CUALES SON LAS MEDIDAS PARA TRABAJAR DE LAS NUEVAS ACTIVIDADES EXCEPTUADAS A PARTIR DEL LUNES
El gobierno provincial fijó una serie de requisitos para que puedan regresar a la actividad algunas profesiones y trabajos a partir de este lunes. Los detalles, las diferencias, las indicaciones particulares.
El gobierno provincial estableció que a partir del próximo lunes las actividades liberales y los trabajos en casas particulares tienen permiso para volver a las tareas en el marco de la cuarentena establecida para mitigar la pandemia del coronavirus en la provincia. Pero no es un regreso a la normalidad o a la habitualidad previa a la pandemida.
En cada uno de los rubros, el gobierno estableció un protocolo con recaudos y prevenciones comunes para evitar la propagación del contagio. También todos tiene que gestionar el certificado único de circulación nacional. Sin embargo, cada una de las actividades tiene sus particularidades.
En principio, los comercios podrán abrir sus puertas entre lunes y viernes, de 14 a 18 horas, con una serie de disposiciones a cumplir. Por ejemplo, los dueños de los comercios o los empleados que atiendan al público deberán usar barbijo en forma obligatoria. Además, se deberá respetar una restricción: solo se permite, por cada 10 metros cuadrados de local, la presencia de una persona despachando y de un cliente. Es decir, cada 10 metros cuadrados puede haber un máximo de dos personas.
Además, en los locales deberán cumplirse con el protocolo de higiene y limpieza, que incluye elementos como el alcohol en gel o trapos de piso con lavandina. También el distanciamiento social de dos metros y el lavado de manos y estornudar en la parte interior del codo. Estos cuidados son comunes a todas la actividades.
En cuanto a los colegios profesionales, pueden abrir las puertas para recibir a sus colegiados de 13 a 18 horas. También deben contemplar los recaudos y prevenciones y cuidar la presencia de dos personas cada 10 metros cuadrados.
Las peluquerías, barberías y centros de estética tienen permiso para trabajar de lunes a viernes, de 13 a 18, con turnos y sin espera, también con dos personas cada diez metros cuadrados del local. En este caso, las prevenciones y recaudos se extreman y se extienden a la desinfección del material que utilizan, y a la prohibición de tener material de lectura en la sala de espera, por ejemplo.
Los martilleros y corredores de comercio pueden atender de lunes a viernes de 13 a 18, con turno previo y sin espera. Pueden trasladarse en las oportunidades que el trabajo se los exija. También deben respetar en sus estudios la presencia de dos personas como máximo cada 10 metros cuadrados.
Sin atención al público
Los abogados, contadores, arquitectos, ingenieros, agrimensores y maestros mayores de obra, quedaron habilitados para trabajar en sus estudios, pero con una particularidad que generó descontento en algunos sectores, especialmente entre los letrados: no pueden atender al público. La excepción permite tareas en sus estudios de lunes a viernes de 13 a 18 horas. En el caso de los arquitectos, ingenieros y maestros mayores de obra, pueden trasladarse para realizar algún tipo de labor en las obras.
Salud
Con respecto a las actividades relacionadas con la salud, que abarcan a profesionales nutricionistas, psicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos y fonoudiólogos, la atención permitida es de lunes a viernes de 13 a 18 horas, con la recomendación de que se trate de situaciones de extrema necesidad y urgencia. La atención es con turno previo y sin espera. También bajo estricto protocolo de seguridad e higiene. Y con la restricción de que haya dos personas cada diez metros cuadrados de espacio.
Casas particulares
El trabajo doméstico se habilitó de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Entre las pautas establecidas, figura que se podrán limpiar no más de dos ambientes por jornada laboral. La persona deberá priorizar el transporte por sus propios medios por encima del transporte público. No deberán presentarse a trabajar si tienen síntomas de enfermedad y tampoco concurrir a una vivienda si allí vive una persona con signos de alguna afección respiratoria.
En el domicilio debe haber un recipiente con hipoclorito de sodio y un trapo de piso para desinfectar el calzado antes de ingresar. Entre otras disposiciones, se establece que deben evitar el saludo con contacto físico, lavarse las manos antes y después de la tarea y el uso del tapaboca nasal.
El protocolo particular, en este caso, también abunda sobre otros detalles sobre cómo realizar la limpieza. Por ejemplo, utilizar trapos húmedos y no limpieza en seco. Además, fija que las persona que realizan la tarea también deben proceder a la desinfección de su calzado, cambio de ropa y lavado de manos al regresar a sus propios hogares.
El Diario de La Pampa
Te puede interesar
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte
El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.