FERNÁNDEZ ASEGURÓ QUE "HAY UNA CAMPAÑA PARA ACUSAR AL GOBIERNO" DE LIBERAR CONDENADOS
El Presidente utilizó su cuenta en la red social Twitter para desestimar que el Gobierno prepare una salida masiva de reclusos y recalcar su postura en contra de los indultos.
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que existe "una campaña mediática" que busca "acusar al Gobierno de querer facilitar la libertad" de personas detenidas con condenas y recordó que organismos internacionales y de derechos humanos formularon recomendaciones para "evitar el hacinamiento en las cárceles" ante el coronavirus.
Lamento la conducta de quienes en circunstancias tan cruciales como los que vivimos, muestran su poco apreciable condición humana intranquilizando a la sociedad en momentos en que precisamente más necesita ser contenida.
El jefe de Estado remarcó que "el riesgo de contagio se potencia en los lugares de mucha concentración humana", por lo que las "cárceles se convierten en un ámbito propicio para la expansión de la enfermedad".
"Organizaciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han formulado recomendaciones para evitar que el hacinamiento en las cárceles ponga en riesgo la vida de los reclusos", enfatizó, y afirmó que "muchos gobiernos han dispuesto libertades tratando de minimizar ese riesgo" y "han conmutado penas, indultado condenas y dejado el tema en manos de la Justicia".
La Defensoría General de la Nación recomendó hoy a sus funcionarios renovar o instar "la agilización de los pedidos de libertad o morigeración de la situación de encierro" de los acusados que se encuentran detenidos "en situaciones específicas".
Por "situaciones específicas" el organismo se refiere a presos incluidos en el grupo de riesgo y detenidos con prisión preventiva por delitos leves o no violentos, o que no representen un riesgo procesal significativo o cuando la duración de la detención cautelar haya superado los plazos previstos por ley.
Al respecto, el Presidente sostuvo que "en Argentina la solución del problema está en manos de los tribunales. Son los jueces naturales quienes, de considerarlo necesario, disponen libertades", recalcó.
En la misma línea, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que "es falso que exista un plan" de su administración para "liberar masivamente presos".
También desde Twitter, el mandatario provincial agregó que "es inverosímil porque pura y simplemente el Poder Ejecutivo no encarcela, ni libera ni decide libertades condicionales. El Poder Judicial tiene esas atribuciones y respeto la división de poderes", consignó.
La Cámara Federal de Casación había recomendado hace dos semanas otorgar la prisión domiciliaria a presos no violentos para prevenir la propagación del coronavirus entre la población carcelaria, bajo los "mecanismos de control y monitoreo que estimen corresponder", y sólo para casos de "prisión preventiva por delitos de escasa lesividad o no violentos, o que no representen un riesgo procesal significativo".
También sugería ese beneficio para cuando hayan vencido los plazos de prisión preventiva establecidos por la ley; para las "personas condenadas por delitos no violentos que estén próximas a cumplir la condena"; para aquellos sentenciados a penas de hasta 3 años de prisión y para quienes estén "en condiciones legales de acceder en forma inminente al régimen de libertad asistida, salidas transitorias o libertad condicional".
Estas medidas alternativas también deberían ser adoptadas en beneficio de "mujeres embarazadas y/o encarceladas con sus hijos e hijas; personas con mayor riesgo para la salud, como adultos mayores; personas con discapacidades, inmunodeprimidas o con condiciones crónicas como enfermedades coronarias, diabetes, pulmonares y VIH".
El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, consideró que no hay un otorgamiento "indiscriminado" de excarcelaciones y que, por el contrario, se analiza cada caso.
"Hay mala información y se difunde información en un sentido negativo", se quejó el ex magistrado y señaló: "Se rechazaron el 90 por ciento de las excarcelaciones que se pidieron y la Cámara de Apelaciones confirmó eso".
El representante de los jueces nacionales y federales no descartó que "algunos casos" de beneficios mal concedidos "sean ciertos", pero insistió en que "lo que trasciende en los medios no es lo que está ocurriendo" porque "los casos en los que no se podían aplicar las excarcelaciones fueron rechazados y esos rechazos fueron confirmados".
Los senadores de Juntos por el Cambio repudiaron hoy la posibilidad de que se otorgue la prisión domiciliaria a condenados por delitos graves y advirtieron sobre quienes "hayan cometido abuso sexual, por ser un delito que tiene alarmantes niveles de reincidencia, una baja tasa de condena y que somete a sus víctimas a una vida de sufrimiento y dolor".
"Nunca vamos a convalidar el otorgamiento de beneficios irracionales al victimario en detrimento de una víctima que merece toda nuestra atención, cuidado y protección", expresaron en un comunicado.
Además, mientras el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio Miguel Pichetto consideró que "deberían ser sometidos a juicio político y echados los jueces que dejan en libertad a delincuentes peligrosos", la ex ministra de Seguridad y titular del PRO, Patricia Bullrich, sostuvo que los presos "tienen que estar en donde su condena dicta" porque, en caso contrario, "entramos en el mundo del revés".
telam
Te puede interesar
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire
En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.