Provinciales Por: InfoTec 4.003 de abril de 2020

POR DECRETO, SE PROHIBE A LOS TRABAJADORES DE SALUD BRINDAR INFORMACIÓN EXTRAOFICIAL SOBRE EL COVID-19

El ministro de Salud, Mario Kohan, emitió una resolución que advierte sobre sanciones a las y los trabajadores bajo su órbita que hablen sobre la pandemia de Covid-19 y el funcionamiento del sistema de salud provincial.

El titular de la cartera sanitaria dispuso que a raíz de la información falsa que circula por las redes sociales, debe adoptar las medidas correspondientes para que la única vía de comunicación sea por medio de ese organismo.

Kohan dispuso a través de la resolución 875/20 que el personal del sistema de salud pública provincial no puede dar a conocer información vinculada al virus, bajo la posibilidad ser sumariados ante la FIA y luego denunciados penalmente.

La resolución, con fecha del 22 de marzo, dice en su Artículo 1: “Prohíbese  a todo personal de la planta del Ministerio de Salud, la divulgación por medios no formales de comunicación de toda información vinculada al Covid-19, como así también el funcionamiento interno del sistema de salud”.

Y en su Artículo 2 advierte las sanciones a la que se exponen las y los trabajadores: “En el caso de violación a las obligaciones establecidas en el presente, se dará inmediata intervención a los organismos pertinentes a los fines de instruir los sumarios administrativos a efectos de la aplicación de las sanciones correspondientes y en caso de que corresponda se procederá a formular la correspondiente denuncia penal”.

En las consideraciones, Kohan sostiene que en el actual contexto, las medidas son dispuestas con el objetivo de “desalentar la divulgación falaz e irresponsable de información no chequeada y su viralización en redes sociales”.

Y que por tal motivo, el Ministerio de Salud, debe tomar estas medidas para que la única vía de comunicación se por medio de este.


Resolución 875/20 – Ministerio de Salud La Pampa

Desde que comenzó la emergencia sanitaria y las medidas de cuarentena preventiva en primer término y, posteriormente el aislamiento social obligatorio, circuló por algunos días información falsa sobre personas infectadas con Covid-19. La propagación se hizo a través de mensajes de audio por whatsapp.

El responsable había hecho correr la alarma de que el virus ya estaba en la provincia, aun cuando no había ningún caso registrado de manera oficial, y por esto la Fiscalía de Estado lo denunció penalmente.

El presidente Alberto Fernández también se había referido al tema de la difusión de la información falsa que "buscan generar pánico" en la población. "Evitar la infodemia también es una forma de cuidarte y cuidarnos", dijo en medio de las medidas adoptadas para controlar el avance de la pandemia.

Te puede interesar

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.

Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.