Nacionales Por: InfoTec 4.002 de abril de 2020

UNA "SEGUNDA OPORTUNIDAD" PARA LOS CHEQUES SIN FONDOS

Ante el aumento de los rechazos, el Central concede una “segunda oportunidad” para los cheques sin fondos. Los problemas en la cadena de pagos por la caída en las ventas como resultado de la pandemia siguen afectando a las empresas, en particular a las pymes. Para morigerar el impacto, extienden el período de gracia de los cheques y permiten un segundo depósito ante un rechazo.


Ante los problemas en la cadena de pagos que genera el parate económico por la pandemia de coronavirus COVID-19 el Banco Central decidió crear una “segunda oportunidad” para los cheques rechazados. La alternativa está incluida dentro de una serie de disposiciones temporales para cheques, que rigen mientras se mantiene la cuarentena obligatoria dictada por decreto.

La comunicación A 6950 de la autoridad monetaria con fecha de ayer, admite “una segunda presentación para los cheques rechazados por causal ‘sin fondos suficientes disponibles en cuenta’ (...) Esta disposición no es aplicable a los cheques operados por medios electrónicos o Echeq".

Según voceros de la entidad conducida por Miguel Pesce, se trata de una posibilidad que se les da a las pequeñas y medianas empresas para cumplir con los vencimientos de los cheques. Ahora, en caso de que un depósito de uno de esos documentos se encuentre con que no hay fondos para cubrirlo, las partes podrán acordar una nueva fecha de depósito de manera tal de agilizar la resolución del problema.

El banco que informa la falta de fondos deberá dar esta posibilidad al emisor del cheque de solicitar un segundo depósito en una fecha, previa al vencimiento, en la que pueda cubrir el monto de la operación.
 
La comunicación también le agrega 30 días al plazo de gracia para el pago de los cheques que vencieron en días de cuarentena obligatoria, de manera de conceder más tiempo para hacer frente a esas obligaciones. Ese plazo es de un mes en situaciones normales, y ahora se extiende a 60.
Por último, la decisión hecha pública hoy impide que los bancos cobren comisiones por cheques rechazados. La traba se suma a la suspensión del cobro de multas por el mismo motivo que ya se había decidido a través de un decreto.

Cadena de pagos en cuarentena

La caída de la facturación de comercios, empresas de servicios e industriales por el freno a la economía que suponen las medidas de distanciamiento social genera problemas en la cadena de pagos que el Gobierno tiene hoy entre sus principales preocupaciones.
A través de una línea de financiamiento al 24% que se generó a través de una baja de encajes de depósitos, el Central aspira a que el sector financiero provea de liquidez a las empresas con la que hacer frente a sus pagos de sueldos y a proveedores en este principio de mes.

Pero los bancos no van a financiar sin tener en cuenta el riesgo de impago. Por eso, la cantidad de cheques rechazados creció en los últimos días, según fuentes del sistema. En particular, las empresas de turismo, gastronómicas y comercios dedicados a la venta de productos no esenciales son los que están más complicados, dijeron fuentes del sistema.

Las medidas para reducir el costo de los cheques sin fondos llegan junto con la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que incluye la postergación, o reducción, de hasta el 95% del pago de las contribucuones patronales y una asignación compensatoria al salario.

Te puede interesar

Por la caída del sistema, prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

ARCA propone esta prórroga para evitar perjuicios a los contribuyentes.

En agosto, las jubilaciones y asignaciones aumentan un 1,62%

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que en el mes de agosto las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento del 1,62 por ciento, conforme a la fórmula de movilidad que se ajusta en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, publicado por el INDEC.

Ya es oficial: el Gobierno redujo las retenciones al campo y promete llevarlas a cero

El Gobierno nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el sector agropecuario, cumpliendo con el anuncio realizado el sábado pasado por el presidente Javier Milei durante la apertura de la 137ª Exposición Rural. La medida se hizo oficial mediante el Decreto 525/2025, publicado este jueves 31 de julio en el Boletín Oficial.

Cinco gobernadores unirán fuerzas en octubre para llevar una voz federal al Congreso

Los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Córdoba, Santa Fe y Jujuy anunciaron este miércoles que se presentarán juntos en las elecciones legislativas de octubre con el objetivo de defender en el Congreso una "agenda federal", priorizando el desarrollo del interior del país.

Federico Sturzenegger defiende el aumento de retenciones en el fútbol argentino

Argumentó que los clubes no pagan aportes al sistema jubilatorio."¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados....", manifestó en las redes.

Caída de sistemas en ARCA afecta trámites tributarios y aduaneros

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que sus sistemas están caídos. "Estamos trabajando para activarlo a la brevedad", publicaron en sus redes.