
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.


Este miércoles operan u$s 503 millones de intereses por las series del Bono Global. Todo indica que no se pagará y le imprime velocidad a la negociaciones para evitar que el 22 de mayo se caiga en cesación de pagos.
Economía21/04/2020
InfoTec 4.0






En medio de la pulseada para que los bonistas acepten la oferta del canje de bonos bajo legislación extranjera, presentada el viernes y oficializada ayer ante la SEC (la comisión de Valores norteamericana), el Gobierno aparece dispuesto a no pagar un vencimiento por más de u$s 500 millones que opera este miércoles.


Con la movida, acelerará los plazos de negociación para evitar caer en default y el 22 de mayo aparece como fecha tope, cuando justamente se lleuge al plazo máximo legal para cancelar los intereses.
Este miércoles 22 hay vencimientos por u$s 503 millones en intereses por los bonos Global 2021, 2026 y 2024, que son parte del menú de bonos incluidos para el canje por otros de los títulos nuevos con plazos hasta 2047.
En la oferta, los Birad de tasa 6,875% y de 7,5% podrán integrarse en alguno de los nuevos bonos en dólares que venzan en 2030, 2036 o 2047 (los tenedores de los que vencen el año que viene tendrán prioridad).
En tanto los de interés de 7,625% podrán intercambiarse por los nuevos títulos en dólares con plazo a 2036 o 2047. La decisión de no pagar este vencimiento pudo inferirse ya en la presentación formal de la oferta que hizo el ministro de Economía, Martín Guzmán , el jueves en la residencia oficial de Olivos durante una reunión con gobernadores que encabezó el presidente Alberto Fernández.
Allí, el ministro de Economía dijo que "hay consenso en que hoy Argentina no puede pagar nada y que por años no puede pagar nada" y planteó que el plazo en el que la oferta esté abierta, unos 20 días desde la oficialización, es crucial y un proceso refundacional para el país.
"El tiempo es más que suficiente para que los acreedores puedan tomar decisiones. Y somos concientes de que habrá mucha gente jugando muy fuerte, porque hay muchos intereses en juego. Las voces de nuestros acreedores, que quieren siempre que Argentina pague más de lo que puede pagar, van a estar resonando. Por eso tenemos que estar unidos, como sociedad, detrás de esta oferta" , exhortó Guzmán.
Este lunes, además, en la presentación de la oferta ante la SEC, el Gobierno admitió que hay "riesgo alto de default" si las negociaciones con los bonistas se dilatan en el tiempo.
En esa presentación, además de un breve resumen de la situación macroeconómica, Economía enfatizó que si no cierra rápidamente el trato con los tenedores de bonos, corre un "riesgo alto de default" de la deuda.
"Si la invitación al canje no se consuma o si se consuma pero cualquier alivio de la deuda obtenido no es suficiente para que la República (por Argentina) recupere la sostenibilidad de su deuda, entonces la República no podrá continuar con los pagos regulares de una parte o la totalidad de su deuda y enfrenta un riesgo significativo de incumplimiento, lo que perjudicaría aún más el valor y la liquidez comercial de los títulos de deuda pendientes", señaló en el comunicado.
Todo en momentos en que dos grupos de bonistas (incluidos los fondos BlackRock, Greylock Capital, Fidelity y T. Rowe Price Group, así como tenedores de bonos de los canjes 2005 y 2010, rechazaron la oferta por "unilateral" y reclamaron medidas para seguir negociando. Entre ellas, un mayor ajuste fiscal como muestra de un programa económico a largo plazo,





El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.

Al concurrir a votar, en una aparición sorpresiva y cargada de críticas, el exgobernador Carlos Verna, jefe de la línea interna Plural, rompió el silencio y lanzó duras declaraciones contra dirigentes de su propio espacio político en plena jornada electoral. No se salvaron ni los candidatos.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.







