Nacionales Por: InfoTec 4.003 de abril de 2020

EL DÍA QUE DESTRUYERON LA CUARENTENA EN TODO EL PAÍS

El Defensor de la Tercera Edad pidió la renuncia del titular de la ANSES por el descontrol en los bancos. Semino también apuntó contra el secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi. Este viernes, decenas de miles de jubilados -que integran uno de los grupos de riesgo de coronavirus y deberían tomar precauciones especiales- tuvieron que realizar largas colas para poder cobrar su haber.

Una jubilada se desmayó mientras esperaba en una sucursal bancaria de San Justo, Buenos Aires

El Defensor de la Tercera Edad pidió la renuncia del titular de la ANSES por el descontrol en los bancos, hay abuelos de 90 años que esperaron a la intemperie durante más de 6 horas...

Luego de las largas colas de espera y la concentración de jubilados en los bancos desde el jueves por la noche, el abogado y defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, pidió al presidente Alberto Fernández la renuncia de dos funcionarios del Gobierno: del titular de la Anses, Alejandro Vanoli y el secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi.

“Pedimos la renuncia de Vanoli y Goñi como responsables. No hubo ningún operativo para evitar lo que se preveía que iba a pasar”, señaló Semino en diálogo con Infobae. Aunque aclaró que no va a realizar una denuncia formal en la Justicia, si no que se trata de un pedido al presidente de la Nación.

 "No podía haber pasado otra cosa que esto. Para un jubilado estar 15 días sin cobrar es un montón". Semino consideró que hubo una falta de previsión del Gobierno, pese a las advertencias. “Los bancarios y los banqueros se pusieron duros para no abrir las sucursales. Vanoli viene del mundo de las finanzas, son perspectivas distintas”, aseguró.
 
“No podía haber pasado otra cosa que esto. Luego de 15 días sin bancos donde no se pagó el mensual de marzo se abren las sucursales el mismo día del pago de la Asignación Universal por Hijo. Para un jubilado estar 15 días sin cobrar es un montón”, agregó el defensor.

Y estimó que como consecuencia de la falta de previsión, luego de esperar horas en la calle, en una noche de frío, muchos jubilados podrán verse afectados por enfermedades que pueden hacer colapsar el sistema de emergencias de salud, especialmente en la provincia de Buenos Aires y en el marco de la pandemia por el coronavirus.
 

Jubilados con barbijo para evitar contagios en la cola de los bancos


Semino señaló que el 20 de marzo —día en que comenzaron las medidas de aislamiento y que no abrieron los bancos— desde la Defensoría solicitaron a la Anses un cronograma y un operativo especial para el pago de jubilaciones. Pero que no obtuvieron respuesta.

El 19 de marzo, el Banco Central había determinado que los bancos dispusieran de un horario especial para el pago a los jubilados y pensionados, en las dos primeras horas de apertura de las sucursales. Pero esa modalidad no pudo concretarse porque al día siguiente comenzó a regir la cuarentena y los bancos no volvieron a abrir sus puertas. La actividad financiera no fue incluida dentro de los servicios esenciales.
 Era un tema que estaba invisibilizado. Recibíamos entre 300 y 400 jubilados por día que nos decían que no tenían para comer

Los jubilados que se concentraron masivamente en las sucursales desde la noche del jueves son los que aun no pudieron cobrar los haberes que deberían haber recibido durante el mes de marzo. “Era un tema que estaba invisibilizado. Recibíamos entre 300 y 400 jubilados por día que nos decían que no tenían para comer”, detalló Semino.

El abogado señaló que con la apertura de sucursales durante el sábado y el domingo se va poder descomprimir la situación y recordó que a partir del miércoles de la próxima semana se inicia un nuevo cronograma de pagos, pero en este caso, se cobra según el número de terminación del documento. Por lo tanto, la asistencia va a estar más acotada.
 
Según las estimaciones de defensor de la Tercera Edad, cerca de 1,5 millones de jubilados no cuentan con tarjeta de débito para el cobro de sus jubilaciones. “En el interior, el 90% va a cobrar al banco. Hubo una idea de que les iban a enviar la tarjeta a la casa. Pero no es tan fácil. Una persona de 80 años que nunca usó tarjeta no puede manejarlo de un día para otro”, señaló Semino.



Te puede interesar

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.