NIVEL SECUNDARIO: EDUCACIÓN COMPARTE MATERIAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Se trata del libro “Las funciones, el álgebra escolar y la geometría en entornos tecnológicos. Asuntos didácticos para pensar la enseñanza”. El material surge a partir de la experiencia formativa para docentes de matemática de la educación secundaria que se realizó en 2018 y 2019, en el marco del programa provincial “X + Matemática”.
El material fue elaborado por especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La publicación pretende dar continuidad, ampliar y profundizar los saberes abordados en el trayecto formativo, incluyendo nuevas temáticas. Según explicaron desde la cartera provincial “en estas propuestas, la clase de matemática es concebida como un lugar de producción y valoración del trabajo docente y de los y las estudiantes, por lo que además de actividades, se comparten producciones de estudiantes y conclusiones a las que se pueden llegar a partir de ellas”.
Asimismo, detallaron que el libro incluye 4 capítulos: “La enseñanza de la geometría y el uso del programa geogebra”; “Introducción a la noción de función a partir del trabajo con gráficos cartesianos: dependencia y variabilidad”; “Las funciones lineales: una oportunidad para potenciar el vínculo entre lo funcional y lo algebraico” y “La coordinación entre diferentes registros de representación de la función cuadrática: una propuesta para fortalecer el trabajo algebraico”.
El programa provincial “X + Matemática” se desarrolla desde el año 2018 y surgió de la reflexión en torno a los debates planteados en mesas de trabajo con docentes de Matemática de todos los niveles y modalidades, equipos técnicos y funcionarios realizadas en 2018. De esta experiencia formaron parte, además del Ministerio de Educación provincial, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de La Pampa.
Las autoridades del Ministerio señalaron que la publicación del libro es un logro que forma parte de un programa para fortalecer la enseñanza de la matemática contextualizado en la Provincia y con participación de Universidades nacionales, que ya tiene dos años de trabajo. El material está disponible en el sitio web del Ministerio de Educación de La Pampa. Ver en: https://sitio.lapampa.edu.ar/index.php/x-mas-matematica
Te puede interesar
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.
Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre
El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Inscriben para cubrir cargo de Director de Primera para Realicó
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.