentes a: a) 300% para empresas que mantienen la nómina salarial; b) 200% para empresas que reducen solo el 10% de la nómina; c) 100% para empresas que reducen solo el 20% de la nómina.
5- Permitir la deducción de las donaciones sin tope destinadas a fines sanitarios, hospitalarios, comedores y victimas del coronavirus.
6- Establecer la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias de los bienes del activo fijo, en un solo ejercicio (excepto los automóviles).
7- Aumento del mínimo no imponible de las contribuciones patronales, hasta $30.000 por cada trabajador.
8- Permitir el cómputo del 100% del ajuste por inflación en un solo ejercicio fiscal.
9- Eliminar pago de la cuota 5 del Anticipo ganancias personas físicas al igual que anticipos de personas jurídicas.
Indicaron además que es necesario aclarar que las mismas surgieron de un informe realizado por la Comisión Tributaria de CARSFE, donde se propuso enviar notas tanto a las autoridades provinciales como a las nacionales - en este caso por vuestra intermediacióna raíz de la pandemia que afecta a nuestro país.-
En tal sentido, en cuanto a las medidas impositivas sugeridas en el ámbito nacional, muchas de ellas fueron propuestas por el tributarista César Litvin, del Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, y publicadas por medios de prensa nacionales, de donde se extrajeron dichas sugerencias para ser analizadas, compartidas y avaladas por nuestra entidad.-
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.