SUMAN 215 LOS MUERTOS POR CORONAVIRUS EN LA ARGENTINA DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA
El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que asciende a 215 la cantidad de fallecidos por coronavirus desde que, a principios de marzo pasado, se detectó el primer caso positivo en Argentina.
Un hombre de 71 años residente en la ciudad de Buenos Aires falleció en las últimas horas por coronavirus, por lo que suman 215 los fallecimientos en todo el país producto del Covid-19, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte matutino.
La cifra arroja una tasa de mortalidad de 4,7 casos cada millón de habitantes y una tasa de letalidad del 4,97 por ciento de los 4285 infectados desde marzo pasado.
En tanto, la edad promedio de los muertos es de 73 años y un 61,5% de ellos son varones.
En lo que respecta a casos reportados, el coronavirus afecta en iguales proporciones a mujeres y hombres, con una edad promedio de 43 años.
Mientras tanto, asciende a 1256 la cantidad de recuperados y 2814 continúan con su infección en curso y 157 en unidades de terapia intensiva.
Respecto a los confirmados, 912 (21,3%) son importados, 1.835 (42,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1041 (24,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Ayer fueron realizadas 2.627 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 58.685 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 1.293,3 muestras por millón de habitantes, con una tasa de positividad descendiente al 8,7%.
La secretaria de acceso a la Salud, Carla Vizzotti, se refirió además al operativo de testeo de tipo centinela realizado ayer para informar que de los más de 400 análisis realizados en la estación ferroviaria de Retiro un caso arrojó resultado positivo.
"Es una persona de 23 años, de zona norte, que tenía antecedente de viaje y había tenido sintomatología hace más de 21 días. Vamos a seguir trabajando hoy en la estación de Once. Este protocolo se va a compartir con las provincias que quieran adherir para realizarlo en puntos de alto tránsito para tener esta foto y repetirla en algún otro momento epidemiológico", comentó la funcionaria.
Además, explicó que durante la reunión del Consejo Federal realizado ayer se planteó el "desafío que supone la migración interna de aquellas personas que están en algún otro lugar (del país) que el de su residencia (natural)", y que se comenzó a trabajar para "reproducir el operativo sanitario que se realiza con las personas repatriadas".
En esa reunión entre las autoridades nacionales y las jurisdiccionales "se volvió a hablar de las diferencias epidemiológicas en el país" ya que el 62% de los casos se circunscribe al Área Metropolitana de Buenos Aires.
"Hay una mesa especial AMBA que trabaja en el abordaje para la respuesta del sistema de salud", finalizó.
Te puede interesar
Preocupación por la salud de Alcides: está internado en terapia intensiva
El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.
Milei y Bullrich afianzan alianza rumbo a octubre con un desayuno en Olivos
El presidente y la ministra de Seguridad compartieron un posteo en la red social X y crece la expectativa por el rol de la funcionaria.
Alerta por el colapso vial: "El 50% de las rutas en el país está en mal estado"
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
Alberto Fernández tras ser procesado judicialmente dijo que "lo persiguen por peronista"
Luego de que el juez federal Sebastián Casanello dictara su procesamiento sin prisión preventiva en el marco de la causa conocida como “Seguros”, el expresidente Alberto Fernández salió al cruce de la decisión judicial y la calificó de “arbitraria”. A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, el exmandatario afirmó que es víctima de una persecución por su identidad política.
En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
Tensión en Villa Allende: intentaron trasplantar un quebracho blanco y reprimieron a ambientalistas
El operativo para remover un árbol emblemático sobre la Av. Padre Luchesse desató protestas y enfrentamientos. Ambientalistas denunciaron represión policial mientras intentaban frenar el avance de la maquinaria.