Nacionales Por: InfoTec 4.017/04/2020

EL GOBIERNO NACIONAL FIJÓ PRECIOS MÁXIMOS PARA EL ALCOHOL EN GEL Y BARBIJOS

En el marco de la lucha contra el coronavirus, el Gobierno difundió este viernes una lista con los precios máximos de referencia para el alcohol en gel en sus diferentes presentaciones, a fin de que los consumidores no se vean afectados por los valores especulativos que se registraron en los últimos tiempos luego de que la pandemia lo convirtiera en un insumo esencial. El cuadro con los precios fue incorporado en la Resolución 115/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial. (foto)

El documento, que lleva la firma de la secretaria de Comercio Interior, Paula Irene Español, recordó que el Poder Ejecutivo ya había implementado un sistema a partir del cual “todas las empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización” de este producto estaban obligadas a informar semanalmente a cuánto lo vendían.

Además, los había instado “a incrementar su producción hasta el máximo de la capacidad instalada”. Ahora, se agregó este cuadro que, si bien no fija un precio, brinda una referencia sobre cuánto debería costar un frasco de este desinfectante, según las autoridades nacionales.

De esta manera y de acuerdo con el cuadro, el consumidor tendría que pagar como máximo $110 por un pote de 60 mililitros de este artículo, mientras que el envase de 65 mililitros debería conseguirse como mucho a $115. En tanto, el frasco de un cuarto de litro lo recomiendan vender a $250; el de medio, a $315 pesos; y el de 1 litro, a $500.

En la Resolución, el Gobierno aclaró que estos valores de referencia “comprenden a todos aquellos productos de similares características para el aseo de manos que contengan alcohol como su insumo más importante”.

Por otra parte, se aclaró que, a la hora de informar el precio al que venden estos insumos, las empresas deberán aclarar en la descripción ”el tipo de presentación" del artículo comercializado y su respectivo valor.


PRECIOS DE BARBIJOS Y TERMÓMETROS

Por otra parte, también se publicó este viernes en el Boletín Oficial la Resolución 114/2020, a través de la cual se ordenó retrotraer los precios del “termómetro corporal de contacto” y del “barbijo no quirúrgico y/o de una capa” para que vuelvan a tener “los valores vigentes al día 6 de marzo del corriente año”.

Además, ninguno de estos dos productos podrá volver a aumentar mientras esté vigente la emergencia, mientras que en el caso de los barbijos además se estableció de forma transitoria un valor máximo de venta para los consumidores de $ 40 por cada unidad, el cual “deberá ser exhibido de forma destacada” en las góndolas de los comercios.

Asimismo, los negocios “deberán poseer en cada uno de sus puntos de venta el listado de los precios vigentes al día 6 de marzo de 2020, para cada producto allí detallado que se encuentre a la venta”. Este inventario “podrá ser requerido por la Autoridad de Fiscalización, tendrá carácter de declaración jurada y deberá corresponder al punto de venta respectivo sin tratarse de un listado genérico en el caso de cadenas de establecimientos”.

Por último, el Gobierno limitó la comercialización de los “barbijos tipo N95 y/o quirúrgico y/o TRI-CAPA”, exclusivamente para “aquellas personas humanas que acrediten mediante documentación fehaciente su condición de profesional o personal del servicio de la salud y/o a las personas jurídicas que tengan por objeto la prestación del mencionado servicio”.

 

Te puede interesar

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

La UCR renovará a sus autoridades en diciembre: Lousteau no volverá a presentarse

El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.