ALBERTO FERNÁNDEZ RECIBE AL COMITÉ DE EXPERTOS EN OLIVOS
El presidente y sus asesores definen cómo sigue la cuarentena. Mañana podría haber un anuncio sobre una nueva prórroga.
El presidente Alberto Fernández recibirá hoy en la residencia de Olivos a parte del comité de expertos que lo asesora sobre la pandemia de coronavirus para empezar a definir cómo continuará la cuarentena general, que se prevé será prorrogada.
Los epidemiólogos e infectólogos se reunieron durante la mañana con el ministro de Salud, Ginés González García, en la sede de la cartera nacional.
El grupo de expertos que se trasladará a la Residencia Presidencial de Olivos está integrado por la embajadora especial de la OMS/OPS para América Latina y el Caribe, Mirta Roses; el director de la Fundación Huésped, Pedro Cahn; el titular de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued; de la Sociedad Argentina de Emergencia; Luis Cámera; y especialistas como Ángela Gentile y Gustavo Lopardo.
Desde la sede del Ministerio de Salud, los expertos irán hasta Olivos junto a González García para brindarle al jefe de Estado el último informe sobre la evolución del coronavirus en el país.
El encuentro tendrá lugar a partir de las 12:00, aproximadamente, y allí comenzará a definirse cómo continuará la estrategia oficial para enfrentar la pandemia de COVID-19.
Se prevé que este viernes Alberto Fernández brinde nuevamente un anuncio por la noche para informar la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que se extendería hasta el 10 de mayo, aunque habría autorizaciones a algunos distritos para que retomen algunas actividades.
Por la tarde, desde las 16:30, el mandatario recibirá a organizaciones sociales para analizar la situación social en las zonas vulnerables y la ayuda del Estado con alimentos, por la pandemia del coronavirus.
Participarán de la reunión con Fernández el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois; y los funcionarios y líderes de organizaciones sociales Fernando 'Chino' Navarro, Emilio Pérsico y Daniel Menéndez, entre otros.
Por su parte, Pérsico, secretario general del Movimiento Evita y secretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, explicó a Télam que, en el encuentro, se analizará "la situación social del país frente a la emergencia de la pandemia" y continuarán evaluando "cómo es la situación en los barrios y ver el trabajo que se viene desarrollando desde las organizaciones sociales en los territorios".
"También vamos a discutir cómo empezar a salir de la crisis e ir poniendo nuevamente en movimiento los proyectos de trabajo, en especial todo lo que hace a la obras públicas; y atender la emergencia alimentaria", explicó.
En tanto, Menéndez -coordinador nacional de Barrios de Pie (Somos) y subsecretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social- dijo a esta agencia que "se requiere un fortalecimiento de la asistencia alimentaria y fortalecer la obra pública en los barrios, para comenzar a dinamizar la economía".
"La idea del encuentro de hoy es construir un diagnóstico conjunto de la situación social del país frente a la pandemia, plantear la preocupación por el aumento de la cantidad de familias que se acercan a los comedores comunitarios y la necesidad de fortalecer la asistencia a nuestro pueblo, porque se ha multiplicado por tres la cantidad de gente que necesita alimentos", sostuvo Menéndez.
También estará presente en el encuentro 'Chino' Navarro, del Movimiento Evita y secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.