
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El gobierno provincial fijó una serie de requisitos para que puedan regresar a la actividad algunas profesiones y trabajos a partir de este lunes. Los detalles, las diferencias, las indicaciones particulares.
Provinciales01 de mayo de 2020El gobierno provincial estableció que a partir del próximo lunes las actividades liberales y los trabajos en casas particulares tienen permiso para volver a las tareas en el marco de la cuarentena establecida para mitigar la pandemia del coronavirus en la provincia. Pero no es un regreso a la normalidad o a la habitualidad previa a la pandemida.
En cada uno de los rubros, el gobierno estableció un protocolo con recaudos y prevenciones comunes para evitar la propagación del contagio. También todos tiene que gestionar el certificado único de circulación nacional. Sin embargo, cada una de las actividades tiene sus particularidades.
En principio, los comercios podrán abrir sus puertas entre lunes y viernes, de 14 a 18 horas, con una serie de disposiciones a cumplir. Por ejemplo, los dueños de los comercios o los empleados que atiendan al público deberán usar barbijo en forma obligatoria. Además, se deberá respetar una restricción: solo se permite, por cada 10 metros cuadrados de local, la presencia de una persona despachando y de un cliente. Es decir, cada 10 metros cuadrados puede haber un máximo de dos personas.
Además, en los locales deberán cumplirse con el protocolo de higiene y limpieza, que incluye elementos como el alcohol en gel o trapos de piso con lavandina. También el distanciamiento social de dos metros y el lavado de manos y estornudar en la parte interior del codo. Estos cuidados son comunes a todas la actividades.
En cuanto a los colegios profesionales, pueden abrir las puertas para recibir a sus colegiados de 13 a 18 horas. También deben contemplar los recaudos y prevenciones y cuidar la presencia de dos personas cada 10 metros cuadrados.
Las peluquerías, barberías y centros de estética tienen permiso para trabajar de lunes a viernes, de 13 a 18, con turnos y sin espera, también con dos personas cada diez metros cuadrados del local. En este caso, las prevenciones y recaudos se extreman y se extienden a la desinfección del material que utilizan, y a la prohibición de tener material de lectura en la sala de espera, por ejemplo.
Los martilleros y corredores de comercio pueden atender de lunes a viernes de 13 a 18, con turno previo y sin espera. Pueden trasladarse en las oportunidades que el trabajo se los exija. También deben respetar en sus estudios la presencia de dos personas como máximo cada 10 metros cuadrados.
Sin atención al público
Los abogados, contadores, arquitectos, ingenieros, agrimensores y maestros mayores de obra, quedaron habilitados para trabajar en sus estudios, pero con una particularidad que generó descontento en algunos sectores, especialmente entre los letrados: no pueden atender al público. La excepción permite tareas en sus estudios de lunes a viernes de 13 a 18 horas. En el caso de los arquitectos, ingenieros y maestros mayores de obra, pueden trasladarse para realizar algún tipo de labor en las obras.
Salud
Con respecto a las actividades relacionadas con la salud, que abarcan a profesionales nutricionistas, psicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos y fonoudiólogos, la atención permitida es de lunes a viernes de 13 a 18 horas, con la recomendación de que se trate de situaciones de extrema necesidad y urgencia. La atención es con turno previo y sin espera. También bajo estricto protocolo de seguridad e higiene. Y con la restricción de que haya dos personas cada diez metros cuadrados de espacio.
Casas particulares
El trabajo doméstico se habilitó de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Entre las pautas establecidas, figura que se podrán limpiar no más de dos ambientes por jornada laboral. La persona deberá priorizar el transporte por sus propios medios por encima del transporte público. No deberán presentarse a trabajar si tienen síntomas de enfermedad y tampoco concurrir a una vivienda si allí vive una persona con signos de alguna afección respiratoria.
En el domicilio debe haber un recipiente con hipoclorito de sodio y un trapo de piso para desinfectar el calzado antes de ingresar. Entre otras disposiciones, se establece que deben evitar el saludo con contacto físico, lavarse las manos antes y después de la tarea y el uso del tapaboca nasal.
El protocolo particular, en este caso, también abunda sobre otros detalles sobre cómo realizar la limpieza. Por ejemplo, utilizar trapos húmedos y no limpieza en seco. Además, fija que las persona que realizan la tarea también deben proceder a la desinfección de su calzado, cambio de ropa y lavado de manos al regresar a sus propios hogares.
El Diario de La Pampa
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.