Educación Por: InfoTec 4.013/04/2020

NIVEL SECUNDARIO: EDUCACIÓN COMPARTE MATERIAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

Se trata del libro “Las funciones, el álgebra escolar y la geometría en entornos tecnológicos. Asuntos didácticos para pensar la enseñanza”. El material surge a partir de la experiencia formativa para docentes de matemática de la educación secundaria que se realizó en 2018 y 2019, en el marco del programa provincial “X + Matemática”.

El material fue elaborado por especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La publicación pretende dar continuidad, ampliar y profundizar los saberes abordados en el trayecto formativo, incluyendo nuevas temáticas. Según explicaron desde la cartera provincial “en estas propuestas, la clase de matemática es concebida como un lugar de producción y valoración del trabajo docente y de los y las estudiantes, por lo que además de actividades, se comparten producciones de estudiantes y conclusiones a las que se pueden llegar a partir de ellas”.

Asimismo, detallaron que el libro incluye 4 capítulos: “La enseñanza de la geometría y el uso del programa geogebra”; “Introducción a la noción de función a partir del trabajo con gráficos cartesianos: dependencia y variabilidad”; “Las funciones lineales: una oportunidad para potenciar el vínculo entre lo funcional y lo algebraico” y “La coordinación entre diferentes registros de representación de la función cuadrática: una propuesta para fortalecer el trabajo algebraico”.

El programa provincial “X + Matemática” se desarrolla desde el año 2018 y surgió de la reflexión en torno a los debates planteados en mesas de trabajo con docentes de Matemática de todos los niveles y modalidades, equipos técnicos y funcionarios realizadas en 2018. De esta experiencia formaron parte, además del Ministerio de Educación provincial, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de La Pampa.

Las autoridades del Ministerio señalaron que la publicación del libro es un logro que forma parte de un programa para fortalecer la enseñanza de la matemática contextualizado en la Provincia y con participación de Universidades nacionales, que ya tiene dos años de trabajo. El material está disponible en el sitio web del Ministerio de Educación de La Pampa. Ver en: https://sitio.lapampa.edu.ar/index.php/x-mas-matematica 

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.