UNA "SEGUNDA OPORTUNIDAD" PARA LOS CHEQUES SIN FONDOS
Ante el aumento de los rechazos, el Central concede una “segunda oportunidad” para los cheques sin fondos. Los problemas en la cadena de pagos por la caída en las ventas como resultado de la pandemia siguen afectando a las empresas, en particular a las pymes. Para morigerar el impacto, extienden el período de gracia de los cheques y permiten un segundo depósito ante un rechazo.
Ante los problemas en la cadena de pagos que genera el parate económico por la pandemia de coronavirus COVID-19 el Banco Central decidió crear una “segunda oportunidad” para los cheques rechazados. La alternativa está incluida dentro de una serie de disposiciones temporales para cheques, que rigen mientras se mantiene la cuarentena obligatoria dictada por decreto.
La comunicación A 6950 de la autoridad monetaria con fecha de ayer, admite “una segunda presentación para los cheques rechazados por causal ‘sin fondos suficientes disponibles en cuenta’ (...) Esta disposición no es aplicable a los cheques operados por medios electrónicos o Echeq".
Según voceros de la entidad conducida por Miguel Pesce, se trata de una posibilidad que se les da a las pequeñas y medianas empresas para cumplir con los vencimientos de los cheques. Ahora, en caso de que un depósito de uno de esos documentos se encuentre con que no hay fondos para cubrirlo, las partes podrán acordar una nueva fecha de depósito de manera tal de agilizar la resolución del problema.
El banco que informa la falta de fondos deberá dar esta posibilidad al emisor del cheque de solicitar un segundo depósito en una fecha, previa al vencimiento, en la que pueda cubrir el monto de la operación.
La comunicación también le agrega 30 días al plazo de gracia para el pago de los cheques que vencieron en días de cuarentena obligatoria, de manera de conceder más tiempo para hacer frente a esas obligaciones. Ese plazo es de un mes en situaciones normales, y ahora se extiende a 60.
Por último, la decisión hecha pública hoy impide que los bancos cobren comisiones por cheques rechazados. La traba se suma a la suspensión del cobro de multas por el mismo motivo que ya se había decidido a través de un decreto.
Cadena de pagos en cuarentena
La caída de la facturación de comercios, empresas de servicios e industriales por el freno a la economía que suponen las medidas de distanciamiento social genera problemas en la cadena de pagos que el Gobierno tiene hoy entre sus principales preocupaciones.
A través de una línea de financiamiento al 24% que se generó a través de una baja de encajes de depósitos, el Central aspira a que el sector financiero provea de liquidez a las empresas con la que hacer frente a sus pagos de sueldos y a proveedores en este principio de mes.
Pero los bancos no van a financiar sin tener en cuenta el riesgo de impago. Por eso, la cantidad de cheques rechazados creció en los últimos días, según fuentes del sistema. En particular, las empresas de turismo, gastronómicas y comercios dedicados a la venta de productos no esenciales son los que están más complicados, dijeron fuentes del sistema.
Las medidas para reducir el costo de los cheques sin fondos llegan junto con la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que incluye la postergación, o reducción, de hasta el 95% del pago de las contribucuones patronales y una asignación compensatoria al salario.
Te puede interesar
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.