Provinciales Por: InfoTec 4.030/04/2020

EN LA PAMPA 5 PRESOS SALIERON DE LA U4 POR COVID-19

El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa resolvió favorablemente cinco pedidos de personas detenidas en la Unidad 4 del Servicio Penitenciario Federal para que los excarcelen o les dicten prisión domiciliaria. Todos los pedidos fueron realizados por los abogados defensores de los detenidos con el argumento de la situación especial que se vive en el mundo por la pandemia de Covid-19. Dos fueron excarcelados y tres cumplen la detención en sus domicilios.

Los pedidos de excarcelación y prisiones domiciliarias de los presos de todo el país han desatado una polémica en los últimos días. En ese marco, el presidente de la Nación Alberto Fernández dejó en claro que el gobierno nacional no tiene facultades para encarcelar ni liberar detenidos, potestad que corresponde al Poder Judicial. Lo mismo aclaró el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Colonia Penal

En nuestra provincia, el que salió a hablar sobre la situación de los presos federales fue Ignacio Rodríguez Verdier, secretario del Tribunal Oral Federal de Santa Rosa. "La Justicia Federal ha recibido muchas solicitudes, llegamos a tener 62 pedidos de prisión domiciliaria y excarcelaciones, de las cuales hemos rechazado muchas y hemos concedido algunas. Se analiza caso por caso y no solo la pandemia es motivo para que un condenado salga de prisión", aclaró.

"Los que han obtenido el beneficio son imputados que tenían factores de riesgo, algo corroborado por los médicos de la Unidad 4 o porque figuran en los listados que nos envía el SPF. Uno que mandamos a la casa tenía EPOC grado 1, otro era insulino dependiente, pero cada caso se analizó en particular. Es cierto que hay una recomendación para que se flexibilice el tema, pero es para el caso de los presos que no cometieron delitos violentos. Y en la Cámara de Casación están revocando muchas excarcelaciones", sostuvo.

"Muchos trámites"

En cuanto a los pedidos de excarcelación o prisión domiciliaria que están pendientes de resolución, Rodríguez Verdier aclaró que cada incidente lleva muchos trámites, ya que debe realizarse un estudio socioambiental y un dictamen del fiscal, entre otros. "Las excarcelaciones las estamos dando a los procesados, es decir, personas sin condena, que todavía no fueron enjuiciadas. Los dos casos excarcelados son de delitos menores, que no tienen condena. Entonces, al no poder garantizarles una fecha de juicio pronta, porque por la pandemia no se están haciendo juicios, se resolvió la excarcelación", dijo.

-¿Alguien juzgado por violación puede recibir un beneficio de este tipo?

-La posibilidad existe, pero depende de lo que resuelva cada juez. Por lo que he visto se ha producido en alguna provincia, pero en nuestro caso se analiza caso por caso.

-¿Se les informa previamente a las querellas o a las víctimas?

-Sí, la ley exige esto. En las causas de lesa humanidad se hace y en las causas ordinarias, donde no suele haber querellantes o víctimas determinadas, como es el caso de las causas por tráfico de drogas, el que opina es el fiscal en representación de la sociedad.

Lesa Humanidad

El caso que más ruido hizo en La Pampa fue el del ex policía Carlos Reinhart, condenado en dos juicios de lesa humanidad realizados en esta ciudad por los crímenes que cometió durante la última dictadura militar: secuestros y torturas.

"Reinhart era grupo de riesgo y su permanencia en la unidad ponía en riesgo a 500 internos porque él ocupaba el lugar asignado por protocolo para internar a los alojados que tuvieran síntomas compatibles con coronavirus. Entonces no lo podíamos tener en una celda de castigo, teniendo en cuenta sus problemas de salud", argumentó.

Esa liberación fue apelada por el fiscal federal Leonel Gómez Barbella, quien sostuvo que existían otros espacios donde alojarlo dentro del mismo penal sin poner en riesgo a terceros y sin vulnerar las condiciones de higiene que el propio Reinhart necesita dado que, por su edad, está considerado de riesgo.

El resto de los represores detenidos por condenas aplicadas por el TOF de Santa Rosa, como Baraldini, de 83 años, tuvieron respuestas negativas a sus pedidos de prisión domiciliaria.

La Arena

Te puede interesar

Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios

En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo

Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.