Nacionales Por: InfoTec 4.020 de abril de 2020

45% MENOS PARA EL GOBERNADOR DE CÓRDOBA, SU VICE, LOS LEGISLADORES Y DIRECTORIO DEL BANCO PROVINCIAL

El gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, decidió bajarse el sueldo en el marco de la pandemia por COVID-19, la reducción será del 45% y es acompañado por su vice Manuel Calvo .

 


En su cuenta de Twitter, el mandatario anunció: "Atento a la emergencia sanitaria y para contribuir a que la única prioridad sea la salud de todos los cordobeses vivan donde vivan, he decidido reducir en un 45 por ciento la retribución del gobernador”.
Según indicó Schiaretti, esta medida tendrá vigencia a partir de abril y estará vigente por al menos cuatro meses, que podrán ser prorrogados mientras dure la emergencia sanitaria.
 
En la resolución, el gobernador de Córdoba señaló que pasará a cobrar lo mismo que un director de carrera administrativa. Esto implica que todos los funcionarios políticos del ejecutivo provincial tendrán una rebaja salarial ya que ninguno podrá cobrar más que lo que perciba un funcionario con aquel cargo.

De esta manera, el mandatario cordobés se suma al grupo de ocho mandatarios provinciales que ya se rebajaron o donaron su sueldo en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Hasta el momento se recortaron los haberes el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el de Corrientes, Gustavo Valdés; el de Mendoza, Rodolfo Suárez; el de La Rioja, Ricardo Quintela; el de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el de Salta, Gustavo Sáenz; y el de Jujuy, Gerardo Morales; grupo al que ahora se suma el mandatario de Córdoba, Juan Schiaretti.

PODER LEGISLATIVO

En el marco de la emergencia sanitaria, el vicegobernador Manuel Calvo convocó a reunión de Labor Parlamentaria. En este encuentro se resolvió, con el acompañamiento de la mayoría de los presidentes de bloques y de las autoridades de cámara, reducir un 45% los salarios de los legisladores. 

La decisión fue acordada esta tarde por los representantes de seis de los siete bloques. Acompañaron Unión Cívica Radical; Juntos por el Cambio;  Encuentro Vecinal Córdoba; Frente de Izquierda y de los Trabajadores, la Coalición Cívica ARI y Hacemos por Córdoba. El MST Nueva Izquierda no acompañó la iniciativa.

“Esta iniciativa se realiza para que la única prioridad sea la salud de los cordobeses ante la emergencia sanitaria que atraviesa Córdoba por la pandemia de coronavirus”, destacó Manuel Calvo.

La medida comprende a los funcionarios y funcionarias de la planta política quienes también tendrán una reducción en su salario. De esta manera, legisladores, legisladoras, funcionarios y funcionarias de la planta política cobrarán lo mismo que un jefe de jurisdicción de carrera administrativa, de acuerdo al escalafón de la Legislatura de Córdoba. Ningún miembro legislativo podrá cobrar más que dicho cargo.

La aplicación de la medida tendrá vigencia a partir del mes de abril y por cuatro meses, pudiendo prorrogarse mientras dure la emergencia.

Cabe destacar que el vicegobernador Manuel Calvo también tendrá una reducción del 45% sobre sus haberes, tal como lo anunció el gobernador Juan Schiaretti para el Poder Ejecutivo.

BANCO DE CÓRDOBA

El directorio del Banco de Córdoba se baja un 45% el sueldo. La determinación se tomó en sintonía con la decisión del gobernador, Juan Schiaretti. La reducción salarial se hará efectiva en abril, por un período mínimo de cuatro meses. Abarca a sus integrantes y a los miembros de la Comisión Fiscalizadora.

El directorio del Banco de Córdoba, en adhesión a la resolución del gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, dispuso la reducción de los honorarios de todos sus integrantes y los miembros de la Comisión Fiscalizadora, según informó este lunes, debido a la crisis generada por el coronavirus.

La medida, que prevé una baja de los ingresos de un 45%, se hará efectiva a partir del mes de abril y por un período mínimo de cuatro meses, "prorrogable en caso de extenderse la alerta sanitaria, acompañando la misma decisión del Ejecutivo Provincial".



Te puede interesar

Auditoría de México expone el caos en SENASA y pone en jaque las exportaciones de carne

Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.

Cuestionan a Kicillof por la compra de 8.000 bombachas para las damnificadas de Bahía Blanca

En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.

Clientes de todo el país denunciaron a Márquez y Asociados por estafas

Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".

La presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años: 58%

Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

El cuerpo de Pilar Hecker apareció a casi 60 kilómetros de donde desapareció

A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.