EL MINISTRO DE TRANSPORTE MEONI INFORMÓ CÓMO SERÁ LA SALIDA DE LA CUARENTENA
En la cuarta presentación de un miembro del Gabinete ante la Cámara de Diputados en el contexto del Covid-19 Coronavirus, Meoni adelantó que para la salida del aislamiento social obligatorio previsto para el 12 de abril, se empezará a “poner la cantidad de transporte de días habituales” y se buscará evitar que se generen aglomeraciones en horario pico.
El funcionario expuso mediante teleconferencia ante la Comisión de Transporte que preside el radical José Cano, y repasó las medidas tomadas en su área para enfrentar la pandemia, aunque aclaró que esas acciones “muchas veces tienen que ver con los mandatos que impone la cartera de Salud” y que “día a día van variando”, por lo que “es difícil tomar medidas a largo plazo” en este contexto.
“Esperamos y creemos que la salida se empezará a dar a partir de la semana que viene, volviendo a poner en el Área Metropolitana la cantidad de transporte de días habituales”, informó Meoni, y precisó que “hoy se está funcionando con alrededor de 6.000 unidades de micros en horario pico y podríamos llegar a las 15.000 la semana que viene”.
En el caso del ferrocarril, dijo que se trata de una situación diferente por las especificaciones técnicas y la cantidad de personal. “No podemos poner más de 67 ó 70 formaciones en la totalidad de las líneas del Área Metropolitana”, y agregó que se contemplará un resguardo sanitario, por ejemplo con la utilización de barbijos, señalando además que “dependiendo de las actividades que se vayan liberando” se buscará “modificar las horas de ingreso y salida de los trabajos” para “poder tener un horario aplanado, sin horario pico”, y de ese modo evitar amontonamientos, “sobre todo en el Gran Buenos Aires”.
El ministro destacó que hubo “una respuesta muy importante por parte de los ciudadanos en general” al aislamiento social obligatorio, ya que se registró “entre un 85% y un 90% menos de circulación en el transporte público”.
En cuanto a la seguridad sanitaria de los trabajadores del transporte y la posibilidad de declarar al Covid-19 como “enfermedad profesional”, afirmó que los protocolos aplicados en cada sector dieron “muy buenos resultados” y “no hubo reportes de casos críticos”, con la excepción del personal de abordo, que se encuentra más expuesto al virus.
Hacia el final de su exposición, ante una consulta del radical Luis Petri, Meoni anunció que en los próximos días se firmará un decreto para declarar la emergencia en transporte: “Tenemos situaciones críticas en el transporte de larga distancia, el transporte de carga -porque no todos los sectores están trabajando a pleno- y el transporte ferroviario porque tenemos una fuerte desinversión que no da garantías plenas y necesitamos contar con la emergencia que nos permita contratar de manera rápida”.
Te puede interesar
Milei viaja a Santiago del Estero y Tucumán para encabezar actos de campaña junto a candidatos locales
El presidente Javier Milei retomará este sábado su agenda de campaña con actividades en el norte argentino, en el marco de la recta final hacia las elecciones. El mandatario encabezará dos actos: uno por la mañana en la capital de Santiago del Estero y otro por la tarde en San Miguel de Tucumán.
Tensión en acto de Milei: una mujer con un cuchillo intentó agredir a un fotógrafo tras escapar de la custodia
La agresora, que había estado a centímetros del Presidente, fue detenida en un supermercado. El hecho pone en alerta la seguridad en actos de campaña de LLA.
Robo al Banco Nación: un hombre de 25 años fue detenido en Quilmes
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
Evoluciona favorablemente la niña internada tras la explosión de una maqueta en Rancagua
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Fiesta temática en Bariloche: un egresado de Bell Ville se disfrazó de “mujer violada” y estalló la polémica
Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.
Derrumbe y caos en Tucumán: colapsó un supermercado chino e intentaron saquearlo
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.