Nacionales Por: INFOTEC 4.029 de abril de 2020

FERNÁNDEZ ASEGURÓ QUE "HAY UNA CAMPAÑA PARA ACUSAR AL GOBIERNO" DE LIBERAR CONDENADOS

El Presidente utilizó su cuenta en la red social Twitter para desestimar que el Gobierno prepare una salida masiva de reclusos y recalcar su postura en contra de los indultos.

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que existe "una campaña mediática" que busca "acusar al Gobierno de querer facilitar la libertad" de personas detenidas con condenas y recordó que organismos internacionales y de derechos humanos formularon recomendaciones para "evitar el hacinamiento en las cárceles" ante el coronavirus.

Lamento la conducta de quienes en circunstancias tan cruciales como los que vivimos, muestran su poco apreciable condición humana intranquilizando a la sociedad en momentos en que precisamente más necesita ser contenida.

El jefe de Estado remarcó que "el riesgo de contagio se potencia en los lugares de mucha concentración humana", por lo que las "cárceles se convierten en un ámbito propicio para la expansión de la enfermedad".

"Organizaciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han formulado recomendaciones para evitar que el hacinamiento en las cárceles ponga en riesgo la vida de los reclusos", enfatizó, y afirmó que "muchos gobiernos han dispuesto libertades tratando de minimizar ese riesgo" y "han conmutado penas, indultado condenas y dejado el tema en manos de la Justicia".

La Defensoría General de la Nación recomendó hoy a sus funcionarios renovar o instar "la agilización de los pedidos de libertad o morigeración de la situación de encierro" de los acusados que se encuentran detenidos "en situaciones específicas".

Por "situaciones específicas" el organismo se refiere a presos incluidos en el grupo de riesgo y detenidos con prisión preventiva por delitos leves o no violentos, o que no representen un riesgo procesal significativo o cuando la duración de la detención cautelar haya superado los plazos previstos por ley.

Al respecto, el Presidente sostuvo que "en Argentina la solución del problema está en manos de los tribunales. Son los jueces naturales quienes, de considerarlo necesario, disponen libertades", recalcó.

En la misma línea, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que "es falso que exista un plan" de su administración para "liberar masivamente presos".

También desde Twitter, el mandatario provincial agregó que "es inverosímil porque pura y simplemente el Poder Ejecutivo no encarcela, ni libera ni decide libertades condicionales. El Poder Judicial tiene esas atribuciones y respeto la división de poderes", consignó.

La Cámara Federal de Casación había recomendado hace dos semanas otorgar la prisión domiciliaria a presos no violentos para prevenir la propagación del coronavirus entre la población carcelaria, bajo los "mecanismos de control y monitoreo que estimen corresponder", y sólo para casos de "prisión preventiva por delitos de escasa lesividad o no violentos, o que no representen un riesgo procesal significativo".

También sugería ese beneficio para cuando hayan vencido los plazos de prisión preventiva establecidos por la ley; para las "personas condenadas por delitos no violentos que estén próximas a cumplir la condena"; para aquellos sentenciados a penas de hasta 3 años de prisión y para quienes estén "en condiciones legales de acceder en forma inminente al régimen de libertad asistida, salidas transitorias o libertad condicional".

Estas medidas alternativas también deberían ser adoptadas en beneficio de "mujeres embarazadas y/o encarceladas con sus hijos e hijas; personas con mayor riesgo para la salud, como adultos mayores; personas con discapacidades, inmunodeprimidas o con condiciones crónicas como enfermedades coronarias, diabetes, pulmonares y VIH".

El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, consideró que no hay un otorgamiento "indiscriminado" de excarcelaciones y que, por el contrario, se analiza cada caso.

"Hay mala información y se difunde información en un sentido negativo", se quejó el ex magistrado y señaló: "Se rechazaron el 90 por ciento de las excarcelaciones que se pidieron y la Cámara de Apelaciones confirmó eso".

El representante de los jueces nacionales y federales no descartó que "algunos casos" de beneficios mal concedidos "sean ciertos", pero insistió en que "lo que trasciende en los medios no es lo que está ocurriendo" porque "los casos en los que no se podían aplicar las excarcelaciones fueron rechazados y esos rechazos fueron confirmados".

Los senadores de Juntos por el Cambio repudiaron hoy la posibilidad de que se otorgue la prisión domiciliaria a condenados por delitos graves y advirtieron sobre quienes "hayan cometido abuso sexual, por ser un delito que tiene alarmantes niveles de reincidencia, una baja tasa de condena y que somete a sus víctimas a una vida de sufrimiento y dolor".

"Nunca vamos a convalidar el otorgamiento de beneficios irracionales al victimario en detrimento de una víctima que merece toda nuestra atención, cuidado y protección", expresaron en un comunicado.

Además, mientras el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio Miguel Pichetto consideró que "deberían ser sometidos a juicio político y echados los jueces que dejan en libertad a delincuentes peligrosos", la ex ministra de Seguridad y titular del PRO, Patricia Bullrich, sostuvo que los presos "tienen que estar en donde su condena dicta" porque, en caso contrario, "entramos en el mundo del revés".

telam

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.