Nacionales Por: InfoTec 4.002 de abril de 2020

UNA "SEGUNDA OPORTUNIDAD" PARA LOS CHEQUES SIN FONDOS

Ante el aumento de los rechazos, el Central concede una “segunda oportunidad” para los cheques sin fondos. Los problemas en la cadena de pagos por la caída en las ventas como resultado de la pandemia siguen afectando a las empresas, en particular a las pymes. Para morigerar el impacto, extienden el período de gracia de los cheques y permiten un segundo depósito ante un rechazo.


Ante los problemas en la cadena de pagos que genera el parate económico por la pandemia de coronavirus COVID-19 el Banco Central decidió crear una “segunda oportunidad” para los cheques rechazados. La alternativa está incluida dentro de una serie de disposiciones temporales para cheques, que rigen mientras se mantiene la cuarentena obligatoria dictada por decreto.

La comunicación A 6950 de la autoridad monetaria con fecha de ayer, admite “una segunda presentación para los cheques rechazados por causal ‘sin fondos suficientes disponibles en cuenta’ (...) Esta disposición no es aplicable a los cheques operados por medios electrónicos o Echeq".

Según voceros de la entidad conducida por Miguel Pesce, se trata de una posibilidad que se les da a las pequeñas y medianas empresas para cumplir con los vencimientos de los cheques. Ahora, en caso de que un depósito de uno de esos documentos se encuentre con que no hay fondos para cubrirlo, las partes podrán acordar una nueva fecha de depósito de manera tal de agilizar la resolución del problema.

El banco que informa la falta de fondos deberá dar esta posibilidad al emisor del cheque de solicitar un segundo depósito en una fecha, previa al vencimiento, en la que pueda cubrir el monto de la operación.
 
La comunicación también le agrega 30 días al plazo de gracia para el pago de los cheques que vencieron en días de cuarentena obligatoria, de manera de conceder más tiempo para hacer frente a esas obligaciones. Ese plazo es de un mes en situaciones normales, y ahora se extiende a 60.
Por último, la decisión hecha pública hoy impide que los bancos cobren comisiones por cheques rechazados. La traba se suma a la suspensión del cobro de multas por el mismo motivo que ya se había decidido a través de un decreto.

Cadena de pagos en cuarentena

La caída de la facturación de comercios, empresas de servicios e industriales por el freno a la economía que suponen las medidas de distanciamiento social genera problemas en la cadena de pagos que el Gobierno tiene hoy entre sus principales preocupaciones.
A través de una línea de financiamiento al 24% que se generó a través de una baja de encajes de depósitos, el Central aspira a que el sector financiero provea de liquidez a las empresas con la que hacer frente a sus pagos de sueldos y a proveedores en este principio de mes.

Pero los bancos no van a financiar sin tener en cuenta el riesgo de impago. Por eso, la cantidad de cheques rechazados creció en los últimos días, según fuentes del sistema. En particular, las empresas de turismo, gastronómicas y comercios dedicados a la venta de productos no esenciales son los que están más complicados, dijeron fuentes del sistema.

Las medidas para reducir el costo de los cheques sin fondos llegan junto con la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que incluye la postergación, o reducción, de hasta el 95% del pago de las contribucuones patronales y una asignación compensatoria al salario.

Te puede interesar

A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker

A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.

La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.