Economía Por: InfoTec 4.021/04/2020

CADA VEZ MENOS TIEMPO PARA EVITAR EL DEFAULT, POR AHORA EL GOBIERNO NO PAGARÍA

Este miércoles operan u$s 503 millones de intereses por las series del Bono Global. Todo indica que no se pagará y le imprime velocidad a la negociaciones para evitar que el 22 de mayo se caiga en cesación de pagos.




En medio de la pulseada para que los bonistas acepten la oferta del canje de bonos bajo legislación extranjera, presentada el viernes y oficializada ayer ante la SEC (la comisión de Valores norteamericana), el Gobierno aparece dispuesto a no pagar un vencimiento por más de u$s 500 millones que opera este miércoles.

Con la movida, acelerará los plazos de negociación para evitar caer en default y el 22 de mayo aparece como fecha tope, cuando justamente se lleuge al plazo máximo legal para cancelar los intereses.
Este miércoles 22 hay vencimientos por u$s 503 millones en intereses por los bonos Global 2021, 2026 y 2024, que son parte del menú de bonos incluidos para el canje por otros de los títulos nuevos con plazos hasta 2047.

En la oferta, los Birad de tasa 6,875% y de 7,5% podrán integrarse en alguno de los nuevos bonos en dólares que venzan en 2030, 2036 o 2047 (los tenedores de los que vencen el año que viene tendrán prioridad).

En tanto los de interés de 7,625% podrán intercambiarse por los nuevos títulos en dólares con plazo a 2036 o 2047. La decisión de no pagar este vencimiento pudo inferirse ya en la presentación formal de la oferta que hizo el ministro de Economía, Martín Guzmán , el jueves en la residencia oficial de Olivos durante una reunión con gobernadores que encabezó el presidente Alberto Fernández.

Allí, el ministro de Economía dijo que "hay consenso en que hoy Argentina no puede pagar nada y que por años no puede pagar nada" y planteó que el plazo en el que la oferta esté abierta, unos 20 días desde la oficialización, es crucial y un proceso refundacional para el país.

"El tiempo es más que suficiente para que los acreedores puedan tomar decisiones. Y somos concientes de que habrá mucha gente jugando muy fuerte, porque hay muchos intereses en juego. Las voces de nuestros acreedores, que quieren siempre que Argentina pague más de lo que puede pagar, van a estar resonando. Por eso tenemos que estar unidos, como sociedad, detrás de esta oferta" , exhortó Guzmán.

Este lunes, además, en la presentación de la oferta ante la SEC, el Gobierno admitió que hay "riesgo alto de default" si las negociaciones con los bonistas se dilatan en el tiempo.
En esa presentación, además de un breve resumen de la situación macroeconómica, Economía enfatizó que si no cierra rápidamente el trato con los tenedores de bonos, corre un "riesgo alto de default" de la deuda.

"Si la invitación al canje no se consuma o si se consuma pero cualquier alivio de la deuda obtenido no es suficiente para que la República (por Argentina) recupere la sostenibilidad de su deuda, entonces la República no podrá continuar con los pagos regulares de una parte o la totalidad de su deuda y enfrenta un riesgo significativo de incumplimiento, lo que perjudicaría aún más el valor y la liquidez comercial de los títulos de deuda pendientes", señaló en el comunicado.

Todo en momentos en que dos grupos de bonistas (incluidos los fondos BlackRock, Greylock Capital, Fidelity y T. Rowe Price Group, así como tenedores de bonos de los canjes 2005 y 2010, rechazaron la oferta por "unilateral" y reclamaron medidas para seguir negociando. Entre ellas, un mayor ajuste fiscal como muestra de un programa económico a largo plazo,

Te puede interesar

Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio

Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.