NIVEL SECUNDARIO: EDUCACIÓN COMPARTE MATERIAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Se trata del libro “Las funciones, el álgebra escolar y la geometría en entornos tecnológicos. Asuntos didácticos para pensar la enseñanza”. El material surge a partir de la experiencia formativa para docentes de matemática de la educación secundaria que se realizó en 2018 y 2019, en el marco del programa provincial “X + Matemática”.
El material fue elaborado por especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La publicación pretende dar continuidad, ampliar y profundizar los saberes abordados en el trayecto formativo, incluyendo nuevas temáticas. Según explicaron desde la cartera provincial “en estas propuestas, la clase de matemática es concebida como un lugar de producción y valoración del trabajo docente y de los y las estudiantes, por lo que además de actividades, se comparten producciones de estudiantes y conclusiones a las que se pueden llegar a partir de ellas”.
Asimismo, detallaron que el libro incluye 4 capítulos: “La enseñanza de la geometría y el uso del programa geogebra”; “Introducción a la noción de función a partir del trabajo con gráficos cartesianos: dependencia y variabilidad”; “Las funciones lineales: una oportunidad para potenciar el vínculo entre lo funcional y lo algebraico” y “La coordinación entre diferentes registros de representación de la función cuadrática: una propuesta para fortalecer el trabajo algebraico”.
El programa provincial “X + Matemática” se desarrolla desde el año 2018 y surgió de la reflexión en torno a los debates planteados en mesas de trabajo con docentes de Matemática de todos los niveles y modalidades, equipos técnicos y funcionarios realizadas en 2018. De esta experiencia formaron parte, además del Ministerio de Educación provincial, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de La Pampa.
Las autoridades del Ministerio señalaron que la publicación del libro es un logro que forma parte de un programa para fortalecer la enseñanza de la matemática contextualizado en la Provincia y con participación de Universidades nacionales, que ya tiene dos años de trabajo. El material está disponible en el sitio web del Ministerio de Educación de La Pampa. Ver en: https://sitio.lapampa.edu.ar/index.php/x-mas-matematica
Te puede interesar
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.
El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales
Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.