Nacionales Por: INFOTEC 4.004 de mayo de 2020

EL GOBIERNO ADELANTÓ QUE EL NUEVO AUMENTO PARA JUBILADOS TAMBIÉN SALDRÁ POR DECRETO, EN JUNIO

Lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Aún no hay un porcentaje definido. El último aumento fue en marzo.

Uno de los temas que quedaron fuera de los primeros planos informativos por el avance de la pandemia de coronavirus​ fue la situación de los jubilados, particularmente, el aumento que deben recibir próximamente, para lo cual se iba a elaborar una nueva fórmula de movilidad que reemplazará a la suspendida en diciembre.

Sin embargo, y luego del aplicado en febrero, el Gobierno volverá a aumentar los haberes jubilatorios por decreto, según adelantó este lunes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.​

"El aumento a jubilados se va a empezar a trabajar y va a salir por decreto en junio. Se está trabajando en el Gabinete económico, tiene muchísimas aristas y componentes. Para fines de mayo ya vamos a tener el número del aumento", aseguró.

En febrero, el presidente Alberto Fernández​ estableció por decreto un incremento a partir de marzo del 2,3% más una suma fija de $1.500. En tanto, las asignaciones familiares tuvieron un aumento del 13% sobre los montos y rangos vigentes.

En diciembre, mediante el proyecto oficial de emergencia económica, el Gobierno suspendió por por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad de las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales, lapso en la que debía elaborarse una nueva fórmula. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo quedaba facultado para otorgar los aumentos a esos sectores que abarca a 18 millones de personas.

En ese contexto, en diciembre y en enero el Gobierno otorgó un subsidio extraordinario de $ 5.000 para los jubilados que cobraban la mínima y también para aquellos que percibían un poco más de ese valor, al igual que para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, "con el objetivo de acompañar y cuidar a los sectores más vulnerables y más necesitados de la sociedad", según argumentaron en aquella oportunidad.

Más definiciones
El rol de Fernanda Raverta: "En la ANSES tiene en sus manos una plataforma que es quizás la mejor que tenemos en el Estado desde el punto de vista tecnológico. Por eso tanto el IFE como el programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción se hacen desde la ANSES. Es clave que Fernanda se incorpore rápidamente al equipo y que hoy esté en la reunión".

Evolución del virus: "Todas las medidas y aperturas que se fueron dando desde el punto de vista epidemiológico tienen efecto entre una semana y 10 días después. Este tiempo de duplicación de casos se va a ir evaluando esta semana. Ahí vamos a saber dónde estamos parados y poder decir los pasos a seguir. Si venimos bien, sumando cantidad de días, vamos a poder seguir reanudando actividades".

 Continuidad de la cuarentena​: "Es innegable que el Presidente tomó la decisión a tiempo y la gente valora mucho eso. Argentina es el octavo país más grande del mundo; uno no puede tener la misma política sanitaria para el AMBA que para otras provincias. El coronavirus va a modificar durante todo el año nuestra vida: vamos a continuar con distanciamiento, evitando grandes aglomeraciones, probablemente usando tapabocas, seguramente usando alcohol en gel...hasta que no tengamos muchas certezas de que estamos inmunizados al virus o que se haya ido, hay que cuidar a los argentinos".

Renegociación de deuda: "La nuestra es una oferta de buena fe, responsable, sostenible; es el compromiso que podemos cumplir y vamos a cumplir. De nada sirve hacer una oferta sobre la base de una ilusión que deje al país en un manto de incertidumbre. ¿Cambiarla? La oferta Argentina es esta".

Te puede interesar

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad